Datos y récords que hay que saber sobre el Rally Dakar

La prueba de motos es una de las más duras del mundo y ha deparado grandes campeones desde sus inicios

Rally Dakar
Rally Dakar

Poco se puede decir de uno de los rallys más difíciles del mundo y, sin lugar a dudas, del más famoso de todos con diferencia. Además, este raid del que se celebró su primera edición en el año 1978 cuenta con una apasionante categoría de motos que ha deparado alguno de los más apasionantes momentos que se han vivido primero en tierras africanas y después a lo largo y ancho del mundo.

Porque el Dakar comenzó como una aventura con un toque de locura y ha terminado siendo una prueba que cada año acapara las miradas de los apasionados al motor justo después de Navidad.

RAHIER (2)
RAHIER

¿Cómo ha sido la trayectoria del Dakar?

Antes de apuntar los grandes nombres que ha dado la categoría de motos en este raid, echemos un vistazo a sus orígenes, allá por finales de la década de los 70. Organizada por el grupo Amaury Sport Organisation (ASO), esta prueba nació por pura casualidad, cuando el piloto francés Thierry Sabine se perdió en el desierto de Ténéré, situado en el norte del continente africano, compitiendo en moto en la prueba "Cote a Cote". Allí pasó seis días y, tras salir vivo de esa dura vivencia, llegó a la conclusión de que aquella experiencia se podía convertir en una dura prueba para los mejores pilotos de rally.

Ni que decir tiene que los primeros años tenía un espíritu mucho más aventurero, lo que aumentaba (aún más) el peligro. Hay que tener en cuenta que por aquel entonces los participantes no tenían todo el apoyo que hay actualmente, en el que es importante el factor tecnológico para mantener en todo momento localizados a los pilotos.

Sin embargo, la aventura fue calando en el público, que cada vez se hizo más fiel a la prueba que comenzaba en París y llevaba hasta las playas de la capital de Senegal, Dakar. 

PETERHSANSEL
PETERHSANSEL

El recorrido ha cambiado

Durante casi dos décadas, siempre se marcó esa ruta de París a Dakar, aunque variando el recorrido y las etapas. Hasta el año 1994 cuando se introdujo una curiosa variante: una vez que se llegaba a Dakar había que dar la vuelta y regresar a París. Antes, en 1992 también se había llegado hasta Ciudad del Cabo.

Después, la prueba abandonó la capital francesa y comenzó en otras ciudades como Granada, Lisboa o Barcelona. Asimismo, en las ediciones de 2000 y 2003, el final tuvo lugar en Egipto, con la solemnidad de las pirámides como testigos principales.

En 2008 la prueba se tuvo que cancelar a pocos días de su inicio, ante el clima de inseguridad que había en África, amenazas inlcuidas a la prueba de posibles actos "terroristas" si el Dakar se realizaba.

Fue a partir de 2009 cuando el clima político llevó a los organizadores a poner sus miras en otros terrenos que no fueran los africanos y aunque el nombre de Dakar se ha mantenido como marca, la competición ha recorrido Sudamérica y recientemente se ha desarrollado por Arabia Saudí.

Moto recorriendo el desierto. Fuente: iStock/leonardodesign21
Moto recorriendo el desierto. Fuente: iStock/leonardodesign21

Récords de motos

En este periplo, las motos han sido tanto o más protagonistas que los coches, deparando algunas de las etapas más emocionantes de la prueba. Y es que el piloto de motos conduce solo y se enfrenta a los peligros sin el abrigo de un automóvil. 

En cuanto a los principales récords que se pueden destacar, cabe mencionar los siguientes: 

  • Los pilotos que más etapas han ganado son dos mitos franceses, Cyril Despres y Stéphane Peterhansel, con 33 victorias parciales. Eso sí, les siguen tres españoles: Jordi Arcarons con 27, Joan Barreda con 27 y Marc Coma con 25. Y es que la prueba de motos ha sido la que más éxitos ha deparado al motor español. 
  • En cuanto a campeones del Dakar, el récord lo tiene Stéphane Peterhansel, "Monsieur Dakar", ya que consiguió seis triunfos finales, a los que hay que sumar otros ocho en la categoría de coches. Tras él se sitúan Cyril Neveu, Cyril Despres y Marc Coma, con cinco victorias.
NEVEU (2)
NEVEU (2)

 

Archivado en:

Lorenzo Santolino, Tosha Schairena, Jaume Betriu, Oriol Mena, Joan Pedrero y Laia Sanz, seis españoles en el top 20 del Dakar 2021

Relacionado

Dakar 2021: Así les ha ido a los 17 pilotos españoles

Kevin Benavides y Honda festejan la victoria final en el Dakar 2021

Relacionado

Ránkings históricos del Dakar: Victorias, podios y etapas por piloto, país y moto

Kevin Benavides a su llegada a la meta de Jeddah como ganador del Dakar 2021

Relacionado

Dakar 2021: Clasificación general final completa