El español Tito Rabat se ha proclamado campeón de España de Superbike, la categoría reina del ESBK, tras ser segundo en ambas carreras por detrás de Óscar Gutiérrez y Borja Gómez respectivamente ¡en la penúltima cita disputada en el Circuito de Los Arcos de Navarra,; donde Pakita Ruiz ha conseguido el título de campeona de España de SBK Femenino 600cc al lograr las dos victorias, en el que ya es su séptimo entorchado nacional.
Otros tres títulos nacionales: Jesús Ríos ya es campeón de España de PreMoto3, Dani Sáez de Superstock 1000 y Olga Shaternikova de SBK Femenino 1.000cc.
En Jerez se decidirán los títulos de Supersport, donde lidera Aleix Viu con cinco pilotos con opciones tras el doblete de Meikon Kawakami; SBK Junior, que se jugarán Pepe Osuna y Julio García tras los triunfos del propio García y Juanan Conesa; y Moto4, donde ganaron Izan Rodríguez y Nikola Miroslavov, con cinco pilotos con opciones y Álvaro Lucas como líder. También faltan por resolver los títulos de Superstock 600 y Promo3.

SUPERBIKE
Tito Rabat tenía opciones de título en Navarra y marcaba terreno logrando la pole por delante de Óscar Gutiérrez y Borja Gómez, que completaban una primera fila totalmente española. La segunda era para Steven Odendaal, Román Ramos e Ivo Lopes, con Ilya Mikhalchik noveno en tercera línea.
- Carrera 1
Tito Rabat se ponía en cabeza por delante de Steven Odendaal, con Alejandro Medina crecido desde atrás, ganando posiciones para ponerse tercero en la segunda vuelta al superar a Óscar Gutiérrez tras haber dado cuenta de Román Ramos, que cedía dos posiciones más en favor de Naomichi Uramoto y Borja Gómez, seguramente el peor parado en la arrancada. Tras él se colocaban las BMW de Ivo Lopes e Ilya Mikhalchik.

Gómez pasaba a Uramoto para pegarse delante y cerrar un quinteto cabecero que solo empezaba a fracturarse cuando Gutiérrez pasaba a Medina primero y a Odendaal después para irse con Rabat, al que superaba en la octava vuelta con el sudafricano pegándose a ellos y Gómez ya por delante de Medina.
Odendaal pasaba a Rabat y, aunque el español no tardaba en recuperar la posición, el envite entre ambos permitía coger unos metros a Óscar Gutiérrez, que con pista libre imponía un gran ritmo para hacerse con una gran victoria, con Tito Rabat logrando una segunda posición que sabía a triunfo pensando en clave de título.

Con un gran final, Alejandro Medina se escapaba rumbo al tercer puesto tras soltar a Steven Odendaal, que conseguía defender la cuarta plaza por ocho milésimas ante Román Ramos. Hasta la sexta posición remontaba Ivo Lopes, batiendo a Naomichi Uramoto, con Ilya Mikhalchik en un discreto octavo puesto. Noveno era Dani Sáez, que se imponía en STK1000 ante Dani González y Ville Valtonen.
- Carrera 2
Tito Rabat cogía el interior para ponerse delante de Óscar Gutiérrez con Steven Odendaal rebasando a Alejandro Medina, tras el que se colocaban Román Ramos e Ilya Mikhalchik, que se iba al suelo en la primera vuelta cuando rodaba sexto por delante de Naomichi Uramoto, Ivo Lopes y Borja Gómez.
Medina no tardaba en pasar a Odendaal para pegarse a Rabat y Gutiérrez, ya los únicos candidatos al título tras la caída de Mikhalchik. No estaba nada cómodo Odendaal, que era superado por Ramos y Gómez, quedándose con Uramoto. Tras ellos rodaba Ivo Lopes, que abandonaba en la cuarta vuelta para consumar el mal fin de semana de BMW.

