A pesar de que la edad de oro del motociclismo deportivo en nuestro país la hemos vivido en las dos últimas décadas, el amor en España por las carreras de motos viene de lejos. Hubo un tiempo en el que los grandes premios que se disputaban en los circuitos urbanos congregaban a miles de aficionados que disfrutaban a lo grande de las “diabluras” que aquellos pilotos hacían sobre las mejores motos del momento en trazados que ahora sería descabellado utilizar para organizar una prueba de motos. Uno de ellos era el que se disputaba en la capital de Aragón, ya que durante años el Gran Premio del Pilar en Zaragoza fue uno de los más atractivos a nivel nacional.
Origen del Gran Premio del Pilar en Zaragoza
Para encontrar el origen del Gran Premio del Pilar en Zaragoza hay que viajar en el tiempo hasta finales de la década de los 40 y comienzos de los 50. Fue entonces cuando el Moto Club de Aragón retomó la actividad que antes de la Guerra Civil Española le habían llevado a ser uno de los referentes en el motociclismo español. No en vano, se fundó en 1923 y fue una de las organizaciones que más trabajaron en el despegue del motociclismo de competición en la década de los 20.
Así las cosas, después de los años de guerra y postguerra, cuando la situación general de la población fue mejorando, el Moto Club de Aragón decidió aprovechar las Fiestas del Pilar zaragozanas, populares en toda España, para poner en marcha una gran premio de motociclismo que atrajera a los pilotos más destacados.

Escenarios del Gran Premio del Pilar
En cuanto a los circuitos donde se llevó a cabo esta carrera anual, en primer lugar se eligió el Paseo de Pamplona, aunque no tardó en trasladarse al Parque Primo de Rivera -conocido como Parque Grande y actualmente denominado Parque Grande José Antonio Labordeta-. Allí cada año se realizó una carrera en la que hubo un nombre propio: el de Ángel Nieto. Hay que recordar que por entonces los pilotos participaban en muchas más carreras que no estaban ligadas al Campeonato del Mundo de Motociclismo y que estas tenían un mayor prestigio que en la actualidad.
El trece veces campeón del mundo participó por primera vez en 1963 pero no acabó la carrera. Sin embargo, eso no evitó que Nieto se rindiera, ya que fue capaz de ganar el Gran Premio del Pilar hasta en catorce ocasiones, lo que demuestra que para él todas las carreras tenían importancia, fuera en Assen o en Zaragoza. Hay que señalar que otros grandes pilotos como Santiago Herrero o Mike “The Bike” Hailwood también disputaron esta carrera en el corazón de la capital aragonesa.
Con el paso del tiempo y el aumento de la potencia de las motos, el Parque Grande ya no era un lugar seguro para las carreras de motos (tal y como ocurrió con otros muchos escenarios). Por ello, en 1974 dejó de disputarse este gran premio. El último en ganarlo fue otro nombre importante en la historia del motociclismo de nuestro país: Benjamín Grau.