El Dakar 2023 no ha dejado a nadie indiferente, y las marcas implicadas no son una excepción. Kevin Benavides dio una lección de inconformismo para acabar en lo alto de la clasificación general final, poniendo una vez más su nombre en el palmarés del Dakar y subiendo escalones en las clasificaciones históricas.
Tras desgranar quiénes han sido los nombres propios de la prueba, haber visto las mejores fotos del Dakar 2023, y teniendo los resúmenes en vídeo de todas las etapas, es el momento de hacer el análisis, una por una, de las nueve marcas presentes:
-
KTM
El touareg ha vuelto a casa. Al menos a la que ha sido su casa en el presente siglo, ya que desde que KTM logró ganar el Dakar por primera vez con Fabrizio Meoni en 2001 no dejó de hacerlo hasta 2020, enlazando 18 seguidos. Por eso, una sequía de tres años era enorme, incluso aunque el año pasado hubiese ido a parar a manos del mismo grupo bajo la marca GasGas.
Además, han vuelto a hacerlo con solían, con un doblete. El argentino Kevin Benavides y el australiano Toby Price se jugaron el triunfo final en un puñado de segundos, yendo a parar al piloto salteño por apenas 43 segundos. Es el 17º doblete, ya que en sus victorias anteriores coparon también la segunda posición en todas excepto 2015 y 2018.

Ni siquiera han necesitado una gran cosecha de etapas, logrando ‘solo’ cuatro. El propio Price ganó el prólogo mientras que Kevin se hizo con las dos últimas. En medio, solamente una más, a cargo del jovencísimo estadounidense Mason Klein, que se ha consolidado como la gran estrella de futuro de la modalidad pese a tener que retirarse por lesión.
La cruz entre los oficiales la puso el austriaco Matthias Walkner con su dura caída en la penúltima etapa, mientras que entre los privados hay que destacar el 11º puesto del checo Martin Michek, el 12º del sempiterno eslovaco Stefan Svitko, el 13º del español Tosha Schareina o el 15º del italiano Paolo Lucci, segundo en Rally2. Además, ganaron las categorías Junior -con el francés Jeanloup Lepan (17º) y Veteran, con el portugués Mario Patrao (34º).
-
HUSQVARNA
Dos años ha tardado el estadounidense Skyler Howes en devolver a Husqvarna al podio del Dakar, la misión que adquirió cuando sustituyó a Pablo Quintanilla, la gran estrella de la marca. Tras el mal sabor de boca del año pasado, se preparó a conciencia para devolver la confianza depositada en él, y no hay duda de que lo ha hecho con creces.
Eso sí, todavía sigue sin conseguir un triunfo parcial. De eso se ha ocupado su compañero, el argentino Luciano Benavides, que se sobrepuso a una primera semana discreta logrando sus tres primeras victorias de etapa en el Dakar para terminar sexto en el mejor resultado combinado de la marca.

Junto a los oficiales, Husqvarna tiene mucho que celebrar en el resto de subcategorías, donde se han hinchado a ganar: el francés Romain Dumontier (14º) se ha impuesto en la categoría de Rally2; el sudafricano Michael Docherty (16º) ha ganado el Rookie Challenge además de ser tercero en Rally2; el también sudafricano Charan Moore (28º) ha sido el ganador en Original y la neerlandesa Mirjam Pol (46ª) ha revalidado el título en Women.
-
HONDA
Regusto amargo para Honda en este Dakar, donde han competido bien para quedarse lejos del podio final. El chileno Pablo Quintanilla ha vuelto a ser el mejor de la marca al terminar en cuarta posición tras ganar esa particular batalla al francés Adrien Van Beveren, quinto y ganador de una etapa.
En total sumaron cuatro triunfos parciales: otro triunfo parcial fue para el chileno Nacho Cornejo, octavo en meta; mientras que en la primera semana ganaron sendas etapas dos pilotos que tuvieron que irse a casa antes de tiempo el estadounidense Ricky Brabec y el español Joan Barreda, este año fuera del equipo oficial.

Así pues, la cosecha no ha sido del todo mala con cuatro etapas y tres pilotos en el top 8, pero la realidad es que se han quedado fuera del cajón tras haber logrado dos victorias y dos segundos puestos en las tres últimas ediciones.
-
GASGAS
En GasGas venían cargados de moral, dispuestos a defender el triunfo logrado por el británico Sam Sunderland el año pasado. Sin embargo, el número 1 apenas duró unos cuantos kilómetros en carrera, teniendo que abandonar por caída y dejando muy solo al australiano Daniel Sanders, cuyo estado era una incógnita tras pasar 2022 en blanco por lesión.

Una victoria de etapa y el 7º puesto en la general final saben a poco en comparación con lo logrado el año pasado, pero menos es nada. Más allá de los oficiales, el francés Neels Theric acabó 18º como segundo mejor rookie, y el road racer británico James Hillier hizo historia al terminar en Original.
-
SHERCO
Como de costumbre, el español Lorenzo Santolino ha tenido que volver a salvar los muebles de Sherco en el Dakar, después de ver cómo en la primera semana abandonaban sus dos compañeros: primero el indio Harith Noah, y poco después el portugués Rui Gonçalves.

Aguantando a duras penas para no perder demasiado tiempo con los mejores, el salmantino fue ganando posiciones con los abandonos de algunos favoritos hasta finalizar en la novena posición final, logrando el segundo top 10 en la historia de la marca… tras el 6º puesto conseguido por él mismo hace dos años.
-
HERO
Es difícil saber si en Hero hubiesen firmado el final de Dakar que han tenido antes de comenzar, pero seguro que sí lo hubieran hecho tras la cuarta etapa, cuando se produjeron la retirada del portugués Joaquim Rodrigues y los problemas del botsuanés Ross Branch y el alemán Sebastian Bühler, que les retrasaron varias horas en la general.

Solo quedó en la lucha por la misma el argentino Franco Caimi, que pese a estar bastante discreto logró el cuarto top 10 de la historia de la marca al concluir 10º. Por el camino, Branch conquistó dos etapas más para elevar de uno a tres el histórico de los indios y escalar hasta la 20ª posición, con Bühler trepando hasta la 20ª tras pelear por alguna etapa.
-
YAMAHA
Con la retirada de forma oficial tras el Dakar del año pasado, la presencia de Yamaha en el Dakar ha quedado reducida a cuatro iniciativas privadas, de las que solo una alcanzó la meta: fue el español Javi Vega, que firmó dos semanas fantásticas para meterse en el top 30 y terminar 2º en categoría Original, donde luchó por el triunfo hasta el final.

-
KOVE
La marca china Kove puede considerar un éxito absoluto su resultado en el Dakar, ya que las tres motos que comenzaron alcanzaron el final: el chino Sunier Sunier terminó 44º, con sus compatriotas Liansong Deng 61º y Ming Ji Fang 71º.

-
FANTIC
Tener a una leyenda como el italiano Franco Picco es una absoluta garantía, y el Dakar 2023 lo ha vuelto a demostrar. A sus 67 años, fue el único de los tres pilotos Fantic que logró alcanzar la meta en 66ª posición tras los abandonos de sus compatriotas Alex Salvini y Tiziani Interno.