Tampoco tenía el día Alejandro Medina, que abandonaba en el sexto giro justo tras ser superado por Gómez, que llegaba crecido y atrapaba al dúo de cabeza. Totalmente crecido, Gómez metía la moto a Gutiérrez y a la segunda consolidaba el adelantamiento para, inmediatamente, dar cuenta de Rabat y tratar de imponer su ritmo. Detrás, a Rabat le bastaba con acabar delante de Gutiérrez para ser campeón.
Borja Gómez se iba a por la victoria y dejaba detrás la lucha por el título, donde tras aguantar el envite de su rival en el penúltimo giro, Tito Rabat contenía bien a Óscar Gutiérrez para proclamarse campeón del ESBK Superbike en su primer año en el mismo tras volver desde la escena internacional.

Román Ramos entraba cuarto con Steven Odendaal cerrando el top 5 y Naomichi Uramoto sexto. Séptimo entraba Dani Sáez para llevarse tanto la victoria como el título en Superstock 1000, donde completaron el podio Dani González y Mathias Poulsen, con Ville Valtonen completando el top 10 de la carrera.
- Clasificación general
Con Tito Rabat campeón, la lucha por el subcampeonato estará entre Óscar Gutiérrez, Ilya Mikhalchik y Borja Gómez, con los tres dependiendo de sí mismos para lograrlo.
En Superstock 1000, Dani Sáez es campeón con 261 puntos por los 188 de Ville Valtonen y los 145 de Mathias Poulsen.

SBK FEMENINO
Aprovechando la ausencia de María Herrera, ocupada en MotoE, Pakita Ruiz se hacía con una contundente pole por delante de Andrea Sibaja, con la francesa Gaelle Remy completando la primera línea. En la segunda estaba Cristina Juarranz, que reaparecía tras el gravísimo accidente que sufrió a comienzos de junio en Jerez, en el que se rompió dos vértebras-, seguida por Olga Shaternikova y la brasileña Sabrina Paiuta.
- Carrera 1
Ya desde el inicio, se vio que Pakita Ruiz no iba a tener rival pese a estar tocada por una caída en entrenamientos. Con un ritmo que nadie pudo igualar, empezó a meter tiempo de forma progresiva para imponerse con una ventaja escandalosa de 26 segundos sobre Andrea Sibaja, que mediada la carrera había conseguido soltar a Gaelle Remy.

La francesa se vio atrapada por Olga Shaternikova en lo que era la lucha por la victoria entre las 1000cc, pero la moto de Remy dijo basta en la penúltima vuelta y dejó el camino libre a su rival, que entró tercera en meta y se llevó el triunfo de la categoría. El podio en 600cc lo completó Cristina Juarranz al entrar cuarta en meta.
Juarranz supo contener por poco a la francesa Natacha Remy, que se hizo con la segunda posición en 1000cc por delante de Begoña Pereda, que completó dicho podio. Séptima en meta fue Zaida Teruel, con María Calero, Mónica Díaz y Carla Bellido completando el top 10.

- Carrera 2
Pakita Ruiz hacía una salida perfecta que le permitía escaparse ya de inicio, y esta vez era Shaternikova la que se situaba segunda por delante de Remy, que recuperaba desde el fondo de parrilla al no haber acabado el sábado. Tras la gala se colocaban Sibaja, Teruel y Paiuta, que no había podido disputar la primera carrera.
En el tercer giro se quedaba fuera Zaida Teruel por problemas mecánicos, lo que dejaba dos dúos por detrás de Ruiz: Gaelle Remy atrapaba a Shaternikova para luchar por ser la mejor 1000cc, y dejaba detrás a Paiuta y Sibaja, donde la brasileña iba soltando a la española. Mucho más atrás, Juarranz luchaba contra el cansancio para ir soltando a Natacha Remy y Pereda.
Pakita Ruiz no hacía prisioneras y ganaba con algo más de ventaja que el día anterior: más de 27 segundos. La emoción llegaba hasta el final por la segunda posición en meta y la victoria entre las mil, que iba a parar a manos de la francesa Gaelle Remy tras superar en la última vuelta a Olga Shaternikova.

