El Campeonato del Mundo de JuniorGP encara su segunda temporada con dicha nomenclatura después siete años llamándose Mundial Junior de Moto3, y es ya la duodécima temporada desde que las Moto3 reemplazaron a las 125 en el entonces Campeonato de España. No hay defensor del título con el salto de José Antonio Rueda al Mundial de Moto3.
CALENDARIO MUNDIAL JUNIORGP 2023
Este fin de semana, del sábado 6 al domingo 7 de mayo, arranca el Mundial de JuniorGP en el Autódromo do Estoril, y concluirá después de casi seis meses: el 5 de noviembre en el Circuit Ricardo Tormo.
Serán un total de doce carreras repartidas en siete rondas que se disputarán en seis circuitos de dos países distintos. Los escenarios son los mismos que en 2022, salvo la ausencia de Misano.
Este es el calendario completo del Mundial de JuniorGP 2023:
Durante toda la temporada, puedes seguir la acción del Campeonato del Mundo de JuniorGP en la sección JuniorGP de motociclismo.es.

PILOTOS, MOTOS Y EQUIPOS MUNDIAL JUNIORGP 2023
Son 31 pilotos inscritos con representación de:
- 4 marcas: KTM (13), Honda (11), Husqvarna (4), GasGas (3).
- 16 países: España (7), Italia (6), Australia (2), Austria (2), Francia (2), Japón (2), Canadá (1), China (1), Gran Bretaña (1), India (1), Indonesia (1), Malasia (1), Nueva Zelanda (1), Suiza (1), Tailandia (1), Uruguay (1).
Lista completa de inscritos en el Mundial de JuniorGP 2023:
PILOTOS ESPAÑOLES MUNDIAL JUNIORGP 2023
Estos son los 7 representantes españoles en el Mundial de JuniorGP 2023:
- Ángel Piqueras: El valenciano afronta su segundo año con la Honda del Team Estrella Galicia 0,0.
- David Almansa: El manchego repite por segunda temporada con la KTM del Finetwork MIR Racing Team.
- Adrián Cruces: El valenciano inicia su segundo año, ahora con la Husqvarna del STV Laglisse Racing.
- Marcos Ruda: El balear disputará su segundo curso completo, de nuevo con la KTM del Finetwork MIR Racing Team.
- Xabi Zurutuza: El vasco repite por segunda temporada sobre la KTM del Angeluss MTA Team.
- Álvaro Carpe: El murciano afronta su segundo curso, pero cambia a la Husqvarna del STV Laglisse Racing.
- Joel Esteban: El catalán llega de la European Talent Cup para llevar la GasGas del Aspar Junior Team.

CINCO FAVORITOS
-
Ángel Piqueras
Equipo: Team Estrella Galicia 0,0. Edad: 16 años.
El campeón de España de Moto4 en 2019 debutó en la categoría el año pasado demostrando una gran mezcla de velocidad y regularidad que le permitió terminar quinto, lo que sumado a su experiencia con la Honda y a su increíble inicio de año en la MotoGP Rookies Cup situán al español Ángel Piqueras como el teórico rival a batir.
-
David Almansa
Equipo: Finetwork MIR Racing Team. Edad: 17 años.
El español David Almansa ya ha dejado su sello en el Mundial tras unos años vertiginosos en los que ha pasado por el nacional de Moto4, la European Talent Cup y el Mundial de JuniorGP, donde acabó octavo en 2022 como rookie, llegando a lograr su primera victoria en la última carrera de la temporada con una KTM que ya conoce bien.

-
Elia Bartolini
Equipo: Team Estrella Galicia 0,0. Edad: 19 años.
Aunque tendrá que adaptarse a la Honda, el italiano Elia Bartolini 'baja' desde el Campeonato del Mundo de Moto3 y eso ya es una credencial para colocarle como candidato al título, en un movimiento con el que espera reencontrarse con la mejor versión de sí mismo, la que le llevó a proclamarse campeón italiano de Moto3 en 2021.
-
Nico Carraro
Equipo: Aspar Junior Team. Edad: 20 años.
También con experiencia mundialista -ya que corrió la segunda mitad el pasado 2022-, el ya experimentado italiano Nico Carraro es la apuesta de Aspar para intentar devolver a la GasGas a lo más alto en una temporada que el transalpino compaginará con el Campeonato Italiano de Moto3, donde fue subcampeón en 2022.

-
Adrián Cruces
Equipo: STV Laglisse Racing. Edad: 16 años.
Subcampeón de la European Talent Cup 2021, con un año de experiencia en la categoría y una Husqvarna a su disposición dentro de una estructura consolidada como el Laglisse, el español Adrián Cruces está llamado a dar un paso hacia delante y meterse de forma constante en la lucha por los podios y las victorias para optar al título.
-
Más candidatos
La lista se amplía notablemente con pilotos como el tailandés Tatchakorn Buasri, italiano Luca Lunetta, los españoles Álvaro Carpe, Xabi Zurutuza, Joel Esteban y Marcos Ruda, el australiano Jacob Roulstone, el uruguayo Facundo Llambías, el británico Eddie O'Shea, el suizo Noah Dettwiler o el neozelandés Cormac Buchanan, entre otros.
