Solo tres marcas españolas de motocicletas han conseguido ser campeonas del mundo. Una de ellas fue Derbi, otra JJ Cobas y la tercera Bultaco. En estos casos, sus dueños consideraron que estar presentes en el Campeonato del Mundo de Motociclismo era una gran estrategia para mejorar la popularidad de sus motos. No en vano, Paco Bultó tenía muy claro que “las ventas siguen a la bandera a cuadros”, es decir, si las Bultaco ganaban carreras se hablaría de ellas y eso llevaría a que más personas quisieran tener una.
Primera etapa en el mundial
Así las cosas, poco tiempo después de que la marca se creara (Bultó dejó Montesa y fundó Bultaco) ya estaba presente en carreras nacionales. Y los buenos resultados llevaron a que debutara en el mundial. Esto sucedió en 1961, formando parte de la cilindrada de 125 cc. En ella lograron puntuar John Grace, Ricardo Quintanilla, Ralph Rensen y Héctor Pochettino. Los siguientes años los resultados fueron:
- 1962. Dan Shorey consiguió puntuar en 250 cc, mientras Limburg Moreira, John Grace, Marzillo Chizzini y Jorge Kissling hicieron lo propio en 125 cc.
- 1963. La marca siguió disputando el octavo de litro con Pochettino, Aldo Caldarella, Mike Duff, Francisco González, el mencionado Grace y Jean-Pierre Beltoise.
- 1964. Bob Gehring participó en el cuarto de litro y en 125 lo hicieron Beltoise y Ramón Torras, uno de esos pilotos que estaban llamados a conseguir grandes logros, pero que un infortunio le quitó la vida al año siguiente.
- 1965. Y es que en 1965 Torras consiguió puntuar en las primeras carreras del año en 250 antes de fallecer en un accidente. Esos puntos le llevaron a una octava posición final que solo sirvió para recordar la que podría haber sido una carrera grandiosa. Bultaco también participó en 125.
En los años siguientes la muerte de Torras se notó mucho. Las motos de Bultaco siguieron participando en el campeonato con algunos resultados destacables: Jack Findlay fue séptimo en 250 en 1966, Ginger Molloy repitió ese mismo hito al año siguiente, e incluso quedó quinto en el cuarto de litro y tercero en 125 (donde Salvador Cañellas incluso ganó un gran premio). Pero poco a poco se fue apagando la llama de la marca en el campeonato.

Segunda etapa
Fue a mediados de los 70 cuando Bultaco volvió con fuerza a los circuitos, en esta ocasión apostando especialmente por los 50 cc. Y lo hizo por la puerta grande, con Ángel Nieto pilotando sus máquinas en las dos cilindradas menores.
- En 1976, el zamorano terminó segundo en 125 con una victoria y ganó el mundial de 50 con cinco triunfos. Estaba claro que Bultaco había puesto toda la carne en el asador.
- 1977. Nieto se sube tres veces a lo más alto del podio en el octavo de litro (acabó tercero) y volvió a ganar el mundial con otros tres triunfos, más uno de Ricardo Tormo, que acabó tercero.
- 1978. Bultaco volvió a ser la marca dominadora de los 50 cc, aunque en esta ocasión Ricardo Tormo fue la punta de lanza, llevándose el tercer mundial consecutivo.
- 1981. Tres años después de resultados menos satisfactorios, Bultaco volvió a tener una moto dominante en los 50 cc. Tormo ganó su segundo título con seis victorias por una de Theo Timmer. De ese modo coparon todos los GPs del año. Aquel fue el último gran año de esta marca española, que unos años después desaparecería del campeonato.