Sabrina Paiuta finalizaba cuarta tras dejar atrás a Andrea Sibaja, con ambas en un podio de 600cc del que quedaba fuera Cristina Juarranz, que pagaba el esfuerzo físico del día anterior. La francesa Natacha Remy terminaba séptima (tercera en 1000cc) con María Calero, Carla Bellido y Mónica Díaz en el top 10.
- Clasificación general
Olga Shaternikova lograba su primera título de campeona de España en 1000cc con 45 puntos, por los 36 de Natacha Remy y los 26 de María Calero.
En 600cc, Pakita Ruiz conquistaba su séptimo título de campeona de España (2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020 y 2022) con 50 puntos, por los 36 de Andrea Sibaja y los 29 de Cristina Juarranz.

SUPERSPORT NEXT GEN
Dani Muñoz se hacía con la pole por delante de Julián Giral y Meikon Kawakami, con Yeray Ruiz, Mauro González y Martin Vugrinec en segunda fila y el líder Aleix Viu 8º tras una caída que le llevó al hospital y que se saldó con una herida en el brazo.
- Carrera 1
Julián Giral tomaba el mando y empezaba a poner su ritmo por delante de Yeray Ruiz, que rodaba segundo hasta que se iba al suelo en la tercera vuelta, lo que abría hueco entre Giral y un incipiente cuarteto perseguidor con Dani Muñoz, Aleix Viu, Meikon Kawakami y Eric Fernández, que se intercalaba con su STK600 entre las Supersport.
Viu superaba también a Muñoz y empezaba a recortar la desventaja con Giral, llevándose consigo a Kawakami para formar un terceto en cabeza, quedando más atrás Muñoz y Fernández para luchar por la cuarta posición, formándose otro dúo más lejos con González y Fernández.
El golpe de efecto llegaba en la séptima vuelta: tras atrapar a Giral, Aleix Viu tenía que abandonar por problemas mecánicos y dejaba la victoria en cosa de dos. Sin el líder del campeonato, Meikon Kawakami cogía el liderato y se iba a por el triunfo, con Dani Muñoz atrapando a Julián Giral para robarle el segundo puesto en la última vuelta.

Eric Fernández se quedaba la cuarta posición (y el triunfo en STK600) conteniendo bien a Mauro González, con Juan Rodríguez sexto en meta. Séptimo era Michal Bulik, segundo en STK600, seguido por Nil Roig, Mario Mayor y Joan Díaz, con Aaron Escalera cerrando el podio de la subcategoría tras entrar 12º detrás de Dani Valle.
- Carrera 2
Giral volvía a salir mejor que nadie por delante de Muñoz, Fernández y Kawakami, con Ruiz colocándose octavo justo por delante de Aleix Viu, que se iba al suelo en la segunda vuelta para poner más picante a la clasificación general. Delante se formaba un grupo que se quedaba en cuarteto en la tercera vuelta con la caída de Eric Fernández, que cerraba dicho grupo y que dejaba pasar la oportunidad de sentenciar matemáticamente el título de Superstock 600.
Muñoz y Kawakami superaban a Giral con Mauro González cerrando ese grupo delantero, al que trataban de llegar Yeray Ruiz y Juan Rodríguez. Tenía prisa Kawakami y cogía el liderato de la prueba, con Ruiz conectando sin problemas a diferencia de Rodríguez, que se cortaba definitivamente y dejaba un quinteto delante.
El grupo empezaba a romperse con el ritmo de Meikon Kawakami; que, con la caída de Dani Muñoz cuando era segundo a seis del final, veía más allanado el camino hacia el doblete. Por detrás se desataba una dramática lucha en la segunda posición que acababa con la caída de los dos pilotos que optaban al liderato de la general cuando, a cuatro del final, Julián Giral tocaba a Yeray Ruiz y ambos acababan por los suelos.

