El mercado de motos adventure está en un momento boyante de ventas, y de ello se beneficia también toda la industria de equipamiento y accesorios que gira a su alrededor. Atendiendo a esta demanda actual de ropa para las motos trail, Leatt se adentra en este mercado con una gama de ropa diseñado bajo los principios fundamentales que tanto éxito le ha dado en sus protecciones (líder en ventas y pionera en el diseño del collarín cervical) así como en su ropa off road con cascos, botas, pantalones, camisetas, chaquetas, guantes...

PROTECCIÓN
Para Leatt ha sido un reto, crear esta gama Adventure, pero no lo ha sido excepcional. Leatt siempre ha tenido en el desarrollo de sus productos una obsesión por la protección. Por eso esta gama Adventure cumple con las exigentes normas de homologación acorde a la normativa que hay desde abril del 2018 con la directiva europea 2016/425, para chaquetas y pantalones, que implica que todas las equipaciones tienen que ser testeadas por un laboratorio independiente.
El equipamiento tiene que cumplir con la norma para venderse en la EU y UK. Un test de productos realizado por terceros, empresas externas a la marca, para asegurar su durabilidad y seguridad. También los guantes deben cumplir con la norma EN 13594-2002. Todo ello, sabiendo que cuando añades protecciones a prendas de ropa para uso en carretera, ésta se convierte en equipación de protección.

Leatt ha optado por cumplir con el nivel AA de homologación, el más adecuado para asegurar protección, calidad y confort. AAA suele ser el nivel que se usa en prendas de cuero, que suelen ser menos cómodas y más voluminosas. El nivel A, menos exigente, no es el nivel de exigencia que se quería marcar Leatt para esta colección. Mucho menos el B y C son niveles que se usan para otras aplicaciones. Así que Leatt con lo más seguro.
Una ropa diseñada con protección en zonas críticas, usando piezas en material 3DF technology, de gran absorción de impacto, comodidad morfológica y ligereza. Protecciones que tienen que cumplir con un test de impacto según la norma EN 1621. Bajo el estándar AA tanto en nivel 1 como el 2.

En las chaquetas Leatt, las coderas y hombreras superan el nivel 2. Pecho y espalda son opcionales que superen esos niveles, pero Leatt ha optado por espalda nivel 2,y pecho nivel 1. Muestra de su compromiso con la seguridad.
Además, en los pantalones Leatt se testean las protecciones de cadera (nivel 1) y rodilla (nivel 2). ¿Qué se comprueba? La resistencia a la abrasión mediante el método Dramstadt: se prueban las costuras y su resistencia al desgarro; los tejidos y su resistencia según cada zona del producto; la durabilidad de los colores.
Fruto de esa resistencia, comprobada, deriva que toda esta nueva gama Adventure tiene 5 años de garantía, como muestra de su calidad.
TOPE DE GAMA
Hemos probado y analizado el modelo Multitour 7.5, chaqueta y pantalón, tope de gama. Confeccionada con el exterior resistente Leatt Ripstop, súper tejido en áreas de impacto crítico, con protecciones en hombros, codos, rodillas...
Las dos prendas son tricapa con la parte exterior con tecnología Hydradri que protege de lluvia y el viento, pero a la vez permitiendo transpirar, gracias a la membrana del tejido. Una chaqueta y pantalón con 4 opciones de uso según combinemos las tres capas: chaqueta, forro térmico y chubasquero, estos dos extraibles.

Un forro y chubasquero que, además, se pueden usar como prenda casual, sobre todo el chubasquero que es de óptima estética (puesto queda como una prenda elegante). Quitar y poner las capas del "abrigo" y del "impermeable" resulta sencillo, con corchetes y cremalleras.
Con la ropa puesta hemos sentido mucho confort y una gran sensación de seguridad y de protección. Si algo consigue Leatt con esta ropa es que el piloto esté muy cómodo -el patronaje es muy bueno y la ergonomía sensacional-.

El confort también se siente con la excelente capacidad de ventilación que ofrece sobre todo por la gran "ventana" de la espalda que tiene la chaqueta y que se abre quitando las cremalleras que sujeta la "persiana" de cierre, pudiendo abrirla según lo que queramos. Por cierto, hablando de cremalleras, son muy buenas, siempre deslizando bien e incluso con polvo o tierra de los que se pueden acumular sobre ella.
Otra cosa interesante en estas ventanas de ventilación de la chaqueta es que, una vez plegadas, se pueden sujetar enrollados mediante un sistema de imanes, de gran practicidad. Imanes que también están en el cierre de la chaqueta en el cuello y en la cintura, prescindiendo así del corchete o el velcro tradicional.

Eso sí, tanto la chaqueta como el pantalón pesan lo suyo, algo habitual, por otro lado, en este tipo de ropa de aventura. En nuestra báscula, por ejemplo, la chaqueta en talla XL ha pesado 3 kilos. Que sube a 3,6 kg con el forro (282 g.) y el chubasquero (484 g.) Peso que en marcha no se aprecia, eso sí. Pero que si notamos cuando, por ejemplo, la llevamos en la mano cuando hacemos una parada de avituallamiento, por ejemplo, y entramos a un sitio con ella quitada.
