Andrea Locatelli a Superbike 2021 con Yamaha oficial y Kohta Nozane al GRT

Yamaha ha anunciado los cuatro pilotos que correrán el Mundial de Superbike 2021 con el Pata Yamaha y el GRT Yamaha.

Andrea Locatelli y Kohta Nozane debutarán en el Mundial de Superbike 2021 con Yamaha
Andrea Locatelli y Kohta Nozane debutarán en el Mundial de Superbike 2021 con Yamaha

Yamaha Motor Europe ha confirmado las alineaciones de pilotos para la temporada 2021 del Campeonato del Mundo de Superbike en el Pata Yamaha WorldSBK Official Team y el GRT Yamaha WorldSBK Junior Team, donde ambos contarán con una novedad y un repetidor.

RAZGATLIOGLU-LOCATELLI EN EL OFICIAL

En la estructura oficial, el turco Toprak Razgatlioglu seguirá por segunda temporada tras llegar el año pasado procedente del Kawasaki Puccetti Racing; y a su lado estará el italiano Andrea Locatelli, flamante campeón del mundo de Supersport en su año rookie con una Yamaha YZF-R6 con la que no ha dado opción a sus rivales y que en 2021 sustituirá a Michael van der Mark, que estará en BMW. Se dará un hecho súper curioso, ya que Razgatlioglu y Locatelli nacieron exactamente el mismo día: el 16 de octubre de 1996.

  • Razgatlioglu, a por el título

Toprak Razgatlioglu cumplirá 24 años en cuatro días y, pese a su juventud, ya es una de las grandes estrellas del WorldSBK, certamen al que llegó en 2014 tras pasar por la Red Bull Rookies Cup y en el que brilló desde el principio, proclamándose campeón de Europa de Superstock 600 en 2015, su año de rookie.

Toprak Razgatlioglu ha sido el más rápido en Montmeló
Toprak Razgatlioglu repetirá con Yamaha oficial.

Tras dos temporadas en Superstock 1000, donde fue subcampeón europeo en 2017, dio el salto a Superbike en 2018 de la mano del Puccetti Racing con una Kawasaki, con la que consiguió dos podios en su primer año, dando el salto de calidad en 2019 al lograr dos triunfos y 13 podios para acabar quinto y como mejor independiente, además de ser parte del equipo de Kawasaki que conquistó las 8 horas de Suzuka, donde no llegó a salir a carrera.

Eso le valió el fichaje por Yamaha para este 2020, donde ha reemplazado al británico Alex Lowes en una temporada en la que comenzó con victoria en Phillip Island. A falta de la última ronda ya acumula seis podios y, pese a lesionarse en Barcelona, ocupa la sexta posición y todavía aspira a ser tercero. Con un año de experiencia sobre la moto el objetivo en 2021 tiene que ser el título mundial.

  • Locatelli, a seguir brillando

El campeón italiano de Moto3 en 2013, Andrea Locatelli, ha encontrado en WorldSBK la felicidad después de haber estado en los grandes premios a tiempo completo desde 2014. Pasó tres años en Moto3, uno con cada moto: primero con Mahindra, después con Honda y finalmente con la KTM del Leopard, donde consiguió dos podios y terminó noveno.

Saltó a Moto2, donde pasó tres años con la Kalex del Italtrans Racing pero no terminó de despuntar, teniendo como mejor resultado un sexto puesto en Assen 2019. Por eso para este 2020 decidió cambiar de aires y fichar por el Bardahl Evan Bros del Mundial de Supersport, donde arrasó desde el principio logrando nueve victorias seguidas y proclamándose campeón del mundo ya en Catalunya, cuando todavía quedaban cuatro carreras.

Novena victoria consecutiva para Andrea Locatelli, que sigue con su pleno
Andrea Locatelli saltará a Superbike como campeón de Supersport.

Para 2020 tendrá una ocasión de refrendar su talento en la estructura oficial de Yamaha. "Estoy muy orgulloso y agradecido de iniciar esta nueva aventura con Yamaha", comenta el italiano de casi 24 años. "Es un paso importante para mí tras un gran primer año en el paddock del WorldSBK. Gracias a Eric de Seynes, Presidente de Yamaha Europa, a Andrea Dosoli, Road Racing Manager, y a Paul Denning, Director de equipo del Pata Yamaha, por confiar en mí", prosigue 'Loka', que está impaciente por dar el salto de categoría:

"Estoy muy emocionado por empezar a trabajar con el nuevo equipo y mi nuevo jefe de equipo Andrew Pitt, un bicampeón mundial que ha hecho un gran trabajo con Pata Yamaha. También estoy deseando que empiecen los test, será mi primera vez pilotando la Yamaha R1 y no puedo esperar para empezar a prepararme de cara al comienzo de la temporada 2021", concluye.

GERLOFF-NOZANE EN EL JUNIOR

En el GRT repetirá el estadounidense Garrett Gerloff, que ha debutado en el campeonato en este 2019 procedente del MotoAmerica Superbike y que logró su primer podio en Catalunya. Para el año que viene dispondrá de una R1 con la última especificacióin, idéntica a las del equipo oficial. A su lado estará el joven japonés Kohta Nozane, que en este 2020 va rumbo a su primer título del JSB1000, la categoría reina del nacional nipón. Por lo tanto, se queda fuera el italiano Federico Caricasulo.