Martin Vugrinec aprovechaba y superaba a Mauro González para ser segundo, con Juan Rodríguez cuarto y Michal Bulik quinto y ganador en STK600. Joan Díaz era sexto por delante de Mario Mayor, Nil Roig, Sander Kroeze y Dani Valle, con Brett Roberts y Aaron Escalera en el podio de STK600 tras ser 11º y 12º respectivamente justo por delante de Julián Giral.
- Clasificación general
Hasta 5 pilotos pueden ser campeones en Jerez, donde Aleix Viu llegará líder con 170 puntos por los 164 de Julián Giral, los 159 de Yeray Ruiz, los 147 de Meikon Kawakami y los 140 de Juan Rodríguez.
En STK600, Eric Fernández comanda con 188 puntos por los 152 de Michal Bulik.
SBK JUNIOR
Ya desde los primeros giros se formó en cabeza un grupo de cuatro que se consolidó fácilmente, rodando totalmente unido durante toda la carrera para jugarse la victoria en el último giro. Se preveía un final de infarto y lo fue: Julio García se llevo el gato al agua por tan solo 11 milésimas sobre Pepe Osuna, con Borja Jiménez cerrando el podio y dejando a las puertas a Antonio Torres.
Desde la décima posición de parrilla, Juanan Conesa se desquitaba de su mal sábado -donde cayó en la primera vuelta- con un triunfo inapelable, ya que conseguía abrir hueco antes de la mitad de carrera y se iba en solitario para dejar la emoción detrás, donde la segunda posición era para Adrián Rodríguez ante Borja Jiménez, quedando fuera del cajón Julio García, Antonio Torres, Pepe Osuna y Dayron Morillas, que cerraba el grupo al terminar séptimo.

Pepe Osuna lidera con 209 puntos por los 177 de Julio García, con el título entre ambos, ya que Antonio Torres tiene 154 puntos.
Con 244 puntos, Unai Calatayud sigue líder de la Yamaha R3 bLU cRU pese a las dos victorias de Dayron Morillas, que suma 225.
Pepe Osuna lidera la Kawasaki Ninja Spirit Trophy con 219 puntos por los 185 de Julio García, ganador de la primera carrera. La segunda fue para Juanan Conesa.
PREMOTO3
Pese a que fueron cuatro los pilotos que rodaron juntos hasta el final, a la hora de la verdad la victoria se la jugaron los dos grandes protagonistas del año, con David González batiendo por 73 milésimas a Jesús Ríos, cuyo segundo puesto le permitía llegar al domingo dependiendo de sí mismo para ser campeón. Pegado a ellos entraba Álex Longarela, con Pedro Alomar fuera del cajón. No muy lejos terminaron Carlos Cano y Eitan Gras.
En Promo3 ganaba fácil el argentino Valentín Perrone, con Alejandra Fernández y Miguel Rodríguez dejando fuera del podio al líder Jesús Torres.
La doble long lap de Longarela por saltarse la salida allanaba el camino dominical para Ríos, ya que se iba en un grupo de tres y le valía ser segundo. Aun así, Jesús Ríos no especulaba lo más mínimo y se proclamaba campeón de España a lo grande al hacerse con la victoria por delante de David González, con Álex Longarela robando el podio a Pedro Alomar tras contactar con el grupo en las últimas curvas después de una remontada de infarto.

Jesús Torres se imponía a Valentín Perrone y Alejandra Fernández para dejar Promo3 casi sentenciado.
Con Jesús Ríos campeón con 237 puntos, tres pilotos se jugarán el subcampeonato: David González tiene 176 puntos, Álex Longarela 167 y Pedro Alomar 161. En Promo3, Jesús Torres tiene 47 puntos sobre Valentín Perrone con 50 en juego.
MOTO4
Una caída del búlgaro Nikola Miroslavov cuando lideraba rompió totalmente el grupo delantero de seis pilotos, y dejó delante a Izan Rodríguez y Andrés García, que terminaron primero y segundo al salir una bandera roja dos giros más tarde, que otorgó el tercer puesto a Iaroslav Karpushin en detrimento de Álvaro Lucas e Ignacio Galán, que rodaban pegados a él.
Un grupo de tres pilotos llegaba unido al final en la carrera del domingo, donde Nikola Miroslavov se resarcía con un gran triunfo por delante de Izan Rodríguez y Álvaro Lucas. A cuatro segundos, Iaroslav Karpushin se hacía con el cuarto puesto al imponerse a Andrés García, Michael Sánchez, Mathias Tamburini e Ignacio Galán.
También aquí 5 pilotos tendrán opciones de título en Jerez: Álvaro Lucas lidera con 191 puntos por los 183 de Izan Rodríguez, los 179 de Andrés García, los 169 de Nikola Miroslavov y los 160 de Iaroslav Karpushin.
