El próximo 2024, Jack Miller cumplirá una década en la categoría reina del Campeonato del Mundo de MotoGP y, aunque todavía tiene 28 años, ya son cada vez menos los aficionados australianos que mantienen su confianza en que el ahora piloto de KTM pueda convertirse en el cuarto piloto de su país en hollar la más alta cima del motociclismo de velocidad.
Desde el de Wayne Gardner en 1987, Australia ha festejado títulos en todas y cada una de las décadas: los noventa dejaron cinco consecutivos de Mick Doohan, mientras que en este siglo fue Casey Stoner el que añadió dos más en 2007 y 2011. Desde su prematura retirada, los aussies están impacientes por encontrar al piloto que siga la senda del éxito.
La nostálgica opción de Remy Gardner parece haberse desvanecido al tener que emigrar a Superbike tras un solo año en categoría reina, mientras que las de Joel Kelso, Jacob Roulstone, Harrison Voight, Carter Thompson o incluso Cameron Dunker se antojan demasiado lejanas o difusas… como parecía difuminarse también la de Senna Agius al término de la temporada 2021 del Mundial Junior de Moto3.
34º en la general con apenas tres puntos -los mismos que el curso anterior-, parecía totalmente estancado a sus 16 años. Tras haber pasado por la Asia Talent Cup y haber sido campeón australiano de Supersport 300, los dos años viviendo en Europa con su padre no estaban dando los dividendos esperados. El quería intentarlo por tercera vez, pero no era buen idea.

Medía ya más de 1,80 y sus allegados le convencieron de probar en motos más grandes, así que aceptó la oferta del Promoharris. El cambio fue instantáneo desde su primera salida con la Moto2, y los resultados también fueron inmediatos: subcampeón de Europa con dos victorias y nueve podios, y unas cuantas incursiones en el Mundial, incluido un noveno puesto en Valencia.
Eso le valió fichar por el Intact GP, donde heredaba la moto del campeón y, por tanto, le tocaba confirmar que lo de 2022 no había sido algo aislado. Y vaya si lo ha hecho: con ocho victorias y un tercer puesto en las nueve carreras que disputó (se perdió dos por lesión) se ha proclamado campeón de Europa de Moto2 con solo 18 años.
Su superioridad durante todo el curso ha sido descomunal, y como no podía ser de otra forma, el próximo 2024 estará disputando a tiempo completo el Campeonato del Mundo de Moto2 en una estructura consolidad como el Liqui Moly Husqvarna Intact GP, donde será el segundo piloto más joven de la parrilla de la categoría intermedia tras Zonta Van Den Goorbergh.
Para la familia Agius, la aventura europea ya ha valido la pena: Senna, llamado así en honor al mítico Ayrton, competirá de tú a tú contra los pilotos del futuro, porque es exactamente lo que es él. Y, para ese monumental país/continente que es Australia, el joven de Nueva Gales del Sur representa una nueva ilusión de volver a lo más alto.