  • Gerloff, a confirmar las sensaciones

A sus 25 años, el estadounidense Garrett Gerloff se ha dado a conocer al gran público con sus grandes actuaciones en el último mes, pero en su país lleva años dando muestras de su enorme potencial. Bicampeón del MotoAmerica Supersport en 2016 y 2017, en el curso 2018 saltó a la categoría reina del nacional.

En su segundo año ya logró sus primeras victorias y fue clave en la consecución del título de su compañero Cameron Beaubier, a quien dejó ganar en más de una ocasión para darle unos puntos vitales en su título ante Toni Elías. Tras aquello, de la mano de Ben Spies consiguió dar el salto al Mundial de Superbike para este 2020.

Garrett Gerloff ha sido el más rápido en mojado en el FP2 de Magny Cours
Garrett Gerloff repetirá en el GRT Yamaha tras su gran primer año.

Después de haber ido dando pinceladas de su talento, en Catalunya hizo historia con su tercer puesto, el primer podio estadounidense desde Nicky Hayden. En Magny-Cours luchaba por repetirlo cuando se fue al suelo, pero sus actuaciones le han valido un segundo año en el GRT en el que además disfrutará de una R1 como las oficiales.

"Estoy muy emocionado de seguir en el GRT Yamaha WorldSBK Junior Team para la temporada 2021", reconoce Gerloff. "Este año ha sido increíble, la gente con la que trabajo en el equipo son excepcionales, muy positivos y asombrosos, así que seguir con ellos es fantástico. Va a ser genial y esperemos tener un año más normal, y tener consistencia en el equipo será genial para mí", incide el estadounidense, encantado con tener la nueva máquina de la marca nipona:

"También estoy realmente emocionado por tener la nueva Yamaha R1. Espero que nos dé todavía más rendimiento para poder luchar con los actuales dominadores del campeonato. Muchas gracias a Yamaha por continuar conmigo y por darme otra oportunidad de mejorar y demostrar lo que puedo hacer. Le debo todo a mi team manager Filippo Conti. Creo que podemos hacer algunas cosas grandes el año que viene y estoy más concentrado y decidido que nunca", concluye.

  • Nozane, ante su gran oportunidad

La gran sorpresa del anuncio de Yamaha es la del japonés Kohta Nozane, hombre fuerte de Yamaha en Japón y que este año va camino de lograr su primer título nacional en la máxima categoría del campeonato nipón. Sin embargo, aunque su llegada al Mundial de Superbike a tiempo completo el próximo curso sea inesperada, Nozane no es nuevo en el panorama internacional.

Pese a que ha desarrollado su carrera en el All-Japan Road Race Championship, donde se proclamó campeón de J-GP2 en 2013, Nozane se ha dejado ver en los grandes premios en varias ocasiones: entre 2012 y 2013 hizo cuatro carreras de Moto2, mientras que en 2017 debutó en MotoGP en el GP de Japón al sustituir a Jonas Folger en el Monster Yamaha Tech 3. Además ha corrido en varias ocasiones en el Mundial de Resistencia, llegando a hacer dos podios con el YART en 2017.

En los últimos años ha estado corriendo en JSB1000, la clase reina del nacional japonés, siendo compañero de Katsuyuki Nakasuga en Yamaha oficial y donde este año está tomando el relevo de su veterano compatriota: ha ganado las cuatro carreras del año y faltan otras cuatro.

Kohta Nozane
Kohta Nozane intentará llegar a SBK como campeón del All Japan JSB1000.

"Creo que el WorldSBK será el mejor sitio para mí para seguir creciendo como piloto, así que estoy realmente feliz de tener la oportunidad de volver a correr a nivel mundial, y no puedo agradecer lo suficiente a Yamaha esta oportunidad", asegura Nozane, que cumplirá 25 años este mes. "Correré contra los mejores pilotos del mundo con neumáticos diferentes a los que uso ahora, y casi todos los circuitos serán totalmente nuevos para mí, así que va a ser un reto enorme", admite el piloto nipón, consciente de la dificultad de la empresa:

"Pero me siento orgulloso de ser uno de los mejores pilotos de Japón, así que para estar a la altura de las expectativas de los aficionados japoneses y ganarme el respeto de los aficionados de todo el mundo, quiero dejar mi huella desde el principio, por lo que haré todo lo que pueda para estar listo para correr", subraya, deseando comenzar esta nueva aventura pero recordando que tiene una misión por cumplir en este 2020:

"Me uniré al GRT Yamaha WorldSBK Junior Team, y Garrett Gerloff ha acabado en el podio con ellos en su año de rookie, por lo que sé que son fuertes y no puedo esperar para trabajar y crecer con ellos el próximo año. Estamos en medio de este año en el All Japan Road Race Championship y voy líder de la general, así que el objetivo es llegar al WorldSBK como campeón del All Japan JSB1000. Mi objetivo desde ahora es dar lo mejor de mí en las dos rondas restantes para llevarme el título", sentencia.

 

 

Andrea Locatelli se ha proclamado campeón del mundo de Supersport 2020

Relacionado

Andrea Locatelli campeón del mundo de Supersport 2020 ganando en Catalunya

Mercado de fichajes para MotoGP 2021 (Fotos: Gold & Goose / Montaje: @lakonur).

Relacionado

Mercado de fichajes 2021 en MotoGP, Moto2, Moto3, MotoE, Superbike, Supersport y SSP300