Breve historia del GP de España

Desde 1950 la visita a los circuitos españoles ha sido fija en el Campeonato del Mundo de Motociclismo.

Carrera del GP de España en el Circuito del Jarama en 1985. Fuente: Gold & Goose
Carrera del GP de España en el Circuito del Jarama en 1985. Fuente: Gold & Goose

Un hecho innegable es que España es uno de los países del mundo donde hay un mayor arraigo del motociclismo. El amor por la motos se ha prolongado a lo largo de las décadas aunque hubiera momentos en los que la escasez económica no permitiera a la población grandes alardes o incluso la posibilidad de tener una moto.

Apuntamos esto para que no resulte extraño el hecho de que España acogiera un gran premio prácticamente desde que se fundó el Campeonato de Mundo de Motociclismo. Y es que en 1950 el circuito de Montjuic ya estuvo presente en el calendario. 

Así fue durante uno años, los que pasaron hasta que se construyera a las afueras de Madrid el circuito del Jarama, el cual ha terminado siendo leyenda a pesar de que se hayan corrido menos carreras en su asfalto que en otros trazados más modernos. 

La llegada del Jarama provocó que el Gran Premio de España se fuera trasladando de la montaña barcelonesa al circuito madrileño. Eso sí , cuando las medidas de seguridad dejaron de ser suficientes en el trazado urbano de Montjuic, el Jarama se quedó como única sede.

Y llegó Jerez

Con la mejora en la economía en los años 80 se acometieron las obras de un nuevo circuito que marcaría un antes y un después en la historia del GP de España. Hablamos de Jerez, cuyas instalaciones se han convertido en un lugar de peregrinaje para los moteros españoles, que cruzan la Península Ibérica con el objetivo de disfrutar de su pasión con un ambiente irrepetible. No en vano, desde que el GP de España se trasladó a Andalucía, la cita en Jerez es una de las más importantes del calendario, sólo comparable con otras como Assen o Mugello por la cantidad de aficionados que pueblan las gradas.

Valentino Rossi durante la carrera en Jerez (Fotos: Gold & Goose).
Valentino Rossi durante una carrera en Jerez (Fotos: Gold & Goose).

Lo mejores en el Gran Premio de España

En cuanto a los grandes nombres que han escrito sus nombres en el palmarés de la prueba española hay que señalar a los siguientes:

  • Ángel Nieto. No podía ser de otra manera. El gran campeón español es quien más victorias consiguió en nuestro país. Un total de once veces s subió a lo más alto del podio, tanto en Montjuic como en el Jarama, donde tenía minada la moral a sus rivales.
  • Valentino Rossi. Y si Nieto fue el gran dominador en el Jarama, Rossi lo fue en Jerez. Tanto fue así que la afición española le idolatraba. Nada menos que nueve veces se llevó el triunfo en la pista andaluza en toda las categorías en las que participó.
  • Tras estos dos ídolos de masas encontramos a un grupo de pilotos destacados que se impusieron hasta en cinco ocasiones en el GP de España. El primero de ellos fue Hans-Georg Anscheidt, que dominó los 50 cc en los años 60. También Eugenio Lazzarini tuvo la oportunidad de ganar en casa de su rival Ángel Nieto cinco veces, aunque pocas de ellas coincidiera con el zamorano. El tercer piloto fue el italiano Pier Paolo Bianchi tanto en 125 cc como en 80 cc. En esa cilindrada y en el octavo de litro reinó Jorge Martínez "Aspar" en los años 80. Y el último que se llevó un repóker de triunfos fue Jorge Lorenzo, con tres victorias en MotoGP y dos en 250 cc.

Archivado en:

El Jarama, el circuito que acabó con las carreras del Retiro.

Relacionado

El Jarama, el circuito que acabó con las carreras del Retiro

Las 24 Horas de Montjuïc: la magia de la resistencia.

Relacionado

Las 24 Horas de Montjuïc: la magia de la resistencia

Circuito de Jerez. Fuente: iStock/F4-Bilder.de

Relacionado

Circuito de Jerez, un trazado lleno de historias y anécdotas