Si has escuchado hablar sobre el freno motor, sabrás que es una forma para reducir la velocidad del vehículo, pero ¿en una moto se debe utilizar el motor como freno? Esta es una pregunta que mucha gente se hace cuando pasan directamente de conducir un coche a una moto.
En este artículo queremos ofrecerte toda la información sobre el freno motor en motos, si realmente es necesario para frenar correctamente o qué te puede aportar utilizarlo y cuáles son las situaciones más recomendables para el uso de este tipo de freno.
¿Qué es el freno motor?
El freno motor no es un componente como tal de la moto. Se trata de una técnica utilizada para detener el vehículo en la que no se utilizan los frenos, ya que el trabajo lo hace completamente el motor.
Cuando se utiliza el freno motor, la inercia del vehículo es superior al régimen de giro del motor, por lo que éste ejerce como freno para dificultar el incremento de velocidad.
Un ejemplo sencillo es imaginarnos que estamos bajando una cuesta a bajo sobre una bici, cuya ausencia de motor haría que nos embaláramos cada vez con mayor velocidad de no utilizar los frenos de la bici. En el caso de un vehículo al motor, al dejar de actuar sobre el acelerador la retención del propulsor ejerce como una especie de freno, en mayor medida cuanto menor sea la marcha seleccionada para bajar la pendiente.
El freno motor es una muy buena manera de conservar los frenos de la moto, porque ayuda a retenerla sin necesidad de utilizarlos y provocarles un desgaste.
¿Cómo funciona el freno motor?
Cuando una motocicleta está en marcha y deja de acelerar, esta comenzará a perder velocidad gradualmente durante varios metros hasta que acabe por pararse por completo. Esto sucede porque, entre otras cosas, no recibe aceleración de ninguna fuente, como es el motor.
El freno motor funciona cuando dejamos de acelerar en la moto y esta se va reteniendo poco a poco. Este efecto se puede hacer más grande bajando de marcha en la moto, ya que eso retendrá todavía más el vehículo sin la necesidad de tocar el freno. En el momento en el que se acelera, se pierde toda la influencia del freno motor.
¿En qué situaciones es útil el freno motor?
El freno motor es muy útil en muchas ocasiones, porque ayuda a prevenir el desgaste de los frenos de la moto. Uno de los momentos en los que más utilidad tiene es en situaciones en las que hay que mantener la frenada de forma prolongada, por ejemplo en una pendiente descendente. Al utilizar el freno motor se puede reducir algo la velocidad de la moto en la bajada sin tener que utilizar los frenos de manera continuada, con el desgaste que esto provoca.
Asimismo, en situaciones en las que hay mucho tráfico lento, también tiene una gran utilidad como complemento para los frenos de la moto, ya que permite frenar de forma suave y controlada en las constantes paradas del tráfico.
¿En una moto se debe utilizar el motor como freno?
Sí, en una moto se debe utilizar el motor como freno, de hecho, es una gran forma de cuidar el sistema de frenos de nuestro vehículo e, incluso, ayudar a la eficiencia del combustible.
El freno motor es una forma de retener el avance de la moto que mejora la eficiencia del frenado y puede prolongar la vida útil de los frenos tradicionales, ayudar a reducir el consumo de combustible y, por tanto, hacer la moto más eficiente disminuyendo las emisiones.