Entrevista Álex Toledo (3/3): “Aún sueño con MotoGP, pero hay muchas más cosas fuera”

En la tercera y última entrega de la entrevista, repasamos los últimos años y el futuro de Álex Toledo.

Álex Toledo festeja el triunfo en la2 24H Moto Barcelona Catalunya 2025 con el Bolliger
Álex Toledo festeja el triunfo en la2 24H Moto Barcelona Catalunya 2025 con el Bolliger

Álex Toledo (Segur de Calafell, 2001) cuenta, pese a su juventud, con una trayectoria en el motociclismo de lo más diversa. En la primera parte de la entrevista ya repasamos su hito más reciente en la resistencia, la victoria en las 24H Moto Barcelona Catalunya con el equipo suizo Team Bolliger Switzerland, en el que milita desde el año pasado; mientras que en la segunda entrega desgranamos su progresión desde el ESBK hasta el subcampeonato de Stock 600 en el Europeo de Moto2.

Para esta tercera y última parte nos hemos guardado el pasado más reciente -desde su debut en el Mundial de Moto2 hasta el salto a las motos de mil- como las expectativas de futuro dentro del Mundial de Resistencia… y el sueño, inherente a todo piloto, de llegar algún día a MotoGP.


En 2022 disputaste tres grandes premios en el Mundial de Moto2. ¿Lo recuerdas con cariño o se te quedó clavada alguna espinita? ¿Cambiarías algo si esa oportunidad te llegara ahora?

El año 2022, para mí, fue un sueño hecho realidad: pude debutar en el Mundial, que era el sueño que llevaba desde pequeño. Es verdad que tengo una espinita clavada, porque arrastraba problemas físicos que en ese momento nunca dije, con mis antebrazos. Tendría que haber decidido operarme antes, padecía mucho del síndrome compartimental y pensaba que lo podría arreglar sin pasar por quirófano. Ahí me vi muy lastrado; porque, por ejemplo, en clasificaciones en el Mundial a una vuelta estaba, entre comillas, bien clasificado; pero luego, en las carreras, no podía demostrar mi nivel real debido a esos pequeños problemas. En ese momento nunca lo dijimos, por respeto al equipo, a los patrocinadores, pero creo que, si hubiera solventado esos problemas físicos previamente, quizás las cosas hubieran cambiado. A lo mejor podríamos haber hecho mejores resultados y que ahora estuviéramos en otra posición.

Pero también me hizo aprender mucho. Me operé a finales del 2023 del síndrome compartimental, noté muchísima mejoría; entonces quién sabe: si hubiéramos tenido esos problemas solucionados, a lo mejor habríamos podido estar ahora dentro del Mundial de MotoGP. Pero es un ‘y si’, y eso nunca lo sabremos. Por el momento estoy muy muy feliz donde estoy, creo que estoy disfrutando mucho de mi carrera deportiva, viviéndolo mucho y feliz de poder continuar corriendo en moto, que al final es mi principal objetivo desde que soy pequeño.

Álex Toledo disputó tres grandes premios de Moto2 en 2022
Álex Toledo disputó tres grandes premios de Moto2 en 2022

Si no me equivoco, tu debut con las 1000cc fue en la cita de Catalunya del ESBK 2023. ¿Aquello fue clave para hacer de puente al EWC?

Justo la semana en la que Bolliger decidió hacerme el test para probarme, hice mi primera carrera oficial en Superbike en el ESBK. Por ello, me llevé una pequeña penalización, porque Bollinger me hizo el test de Montmeló y en el ESBK está la norma de que no se puede entrenar la misma semana de la carrera. Así que decidieron ponerme un ‘ride through’ para la primera carrera del ESBK del sábado, pero mereció la pena, porque en ese momento yo ya sabía que mi objetivo iba a ser el Endurance. Por lo tanto, nos sirvió para aprender un poco lo que es la categoría de 1000, el estilo de conducción que cambiaba bastante de la Moto2 con la 600: se conduce mucho más en pico, es una manera muy diferente de pilotar. Además, las motos de endurance son bastante más pesadas, por lo que requiere estar mejor preparado tanto físicamente como mentalmente; porque después de 24 horas, la cabeza incluso pesa.

Me sirvió para eso, poder dar el pasito que quería para escalar a un mundial y que Bolliger pudiera decidirse por mí y darme la oportunidad. Fue un momento clave, porque decidieron darme la oportunidad sin yo tener ningún tipo de experiencia en resistencia: no había hecho ni siquiera las 24 Horas de Montmeló. Así que digamos que confiaron en mí desde el primer momento y eso se lo estaré muy agradecido. En la resistencia no suelen confiar en pilotos jóvenes, yo creo, porque al final necesitan a alguien maduro y con experiencia que les traiga la moto al box. Pero estamos demostrando, en estos últimos años, que los pilotos jóvenes tenemos cabeza, somos capaces de ser rápidos y, además, seguros y consistentes. Así que yo creo que, poco a poco, irá cambiando esta formas de pensar de los equipos y cada vez veremos a más a más chicos jóvenes dentro del mundo de la resistencia.

Creo que no vais a Suzuka, así que os queda el Bol d’Or. Tras hacer top 10 en Le Mans y Spa, ¿cuál es el objetivo?

