Quad: todo lo que se necesita saber sobre este tipo de vehículo

Los quad son vehículos que tienen cuatro ruedas y circulan sobre todo por terrenos abruptos y arenosos.

Quad: todo lo que se necesita saber sobre este tipo de vehículo.
Quad: todo lo que se necesita saber sobre este tipo de vehículo.

La decisión está tomada en referencia a la compra de un quad pero, en este caso, así como en otro tipo de situaciones cuando se adquiere un vehículo es conocer toda la información necesaria para saber qué se va a llevar uno a casa o si realmente lo necesitará. 

¿Qué es un quad?

Con este nombre se conoce un tipo de vehículos que sobre todo se emplean para circular por terrenos escarpados, caminos abruptos y zonas de montaña y que según sus características técnicas suelen tener cuatro ruedas.

NdR: De ahí proviene precisamente la denominación quad, aunque también son conocidos como ATV, abreviatura del término inglés All Terrain Vehicle (vehículo todoterreno). En nuestro país, ANESDOR (Asociación Nacional de Empresas de Sector de las Dos Ruedas) los clasifica como cuadriciclos (pesados o ligeros, en función de la cilindrada), entre los que no solo están los quads o ATV, en los que el conductor se sienta a horcajadas en el asiento y lo maneja mediante un manillar, sino también otros vehículos con volante y asiento con respaldo como los conocidos buggies o Side by Side. 

Más características de los quad. Pueden estar preparados para competiciones deportivas, no cuentan con una carrocería convencional (no envuelve por completo al conductor) y el sistema de dirección se hace por medio de un manillar. Además, este tipo de vehículos, que puedes ser de envergadura grande o pequeña, tienen un sillín donde se sienta el conductor del mismo y, de estar así homologado, también el pasajero.

Tipos de quad

Especificaciones técnicas que además ayudan a hacer una clasificación más exhaustiva de los tipos que existen en el mercado entre cuadriciclos ligeros, los no ligeros y los denominados especiales. En el caso de los primeros son aquellos cuya masa en vacío (sin incluir la batería si es eléctrico) no supera los 350 kilogramos, tienen una velocidad máxima de 45Km/h y traen unos motores de explosión con una cilindrada inferior o igual a 50 cc. Todo aquel que estén interesados en conducirlos deben saber que se necesita el permiso de conducir AM, A1, A2, A o B y que pueden circular por cualquier tipo de vía siempre y cuando no sea ni autovía ni autopista

Un paso más, los cuadriciclos pesados, cuyo peso suele estar entre los 400 kilogramos de media o bien no más de 500 si su uso es para el transporte de mercancías. Eso en cuanto a su masa en vacío, ya que en lo referente a la potencia no superan los 15 kW ni una velocidad de más de 70 km/hora. En cuanto al carnet necesario para llevarlo, el conductor debe estar en posesión del modelo B. A diferencia del anterior, pueden circular por los mismos tramos que hace un automóvil por ejemplo y con las mismas normas de tráfico que este (salvo por la limitación de velocidad específica). 

El último modelo en cuanto a clasificación quad son los autopropulsados o especiales que cuentan con varios ejes tractores y se emplean sobre todo para labores en el campo o en la construcción. ¿A qué velocidad pueden circular este tipo de vehículos para los que también se necesita un permiso B? La normativa dice que no pueden llevar una velocidad superior a 25 km/h (cuando no tenga señalización de frenado), 40 km/h (si es un modelo convencional) o los 70 km/h (cuando por su diseño puedan alcanzar los 60 km/h en llano).

Algunas consideraciones de seguridad

A la hora de conducir estas potentes motos especiales, por llamarlas así, es importante saber de antemano algunas recomendaciones previas para, por ejemplo, evitar el vuelco que puede ser muy peligroso para el conductor. En este caso, es bueno recordar que no se debe entrar a demasiada velocidad en una curva, además de llevar el cuerpo hacia el lado interior de la misma para hacer de contrapeso y evitar dicho riesgo añadido.  

Un quad volcado tras sufrir un accidente. Fuente: iStock / Akchamczuk
Un quad volcado tras sufrir un accidente. Fuente: iStock / Akchamczuk

Otros consejos: cuando se vaya cuesta abajo y ese descenso sea muy acusado, lo más responsable es llevar una velocidad muy corta por si se da el caso de que haya un obstáculo frenar de manera progresiva y segura. Al contrario, si la marcha se dirige a lo alto de una pendiente es bueno acelerar, pero con precaución: si se hace en exceso, podría levantarse y volcar para atrás. 

Relacionado

Kymco vuelve al mercado de las 4 ruedas: así es su nuevo quad

El Dakar, desde dentro de un quad

Relacionado

El Dakar, desde dentro de un quad

Ruta turística en quad

Relacionado

Ruta turística en quad