YART Yamaha: Fin al drama

Píldoras 2023, capítulo 27: YART Yamaha, equipo campeón del Mundial de Resistencia.

El YART Yamaha ha conquistado el EWC por segunda vez tras 14 años esperando
El YART Yamaha ha conquistado el EWC por segunda vez tras 14 años esperando

Si en el motociclismo de velocidad no siempre gana el más rápido, en el motociclismo de resistencia a veces la anomalía es que gane el más rápido. El nombre de la modalidad ya da alguna pista al respecto, por más que el EWC haya trabajado de forma incansable en premiar cada vez más la velocidad y cada vez menos la propia resistencia en sí.

Otorgar puntos por la pole y en los pasos por la octava y la decimosexta horas en las pruebas de un día de duración parecen ir en contra el espíritu original de tan bella disciplina, que tiene Francia como cuartel general y Suzuka como cúspide mediática. De ahí que, desde 2010, todos los campeones, salvo dos, tenían la misma fórmula: equipos franceses con una moto japonesa.

Suzuki SERT, GMT94 Yamaha, SRC Kawasaki y, como excepción, el TSR japonés… con soporte de Honda France. Y, entre todos, ellos, el Yamaha Austria Racing Team. Campeones del mundo en 2009 con una temporada memorable en la que lograron hasta cuatro victorias (tres en pruebas de ocho horas), llevaban ya unos cuantos años llamando a la puerta del segundo título.

Una y otra vez la encontraban cerrada, y en la gran mayoría de ocasiones, por su propia falta de fiabilidad. Por momentos, parecían incluso estar abonados al drama, con el curso 2017-2018 como ejemplo paradigmático: ganaron las 8 horas de Slovakiring para terminar con ocho temporadas enteras sin ninguna victoria… pero no pudieron terminar ninguna de las otras cuatro pruebas.

Niccolò Canepa, Marvin Fritz y Karel Hanika celebran el título del EWC 2023 junto al resto del YART Yamaha
Niccolò Canepa, Marvin Fritz y Karel Hanika celebran el título del EWC 2023 junto al resto del YART Yamaha

Repitieron triunfo en Slovakiaring al curso siguiente y, en la 2019-2020, terminaron como subcampeones con dos victorias, de nuevo en pruebas ‘cortas’: 8 horas de Sepang y las 12 horas de Estoril. Para 2021 tenían apoyo oficial de Yamaha -convertidos en YART – Yamaha Official EWC Team- neumáticos Bridgestone y, sobre todo, un trío estable de pilotos rapidísimos: Niccolò Canepa, Marvin Fritz y Karel Hanika.

Lo tenían todo para ser campeones… menos fiabilidad. Eran los más rápidos y lo atestiguaron con tres poles en cuatro carreras, para lograr un solo podio en Most. En 2022 dos poles, y de nuevo un solo podio, esta vez en Le Mans. Por décimo curso seguido, eran incapaces de acabar las dos pruebas francesas de 24 horas en el mismo año.

Así era imposible. Y más si la R1 se quedaba clavada en la salida día sí y día no. Por eso, cuando empezaron 2023 con un segundo puesto en Le Mans, se cogió con alfileres. Todo cambió en el mítico Spa-Francorchamps belga, donde por fin descorcharon el champán desde lo más alto del podio de una carrera de 24 horas.

Salvaron los muebles en Suzuka para llegar vivos al Bol d’Or: a 13 puntos del TSR Honda, los vigentes campeones. Pero la resistencia a veces reparte la crueldad y la justicia y, mientras la Honda número 1 abandonaba a mitad de prueba, esta vez era el YART el que ponía fin al drama y se engalanaba para una fiesta que llevaban 14 años esperando.

Máximo Quiles ha reconquistado la European Talent Cup

Relacionado

Máximo Quiles: El único límite

Beatriz Neila ha conquistado el Women's European Championship 2023

Relacionado

Beatriz Neila: Un dominio mundial