No, por desgracia esta temporada tampoco iremos a Suzuka: los costes son muy elevados y no estamos en una posición muy importante para luchar en el campeonato, así que nos lo jugaremos todo al Bol d’Or. Ahora con la mentalidad crecida, tanto por mi parte como por la del equipo: al final, venir de una victoria te da mucha energía, estamos muy impacientes ya de llegar al Bol d’Or, tenemos muchas ganas. Estamos trabajando muy bien con la nueva electrónica, hemos dado un pasito bastante importante del año anterior a este y eso se está viendo reflejado.

Está siendo una temporada complicada a nivel climatológico: tanto en Le Mans como en Spa nos llovió: está siendo difícil, pero aun así estamos sacando buenos resultados: estamos en octava posición en la clasificación general del Mundial, así que el objetivo del Bol d’Or es intentar rematar y terminar dentro del top 5. El año pasado se nos resistió, quedamos en sexta posición. Hay que ser consistentes y pacientes, porque, en una carrera de 24 horas -sobre todo el Bol d’Or que a nivel mecánico es muy exigente-, hay que tener paciencia y tener un ritmo consistente, pero sin exprimir demasiado la máquina y, ¿por qué no?, soñar con hacer podio en la carrera y un top 5 en la general. Creo que sería muy buen resultado para nosotros.

Álex Toledo tras la victoria en la2 24H Moto Barcelona Catalunya 2025 con el Bolliger
Álex Toledo tras la victoria en la2 24H Moto Barcelona Catalunya 2025 con el Bolliger

¿Tienes algo más a la vista en lo que queda de 2025?

Para esta temporada 2025, de momento, voy a centrarme solo en la resistencia. Estoy muy contento y muy tranquilo me lo puedo compaginar muy bien con otros trabajos que tengo, relacionados dentro del mundo del motor, pero no a nivel de competiciones. Entonces, mentalmente -que es algo que yo valoro mucho actualmente-, estoy muy muy muy feliz. El endurance me da esa esa comodidad y esa facilidad de poder compaginarlo todo. Así que, por el momento, seguiremos aquí y seguiremos disfrutando de las experiencias.

Y para 2026, ¿cuáles son tus planes? ¿Seguirás centrado en la resistencia o estás buscando compaginarlo con algún otro campeonato?

De cara al 2026 tengo cien por cien seguro que seguir en la resistencia. La idea es intentar luchar por posiciones importantes. Al final, somos muy competitivos. Sí, a mí me venir al Mundial a correr, pero no me gusta ser partícipe; sino que me gusta cabeza de carrera: intentar luchar por posiciones importantes y por victorias. Intentaremos dar el paso que nos falta para para luchar por ello; y está claro que, si nos surge alguna oportunidad de compaginarlo con algún campeonato, la aprovecharemos.

Es difícil porque, a niveles económicos, es complicado. Pero, ¿por qué no? Si surge la oportunidad y hay algún equipo interesado lo podemos gestionar, pero no es algo que nos preocupe. Estoy muy contento en el Endurance. Como te decía anteriormente, me lo puedo compaginar muy bien, puedo tener buen nivel de vida, así que estoy tranquilo, no estoy preocupado por ello. Al final, en la resistencia tengo lo suficiente… sí que me falta un poquito esa adrenalina de una carrera al sprint, de unos 40 minutos al límite; pero bueno, cuando hago las salidas ya tengo ese pequeño momento, así que ya me resarzo en esos momentos de la salida. Y me permite dormir tranquilo.

Y la última: ¿todavía sueñas con llegar a MotoGP?

Sí, claro que sí. Claro que sueño siempre: desde bien pequeño, el sueño es llegar a MotoGP, pero la vida y mi carrera deportiva me han enseñado que hay muchas más cosas fuera del Mundial de MotoGP. Estoy muy feliz donde estoy, he encontrado mi casa en la resistencia y espero seguir muchos años más en las carreras de resistencia, seguir pues en el Mundial y, ¿por qué no?, intentar luchar por ser campeón del mundo de Resistencia, que al final también sería un sueño hecho realidad.

Es una forma diferente de trabajo, pero igual de bonita. Por supuesto que, si surgiera la oportunidad (la vida da muchas vueltas), me encantaría ser piloto de MotoGP, pero mi principal objetivo es ser campeón del mundo, y yo creo que estamos mucho más cerca de lograrlo en el Campeonato del Mundo de Resistencia, que no en MotoGP. Así que iremos paso a paso y cumpliendo nuestros objetivos.

 

Archivado en:

Álex Toledo peleó por el título de Stock en el Europeo de Moto2 2020

Relacionado

Entrevista Álex Toledo (2/3): “Luchar hasta la última carrera con Aldeguer fue muy bonito”

Álex Toledo celebra su triunfo en las 24H Moto Barcelona Catalunya con sus compañeros del Team Bolliger Switzerland

Relacionado

Entrevista Álex Toledo (1/3): “La resistencia es mi sitio, me siento querido y respetado”

El Team Bolliger Switzerland ha ganado las 24H Moto Barcelona Catalunya 2025

Relacionado

El Team Bolliger gana las 24H Moto Barcelona Catalunya 2025 ante Català y FRMoto