¿Qué significan las medidas de los neumáticos de una moto?

Unos datos clave para calcular la vida útil del mismo o el momento de proceder a su cambio por uno nuevo.

Neumáticos donde se pueden ver impresas algunas medidas. Fuente: iStock.com / deepblue4you
Neumáticos donde se pueden ver impresas algunas medidas. Fuente: iStock.com / deepblue4you

Una moto no puede llevar cualquier tipo de neumático. Es decir, cada modelo debe ir con aquellos que cumplan unas determinadas condiciones relativas al tamaño de los mismos, a cómo sea su capacidad de carga, el uso que se les vaya a dar, la velocidad... Parámetros todos ellos que se pueden conocer fácilmente observando las siglas y la nomenclatura que todas las ruedas llevan impresas en su superficie. 

En este caso se trata de una serie de códigos formados tanto por letras como por números y algunos símbolos que se pueden ver fácilmente en la parte del flanco de los neumáticos de una moto. Una información que no se ha puesto al azar y que responde a un conjunto de datos normativos que el motorista o dueño de esa motocicleta es importante que conozca sobre todo para saber las características del mismo.

Neumáticos de moto. Fuente: iStock.com / deepblue4you
Neumáticos de moto. Fuente: iStock.com / deepblue4you.

¿Qué indican las siglas de los neumáticos?

Lo primero que se indica en los neumáticos de la moto tiene que ver con el tamaño del mismo; y es que como se ha explicado anteriormente, cada modelo precisa unos neumáticos de una medida concreta. Esto mismo se especifica por medio de una serie de tres números separados entre sí. Tomando como ejemplo un neumático con medidas 120/60-19: la primera cifra (120) se refieren a la anchura de la banda de rodadura expresada en milímetros (es decir, la parte de la goma que toma contacto con el suelo). El segundo (60) indica la medida del flanco, también conocido como perfil, pero no en milímetros, sino como porcentaje con respecto a la medida de la anchura: en este caso, sería el 60 % de 120 mm, por lo tanto 72 mm.

Por último, la tercera cifra señala el diámetro interior, y que tampoco está indicado en milímetros sino en pulgadas. Junto a este dato suelen venir varias letras que expresan el tipo de fabricación de esa rueda. En otras palabras, si la estructura interna de ese neumático está colocada de manera diagonal o radial. 

Más información que se puede conocer de un neumático con solo ver las siglas impresas en el mismo. Es el caso de los indicadores tanto de velocidad como de carga que puede soportar este elemento clave de una motocicleta. Este último dato, en forma de un número de dos o tres dígitos y que suele comenzar en el 20, resulta especialmente importante a la hora de cambiar las ruedas de tu moto, pues es un parámetro regulado y controlado tanto por los agentes de tráfico como en la ITV, y que puede suponer un motivo de sanción.

En cuanto a la velocidad, esta se indica por medio de una letra, partiendo desde la A en el caso de que sea un neumático de baja velocidad, y va subiendo hasta el indicativo máximo que es una Y y que se reserva para los modelos que superan los 300 kilómetros por hora. Eso son excepciones, ya que lo más habitual es encontrar los códigos M, N o P cuando se trate de motocicletas off road o bien U y V si son motos de carrera. 

Por último, se pueden encontrar otras letras en esa misma rueda de una moto: 

  • Si aparecen las letras M/S o M+S significa que ese neumático se ha diseñado con un agarre especial en caso de barro o nieve.
  • Si se observan las letras TT o TL (Tube Type o Tubeless) se traduce en que esas ruedas se pueden montar con o sin cámara. 
  • Por último, se pueden observar los códigos de homologación: DOT sin son neumáticos de manufactura norteamericana y E4 para los que se ajustan a la norma europea.
  • También podemos encontrar un número de cuatro cifras que señalan la fecha de fabricación del neumático (las dos primeras indican la semana, y las dos segundas el año).

Archivado en:

Moto con los neumáticos de invierno para conducir en una zona nevada. Fuente: iStock / SLRadcliffe

Relacionado

El momento de cambiar los neumáticos de moto para ir seguros en invierno

Neumáticos específicos para vehículos clásicos: las claves para elegirlos

Relacionado

Neumáticos específicos para vehículos clásicos: las claves para elegirlos

Nuemáticos bicompuesto. Fuente: iStock/bedya

Relacionado

¿Cuándo se utilizan los neumáticos bicompuesto en la moto?