La correa en las motos es uno de los sistemas de transmisión más comunes, especialmente en las motos ligeras y de pequeña cilindrada, como los scooters. De hecho, en este tipo de máquinas es el más utilizado, ya que aporta más ventajas que desventajas en el día a día.
Básicamente es la encargada de transmitir la potencia del motor a la rueda trasera para que esta se mueva, con lo que resulta clave que se encuentre en buen estado y, por lo tanto, vigilar su mantenimiento.
Ventajas del uso de correa en las motos
Como hemos apuntado, se trata de un sistema que está especialmente indicado para las motos que no tienen una gran potencia o una elevada capacidad de tracción, las cuales suelen emplear o la cadena o en menor medida la transmisión por cardan. En cambio, a los scooters y modelos similares les proporcionan diversos beneficios que se pueden resumir en los siguientes puntos:
- El mantenimiento es muy escaso, ya que no es necesario que se engrase como sucede con la cadena.
- No provocan vibraciones, de manera que la conducción tiende a ser bastante suave.
- Resultan bastante silenciosas, lo que las hace perfectas para moverse por la ciudad.
- Su precio es menor que el de las otras opciones.
En definitiva, el conductor solo debe revisar de vez en cuando el estado de la correa para cambiarla cuando comience a deteriorarse.

¿Cuándo debe cambiarse la correa de transmisión?
Como se puede suponer, la correa se encuentra sometida a un constante desgaste, ya que se utiliza intensivamente cada vez que se rueda. Por ello no es de extrañar que se vaya deteriorando al experimentar una gran presión y fricción.
Es labor del conductor vigilar su estado, o tener presente los kilómetros de uso, para saber cuál es el momento más adecuado para cambiarla. Por regla general, los modelos actuales -realizados cada vez con materiales más resistentes- duran alrededor de 15.000 kilómetros, dependiendo, claro está, del tipo de moto, de la conducción y del entorno en el que se rueda. No es lo mismo, un uso intensivo todos los días en una zona que requiera una mayor potencia de motor, que utilizar el scooter eventualmente y en un firme llano y sin sobresaltos.
Señales que avisan
En cuanto a las señales que avisan al conductor de que la correa está comenzando a llegar al final de su vida útil hay que tener presentes las siguientes:
- La moto pierde velocidad punta.
- Se nota que el cambio resbala en ocasiones.
- Se pierde potencia.
- Aparecen algunas grietas en el caucho o en los dientes (en caso de que el modelo de correa los lleve).
¿Por qué evitar su rotura?
Aunque suene obvio, hay que evitar que la correa se rompa porque la moto dejará de funcionar y supondrá que sea necesario el desplazamiento de un mecánico o una llamada a asistencia en carretera. Eso elevará los costes de una operación -la del cambio de correa de transmisión- que no suele ser cara, ya que su precio oscila entre 20 y 40 euros aproximadamente y el tiempo de mano de obra no es demasiado.