La transmisión por correa dentada: poco mantenimiento y menos ruido

Este sistema suele ser utilizado en los scooters y se caracteriza por su longevidad y pocas averías

La transmisión por correa dentada es habitual en los scooters. Fuente: iStock/Aliaksandr Litviniuk
La transmisión por correa dentada es habitual en los scooters. Fuente: iStock/Aliaksandr Litviniuk

Entre los métodos de transmisión secundaria que son habituales en las motos hay que mencionar generalmente tres: por cadena, por cardan y por correa dentada, siendo este último perfecto para quienes no quiere preocuparse especialmente por el mantenimiento.

Y es que la transmisión por correa dentada destaca precisamente por eso: apenas hay que preocuparse de mantenerla en buen estado, limitándose a vigilar que no esté excesivamente desgastada y lo suficientemente tensa.

Dos tipos de utilización

También conviene señalar los dos tipos de utilización habitual de la correa dentada. Por un lado, las que se usan normalmente en los scooters, que van dentro del grupo del variador y el embrague centrífugo. Aparentemente, estas correas también presentan "dientes", pero en realidad éstos no son para engranar con nada, sino que su misión es simplemente permitir la flexión de la correa y aumentar la superficie de fricción lateral, que es la forma en la que se transmite el movimiento del eje del cigüeñal y el variador al eje del embrague y la rueda.

Por otra parte, están las correas dentadas exteriores, más empleadas en modelos custom, que ocupan la posición habitual de la tradicional cadena. En este caso, los dientes de estas correas sí engranan con el dentado practicado en las poleas, tanto la que recibe el movimiento del motor (el pseudo "piñón" de salida), como la que es solidaria con la rueda trasera (que sería la "corona").

Bondades de la transmisión por correa dentada

Este tipo de transmisión secundaria tiene un funcionamiento muy semejante a la cadena, aunque en vez de los eslabones metálicos propios de este método, se trata de una cinta continua en cuyo interior hay una serie de dientes de metal que están recubiertos del caucho con el que está fabricada. Por lo tanto, se caracteriza por ser un sistema que no requiere muchos cuidados, más allá de comprobar que la correa está haciendo bien su labor.

Eso sí, el escaso mantenimiento no es la única ventaja que presenta:

  • Su duración es prolongada, llegando a los 40.000 kilómetros en algunos modelos.
  • Su funcionamiento es más silencioso que con la cadena o el cardan, ya que el caucho amortigua el sonido. Esto hace que sea muy adecuado para las motos que tienen un carácter eminentemente urbano.
  • No suele perder tensión durante su vida útil, de manera que el principal inconveniente llegará por el propio desgaste. Se pierde poca energía porque hay menos fricción, lo que provoca un menor gasto de combustible.

Desventajas de la correa dentada

Por supuesto, también tiene desventajas con respecto a los otros sistemas.

  • La primera de ellas es que, aunque la correa en sí pesa menos, el conjunto de la transmisión es más pesado, por lo dimensionado de las poleas, en el caso de las motos customb, y por la cobertura metálica o plástica que emplean los scooter.
  • No es recomendable para transitar por terrenos que se caracterizan por estar sucios, llenos de barro o de agua, ya que tenderá a estropearse con mayor velocidad. Es por eso que, en los scooter, el sistema de tranmisión está cerrado al exterior, para prevevir la entrada de agua y suciedad, no solo a la correa sino también al variador y el embrague.
  • Si la moto tiene mucha potencia, es necesario un conjunto demasiado pesado para que sea eficiente, con lo que solo está recomendada para motos con menos de 100 CV, o en motos de contenido carácter deportivo (ya que las pérdidas por fricción son mayores que en un sistema por cadena) o en modelos sin largos recorridos de suspensión trasera (como  modelos trail o de campo).
Algunas marcas como Harley Davidson suelen emplear la transmisión por correa dentada. Fuente: iStock/ewg3D
Algunas marcas como Harley Davidson suelen emplear la transmisión por correa dentada. Fuente: iStock/ewg3D

Scooters y algunas excepciones

Estas características, por lo tanto, hacen que sea muy utilizada en los scooters y en otras motos ligeras. Claro que hay algunas excepciones, como las marcas Buell o Harley-Davidson.

De hecho, cada vez aparecen mejores materiales para su fabricación, como es el caso del kevlar, lo que está provocando que sean más robustas y resistentes. Por lo tanto, no sería de extrañar qu en el futuro más motos potentes incorporen este sistema, dado que correas de menor tamaño podrían ser capaces de mover motores de más de 100 CV.

Así pues, estos nuevos materiales vienen a subsanar las desventajas que antes se han mencionado, de manera que los fabricantes podrán utilizarlas en nuevos diseños, mientras que los motoristas que optan por máquinas que apenas necesiten mantenimiento podrán disfrutar de un mayor catálogo de motocicletas.

Asimismo, los scooters se beneficiaran y serán motos aún más cómodas y resistentes, en las que el usuario solo deberá realizar un mantenimiento básico de los elementos más comunes.

Archivado en:

Hay que comprobar el estado de la correa de la moto. Fuente: iStock/Lizalica

Relacionado

¿Cuándo y cómo se utiliza la correa de transmisión en las motos?

En la preparación del scooter hay que revisar algunas zonas claves. Fuente: iStock/chabybucko

Relacionado

¿Cómo debe ser la preparación de un scooter?