El sueño de muchos, poder correr con la moto en un circuito y participar en competiciones oficiales. Pero, para cumplir con este anhelo es esencial federarse; es decir, sacarse una licencia de piloto (por así decirlo) para conseguir de esta manera (además de otra serie de ventajas) un seguro anual que asegure al motorista ante cualquier percance, caída o lesión que pueda tener cuando está rodando dentro de este tipo de recintos en entrenamientos oficiales.
¿Cuál es su coste?
Según las tarifas de este 2021, el coste si se trata de una federación de motociclismo autonómica suele rondar los 300 euros para la categoría de alevín a los más de 400 de un motorista senior o veterano. En el caso de que esa persona vaya a federarse de manera independiente (sin pertenecer previamente a una asociación o club) el coste sube unos 50 euros más en cada caso.
Eso en lo que respecta a un desembolso solo para uso autonómico, ya que si lo que se quiere es aspirar a una licencia que esté homologada por la Real Federación Motociclista Española el precio se incrementa todavía un poco más en cada caso.
Si, por otro lado, lo que se quiere es federarse para poder circular por un circuito con una mini moto, la tarifa oscilaría entre los 280 euros en el caso de que sea solo para la comunidad autónoma y no vaya independiente a los más de 360 si se quiere que tenga una validez nacional y no se forme parte de un club.

Aspectos a tener en cuenta
Cuando se tiene una licencia nacional la buena noticia es que exime al asegurado de tener que sacarse el seguro correspondiente en cada carrera oficial en la que participe, ya que este documento trae consigo un seguro a nivel de toda España que cubre los gastos médicos (hasta una determinada cantidad) en caso de una caída o accidente fortuito.
Más consideraciones cuando uno va a federarse: la vigencia de dicha licencia federativa suele ser de un año o bien se contrata (también es posible) por un día o varios días dependiendo de lo que se necesite y busque en cada caso. Eso sí, no hay que olvidar que si esa solicitud se hace de manera autonómica solo se podrá competir y tomar parte en carreras oficiales de motos que estén dentro de su federación.
Documentación necesaria
Una vez ya se sabe el coste, así como la categoría a la que uno se puede federar ahora lo que importa es la documentación que se necesita para llevar a cabo el trámite correspondiente de licencias federativas de competición. Así pues, además de rellenar la solicitud de licencia adecuada (en los impresos habilitados para ello) se debe justificar que se cuenta con el carnet de conducir.
En este último caso y si no se tiene (por ejemplo si se trata de menores), estos futuros federados deberán aportar un certificado médico de actitud, además del formulario pertinente de permiso de esos jóvenes junto con el DNI de su tutor. A continuación, se efectúa el pago del importe de la licencia a la que se aspira en el número de cuenta de la solicitud indicado en cada caso.