¿Cómo calcular la velocidad en una curva?

En el momento de tomar una curva, una velocidad inadecuada puede provocar un accidente

Calcular con qué velocidad entrar en una curva depende de la moto y el conductor. Fuente: iStock/MotoEd
Calcular con qué velocidad entrar en una curva depende de la moto y el conductor. Fuente: iStock/MotoEd

Como hemos apuntado en otras ocasiones, trazar curvas es una de las maniobras más divertidas y complicadas cuando se rueda en moto. Al menos si se quieren pasar con la mayor eficiencia y destreza posibles. Por ello no es de extrañar que muchos moteros se pregunten cómo calcular la velocidad en una curva.

Antes de nada, hay que tener presente que no todas las motos son iguales ni todos los conductores las manejan del mismo modo, con lo que no se puede apuntar una cifra concreta para responder a la cuestión que titula este texto.

Ante todo, conciencia

Lo más importante cuando se gestionan terrenos sinuosos en los que se suceden las curvas (sin duda, los más emocionantes) es ser conscientes de las limitaciones personales. Marc Márquez solo hay uno y nunca hay que sentir que se pilota su Honda al montarse en la moto, pues esa emoción llevará a cometer algún error que dará como resultado un accidente.

Por esta razón, hay que ser conscientes de lo que se sabe y no se sabe hacer. En caso de duda, siempre habrá que trazar las curvas más despacio de lo que pensamos que podríamos hacerlo, sobre todo si se está circulando por carreteras convencionales (en un circuito todo es diferente).

Fórmula matemática

Los amantes de las matemáticas y la física deben saber que hay una fórmula que arroja la velocidad exacta a la que debe transitarse por una curva, teniendo en cuenta el peso, el peralte, el ángulo, la potencia y otros parámetros. Sin embargo, esto solo es una anécdota, ya que cada persona y cada moto han de trazar las curvas a la velocidad que mejor se ajuste a sus cualidades… y siempre, por supuesto, atendiendo a las señales de circulación.

Entrar muy rápido en una curva puede ser peligroso. Fuente: iStock/stefanoborsani
Entrar muy rápido en una curva puede ser peligroso. Fuente: iStock/stefanoborsani

Señales de circulación

Aunque muchos conductores crean que pueden ir más rápido que los límites que hay en las carreteras convencionales, han de saber que la señalización está para algo y que se debe respetar. Y no solo por las posibles multas, sino también porque se evitan accidentes que pueden ser fatales en caso de colisionar a una alta velocidad.

De hecho, una regla que debe quedar muy clara siempre es que al trazar la curva, nunca se debe invadir el carril contrario, ya que eso puede ser mortal. Por lo tanto, la línea divisoria debe quedar marcada a fuego en el cerebro de cualquier motero. Y claro está, si se va demasiado rápido y se entra muy fuerte en una curva cerrada, la trayectoria y la velocidad va a sacar a la moto hacia fuera, provocando esa posible invasión.

Por otro lado, los límites de velocidad están para cumplirlos, pero también hay que estar muy atentos a las señalizaciones que tratan de ayudar a los conductores. Es el caso de las que marcan el tipo de curvas que se va a tener que gestionar. Cabe recordar que si solo hay un panel, la reducción que se debe hacer con respecto a la velocidad máxima de la calzada será de entre 15 km/h y 30 km/h. En cambio, si hay dos paneles en forma de flechas, la disminución habrá de oscilar entre los 30 km/h y los 45 km/h. Finalmente, cuando hay tres paneles, significa que la curva es peligrosa y se necesitará reducir la velocidad al menos en 45 km/h, lo que da una buena muestra de que no se trata de un terreno sencillo de pilotar.

Archivado en:

Motorista haciendo el paso por curva. Fuente: iStock/Adam Smigielski

Relacionado

¿Qué es el paso por curva?

El Circuit de Catalunya y la curva interminable.

Relacionado

El Circuit de Catalunya y la curva interminable