Estos son los orígenes de Saroléa

La marca belga tiene tras de sí una larga trayectoria, siendo una de las más antiguas del mundo.

La eléctrica Saroléa Manx7 correrá las 24 horas de Le Mans
La eléctrica Saroléa Manx7 correrá las 24 horas de Le Mans

Algunos fabricantes de motos tienen tras de sí una historia cuyos orígenes difieren mucho de las dos ruedas. Y un buen ejemplo de ello es el belga Saroléa, que por cierto, fue una de las primeras marcas en el mundo que se lanzaron a la producción de motocicletas.

Eso sí, en sus inicios, Joseph Saroléa, su fundador, puso en marcha una fábrica de armas. Fue allá por 1850… y pasarían 42 años hasta que se metió de lleno en el negocio de las dos ruedas, aunque en ese caso fueron las bicicletas (con el nombre de Royal Saroléa).

Los orígenes de Saroléa

Entrando de lleno en la historia de Saroléa como fabricante de motocicletas, los principales hitos fueron los siguientes: 

  • El fundador falleció en 1894, con lo que no pudo ver las primeras motos que sacaron al mercado.
  • En 1901 se adaptó un motor de 250 cc en una de las bicicletas, creando así la primera motocicleta Saroléa.
  • En 1902 una moto de este fabricante ganó el Campeonato de Bélgica de velocidad en el velódromo de Lieja.
  • En 1905 presentó en la Exposición Mundial de Lieja dos modelos equipados con un motor V-Twin.
  • 1907. La compañía ya contaba con más de 200 empleados.
  • Antes de la Primera Guerra Mundial, las motos de Saroléa obtuvieron importantes triunfos en algunas pruebas como la París-Niza o la Copa Ravelli.
  • En 1912 fue capaz de vender más de 10.000 unidades de motos.
  • 1914. Las tropas alemanas requisaron la fábrica.
  • Después de la Gran Guerra, el fabricante retomó su actividad y sus motos continuaron compitiendo (Lieja-París-Lieja, GP de Bélgica, GP de Italia…).
  • En 1923 la fábrica produjo 1.250 motos y otras 2.600 unidades fueron vendidas por distribuidores. 
  • 1929. La fábrica llegó a los 6.000 metros cuadrados, alcanzando una capacidad de hacer 50 motos al día. Esto aumentaría hasta las 75 unidades.
  • La década de los 30 continuó siendo buena para esta motos belgas, las cuales seguían cosechando triunfos en diversas competiciones (y en todo tipo de categorías). 
  • A pesar de todo, los años 30 no fueron sencillos para la economía global y eso impactó en Bélgica, llevando al país a entrar en crisis. Esto se tradujo en un gran descenso de las ventas y, por lo tanto, en pérdidas para Saroléa.
  • Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, Saroléa detuvo su producción.
  • En 1945 la retomó con 500 unidades de modelos de 350 cc.
  • En 1949 vendieron 3.000 motos.
Saroléa MANX7
Saroléa MANX7

Estos básicamente fueron los orígenes de esta marca belga que a día de hoy sigue vendiendo motos en todo el mundo. De hecho, se ha convertido en un pujante fabricante de motos eléctricas, entre las que destaca su último lanzamiento, la Manx 7. Es la versión para todos los públicos de la superbike Saroléa SP7. Y destaca por sus características que apuntamos a continuación: 

  • Chasis de fibra de carbono.
  • Motor eléctrico con 150 CV de potencia.
  • Par motor de 900 Nm.
  • Aceleración de 0 a 100 km/h en 2,8 segundos.
  • Velocidad máxima de 270 km/h.

Archivado en:

La eléctrica Saroléa Manx7 correrá las 24 horas de Le Mans

Relacionado

La eléctrica Sarolea Manx7 correrá las 24 horas de Le Mans

Saroléa MANX7, ya puedes reservar la eléctrica de 205 cv y 330 km de autonomía

Relacionado

Saroléa MANX7, ya puedes reservar la eléctrica de 205 cv y 330 km de autonomía

GasGas revalida el Campeonato de Trial-E por tercer año consecutivo

Relacionado

Las motos de trial eléctricas, ¿el futuro?