El neerlandés Collin Veijer pone al rojo vivo la MotoGP Rookies Cup tras ganar la segunda carrera en Motorland ante los españoles Máximo Quiles y Ángel Piqueras; después de que el finlandés Rico Salmela se llevase la primera por delante de José Antonio Rueda- que conserva once puntos de ventaja- y el propio Quiles.
MotoGP Rookies Cup en DAZN en vivo y a la carta.
Suscríbete y comienza tu mes gratis.
José Antonio Rueda se hacía con la pole ante Luca Lunetta y Filippo Farioli, quedando en segunda línea Harrison Voight, Collin Veijer y Cormac Buchanan.
A la baja de Amaury Mizera, que se recupera bien de su gravísimo accidente sufrido junto a Soma Gorbe en Austria -y que estuvo de espectador en Motorland-, se unía la de Eddie O’Shea, que sigue recuperándose de una lesión que se produjo en verano entrenando mountain Bike.
- Carrera 1
Sin Cormac Buchanan, con problemas en la moto antes de la vuelta de calentamiento, comenzaba la carrera y lo hacía con una gran salida de José Antonio Rueda, con Filippo Farioli y Luca Lunetta a su rueda, a los que no tardaban en unirse Ángel Piqueras y Collin Veijer. Rápidamente comenzaba el baile de posiciones al frente de una carrera que no se rompía.

Era Lunetta el más animado a la hora de intentar dar un tirón en la zona revirada, pero no lo conseguía y el grupo seguía siendo de más de una decena de pilotos, perdiendo una unidad con la caída de Soma Gorbe a nueve vueltas el final, que abría una veda de tres incidentes casi consecutivos.
El susto llegaba un giro después cuando Luca Lunetta caía en la entrada de la chicane. Detrás iban esquivando su moto, pero cuando Gabin Planques frenaba para evitar el impacto, Danial Shahril impactaba con él y caía, con Planques evitando la caída, pero perdiendo muchas posiciones. Cuando la afición todavía contenía la respiración, en la vuelta siguiente se iba al suelo Filippo Farioli, que se reincorporaba a pista… para volver a caer poco después.
Mientras, Veijer trataba de escaparse y era Tatchakorn Buasri el que lo impedía, con Casey O’Gorman a su rueda en un grupo que ya era de nueve, con Máximo Quiles, Rico Salmela, Harrison Voight y Marcos Ruda uniéndose a los mencionados Rueda y Piqueras. El grupo se mantenía unido pese a varios sustos, destacando uno de Quiles en plena recta de meta.
En la última vuelta era Quiles el que se ponía en cabeza delante de Rueda, Salmela y Veijer, llegando así a la larguísima recta previa a la meta, donde Rueda de metía por el interior de Quiles, pero ambos se marcaban trazando en diagonal en recta de meta, lo que aprovechaba Rico Salmela para hacer menos metros y estrenarse como ganador, con José Antonio Rueda segundo a 22 milésimas, y Máximo Quiles tercero a 26 milésimas.

A 62 milésimas del ganador, Collin Veijer concluía cuarto por delante de Ángel Piqueras, con Tatchakorn Buasri sexto seguido por Casey O’Gorman, Marcos Ruda y Harrison Voight. El top 10 lo completaba Ruché Moodley al imponerse en el grupo siguiente. Ese resultado dejaba a Rueda líder con 26 puntos a Veijer, lo que le daba una remota opción de título en la carrera dominical.
- Carrera 2
Para ser campeón, Rueda necesitaba ganar y que Veijer no acabase entre los 14 primeros. Dispuesto a hacer su parte, Rueda arrancaba de maravilla seguido por Farioli, con Lunetta, Veijer y Piqueras detrás. Poco a poco iban asomando también pilotos como O’Gorman, Buasri y Quiles.
Los adelantamientos en cabeza eran constantes y eso ralentizaba mucho el ritmo, permitiendo que el grupo se mantuviese exageradamente unido, con más de una veintena de pilotos juntos hasta que quedaban nueve vueltas para el final, cuando por atrás caía Freddie Heinrich. Poco a poco iban perdiendo algunas unidades, y el primer contratiempo para los favoritos llegaba cuando Piqueras era castigado con una long lap cuando restaban siete giros.

Entrando en los giros finales se cortaban cuatro pilotos y dejaban delante un grupo de diez pilotos por la victoria, con Veijer tratando de irse y Rueda echándole el lazo en la penúltima vuelta, entrando así a la última, en la que se iba al suelo Rico Salmela. Era Piqueras el que salía en cabeza a la recta larga por delante de Veijer y Quiles.
En la curva final, Collin Veijer decidía irse por el exterior de Ángel Piqueras para batirle por 9 milésimas, con Máximo Quiles entrando a 49 para ser segundo tras la sanción de una posición a Piqueras. Cuarto era Luca Lunetta y Filippo Farioli también se colaba delante de José Antonio Rueda, con Casey O’Gorman, Tatchakorn Buasri y Marcos Ruda cerrando el grupo y Ruché Moodley completando de nuevo el top 10.
- Clasificación general
Separados por 11 puntos, José Antonio Rueda y Collin Veijer se jugarán el título en Valencia, ya que Máximo Quiles está ya a 54: