¿Cómo le fue a Morbidelli en el Mundial?

Las motos de este fabricante italiano se convirtieron en las más habituales de la parrilla 125 cc en los años 70.

Pier Paolo Bianchi en la Morbidelli de 125 cc en 1977. Fuente: Maurice Büla © FIM
Pier Paolo Bianchi en la Morbidelli de 125 cc en 1977. Fuente: Maurice Büla © FIM

Cuando Giancarlo Morbidelli se embarcó en el sueño de conseguir fabricar motos campeonas del mundo probablemente no se imaginara que lo acabaría logrando en sucesivas ocasiones y, más aún, que incluso se crearía una fábrica para la creación de motos Morbidelli privadas para pilotos que disputaban el mundial.

Y como ocurre con casi todos los inicios, el de esta marca fue modesto y trabajado, siempre en la búsqueda de una excelencia que, eso sí, no tardaría en llegar.

Morbidelli en el Mundial

Así las cosas, la trayectoria de Morbidelli en el Campeonato del Mundo de Motociclismo fue, por orden cronológico, la siguiente:

  • El debut de las motos de Morbidelli se produjo en 1969, año en el que consiguieron los primeros puntos en la clasificación general.
  • En 1970, en 125 cc, la marca consiguió su primer hito importante: Gilberto Parlotti se impuso en el Gran Premio de Checoslovaquia. El primer paso hacia la gloria había sido dado en un año en el que la Suzuki de Dieter Braun le arrebató el título a la Derbi de Ángel Nieto. Parlotti repitió triunfo en 1971, aunque en aquella ocasión ganó en casa, dado que se llevó el Gran Premio de las Naciones disputado en Monza.
1972 Road Racing Int.125 Parlotti Gilberto ITA circuit of Modena ITA Morbidelli
Gilberto Parlotti en la Morbidelli de 1972. Fuente: Maurice Büla © FIM.
  • La temporada 1972 comenzó muy bien para Morbidelli. Parlotti ganó las dos primeras carreras en Alemania y Francia, a las que sumó dos podios más en las siguientes. Sin embargo, en la Isla de Man sufrió un accidente mortal que truncó su vida. Eso provocó que otros pilotos como el propio Giacomo Agostini decidieran no volver a participar en el Tourist Trophy debido a la peligrosidad del mismo. 
  • Después de la desgracia ocurrida el año anterior, Ángel Nieto fichó por Morbidelli en 125 cc en 1973, aunque la moto no estaba para lograr victorias, algo que sí sucedió en 1975, cuando Paolo Pileri consiguió el primer título mundial para los italianos. Y lo hizo ganando en siete de las nueve carreras disputadas, demostrando así que la máquina de Morbidelli era la mejor de toda la parrilla con diferencia.
  • Aunque estuvo presente en 350 cc y 250 cc, fue en el octavo de litro donde la Morbidelli volvió a dominar. En esta ocasión el piloto ganador fue Pier Paolo Bianchi, que se llevó el primero de sus tres títulos mundiales con siete victorias. Solo la Bultaco de Nieto fue capaz de ganar un GP a las motos italianas.
  • Bianchi volvió a ganar el mundial de 1977 con suficiencia en una parrilla llena de motos Morbidelli y en la que solo la Bultaco de Nieto nuevamente logró triunfos (tres). Eso sí, más impresionante fue la victoria de Mario Lega en 250 cc, frente a las Harley Davidson que dominaban en esos momentos y que acapararon la mayor parte de los GPs disputados, repartidos entre Franco Uncini y Walter Villa.
  • A partir de ese exitoso 1977, Morbidelli fue dejando paso a las MBA en el octavo de litro, es decir, a las motos “Morbidelli-Benelli Armi”, réplicas para los equipos privados. Y curiosamente esto la apartó de un título que se llevó Lazzarini, antes de que Ángel Nieto comenzara su época exitosa con Minarelli.
  • En 1979 la firma volvió a tener un papel destacado en el mundial de 250, con Graziano Rossi (padre del célebre Valentino Rossi) que terminó tercero en el mundial con tres victorias en GPs.

Archivado en:

Ángel Nieto en la Minarelli de 125 cc en 1979. Fuente: Maurice Büla © FIM

Relacionado

¿Cómo le fue a Minarelli en el Mundial?

Ángel Nieto en el GP de Inglaterra 1982 con la Garelli

Relacionado

¿Cómo le fue a Garelli en el Mundial?

Ricardo Tormo en la Bultaco de 1978, con la que fue campeón de 50 cc. Fuente: Gold & Goose

Relacionado

¿Cómo le fue a Bultaco en el Mundial?