Ranking de países con más Campeonatos del Mundo de Trial

España es la gran dominadora de esta disciplina desde que apareciera Jordi Tarrés en escena.

Toni Bou en una prueba de X-Trial. Fuente: xtrial.com
Toni Bou en una prueba de X-Trial. Fuente: xtrial.com

El trial es una modalidad de motociclismo que tradicionalmente ha estado muy arraigada en Europa, de manera que los países que más han triunfado han sido los del Viejo Continente. No en vano, durante los cuatro primeros años de la competición se denominaba Challenge Henry Groutards, para convertirse en 1968 en el Campeonato de Europa de Trial.

Sería en 1975 cuando se empezara a denominar Campeonato del Mundo de Trial y desde ese momento se han vivido dos partes bien diferenciadas, una en la que dominaron los pilotos europeos en general, con un especial protagonismo de los ingleses, y otra en la que el dominio español (europeos, por supuesto) ha sido casi aplastante. Por esa razón, sin ningún tipo de dudas, España es el país que más campeonatos atesora en la historia de este deporte.

Países con más campeonatos: España domina

Como acabamos de comentar, España es el país más dominador en la historia del campeonato con 47 títulos, 25 de ellos outdoor y 22 indoor. Y no es de extrañar, puesto que dentro de nuestras fronteras nacieron algunos de los grandes dominadores como es el caso de Toni Bou, dueño de 30 de esos títulos. El catalán se ha hecho con los últimos 15 campeonatos de sendas modalidades, lo que le alza en el más exitoso de todos los tiempos, con unos registros que serán muy complicados de igualar. No obstante, todo comenzó con Jordi Tarrés, el gran precursor del trial en España, gracias a los 7 títulos outdoor que ganó entre 1987 y 1995. 

Además de los mencionados cabe destacar a Adam Raga, con 2 campeonatos outdoor y 4 indoor, y a Marc Colomer, con 1 y 3, respectivamente. 

Adam Raga (TRRS)
Adam Raga (TRRS)

Reino Unido en segundo lugar

En el segundo lugar del ranking de países con más campeonatos del mundo de trial hallamos a Reino Unido con 20 entorchados, 15 de ellos outdoor y los otros 5 indoor. De hecho, hasta el siglo XXI se podría decir que eran los grandes protagonistas del campeonato. Y entre todos los pilotos llegados desde las islas británicas, el más destacado ha sido Dougie Lampkin, con 12 mundiales (7 outdoor y 5 indoor), lo que le sitúa en el segundo lugar entre los mejores de todos los tiempos. Otros pilotos británicos que también han participado en engrosar el palmarés de Reino Unido han sido Don Smith (3 títulos al aire libre), así como Mick Andrews y Martin Lampkin, ambos con 2 logrados también en el campeonato outdoor.

Finlandia, Francia y Bélgica

Muy lejos de las dos grandes potencias aparecen otros países europeos. El tercer puesto en el ranking es para Finlandia, que se alimenta de los 3 campeonatos de Yrjö Vesterinen y los 2 de Tommi Ahvala. En cuanto a Francia, cuenta con 4 (3 de ellos conseguidos por Thierry Michaud), mientras que Bélgica cosechó un triplete gracias al dominio de Eddy Lejeune entre 1982 y 1984.

Trial femenino

El panorama en el Campeonato del Mundo de Trial femenino, que se disputa desde el año 2000, es muy similar gracias a Laia Sanz, que ha ganado en 14 ocasiones, con lo que sitúa a España en primera posición. Después se sitúa Reino Unido, pues Emma Bristow ha reinado 6 veces y el podio lo completa Alemania gracias al mundial de Iris Kramer.

Archivado en:

Toni Bou compitiendo. Fuente: iStock/StockPhotoAstur

Relacionado

Toni Bou, el hombre récord del trial

Toni Bou, Campeón del Mundo de Trial GP

Relacionado

Toni Bou, Campeón del Mundo de Trial GP. 15º título. Adam Raga, Subcampeón y Jaime Busto, tercero.

Laia Sanz CAMPEONA DEL MUNDO

Relacionado

Laia Sanz, Campeona del Mundo de Trial Femenino. Suma su título 14. Berta Abellán, tercera.