Continúa el repaso a todo lo que dio de sí el pasado Dakar 2021, con la victoria final de Kevin Benavides ante Ricky Brabec y Sam Sunderland, tres pilotos que comandaron una clasificación general final con 63 pilotos y que con su presencia en el podio de Jeddah volvieron a inscribir su nombre en el palmarés histórico del mítico raid, lo que les ha permitido escalar posiciones en las clasificaciones históricas del mismo.
Después de ver cómo Honda ha conseguido dominar a KTM mientras Yamaha se rompía, de desgranar quiénes han sido los nombres propios del Dakar 2021, repasar la proeza de Laia Sanz con sangre, sudor, polvo y lágrimas y de conocer a los otros ganadores de la prueba, es el momento de ver cómo les ha ido a los pilotos españoles.
Más allá de que la sequía de ediciones sin podio español ya alcance las cuatro –la peor desde el primer podio español-, en líneas generales ha sido una gran edición para los pilotos españoles, que han sido mayoría en meta con 15 finishers por los 10 de Francia o los cinco checos, y aunque solo ha habido uno en el top ten (por dos estadounidenses), en el top 20 son abrumadora mayoría con hasta seis pilotos cuando ningún otro país tiene más de dos.
Además hay que contar tres victorias de etapa, algo que no sucedía desde 2018 y que extiende a 33 la racha de años seguidos con al menos un triunfo parcial, acercándose al récord histórico de los pilotos franceses.
En total son ya 118 victorias de etapa para España, lejos de las 242 de Francia pero dejando más atrás las 84 de Italia y muy atrás las 24 de Chile y Estados Unidos, que tras los triunfos de este 2021 igualan en el cuarto puesto histórico.
15 FINISHERS
-
6º Lorenzo Santolino
A la tercera ha ido la vencida, y de qué forma. Ya como rookie había demostrado tener la velocidad suficiente para codearse con los mejores, pero después de dos fiascos su prioridad estaba clara: terminar el Dakar por primera vez. Objetivo conseguido: se le ha notado la madurez y ha sabido controlar el puño del gas para llegar a la meta y hacer historia al dar a Sherco el primer top ten final de su historia.

Además de ser el mejor español en la general de 2021 –y el mejor desde el 5º puesto de Gerard Farrés en 2018-, el castellanoleonés Lorenzo Santolino es el 21º español en hacer un top ten en el Dakar (y el 13º en hacer top 6). Este año solo las poderosas Honda y KTM han podido con él, por lo que sería lógico que tuviese alguna oferta encima de la mesa para llevar una moto ganadora en 2022.
-
12º Jaume Betriu
Segundo Dakar para el catalán Jaume Betriu, que tras ser el mejor rookie de 2020 tenía como objetivo dar un pasito más en este 2021, y lo ha conseguido: con la KTM del FN Speed Team ha mejorado dos posiciones en la general final para terminar 12º (llegando a ser noveno en la última etapa) y como uno de los mejores privados de la general final, reafirmando lo mostrado el año pasado y demostrando que tiene potencial para hacer algo muy interesante si le dejan una moto ganadora.

-
13º Tosha Schairena
Había muchas ganas de ver el debut de Tosha Schairena, y no solo no ha defraudado, sino que ha dejado con ganas de más. Con una KTM del FN Speed Team, el jovencísimo valenciano decidió acometer el desafío con calma y dejar que la carrera le pusiese en su sitio. El plan fue todo un éxito: del prólogo a la jornada de descanso se movió entre el top 20 y el top 30, y acabó haciendo top 15 en cuatro de las cinco últimas etapas para terminar en una increíble 13ª plaza como segundo mejor rookie y ganador de la clase Maratón.

-
15º Joan Pedrero
El más veterano piloto de la expedición española ha vuelto a completar el Dakar y lo ha hecho metido en la 15ª posición final con la KTM del FN Speed Team vestida con los colores de Rieju. Es la novena ocasión en la que el catalán Joan Pedrero alcanza la línea de meta en sus 13 participaciones, y la sexta que lo hace en el top 15. Además, el séptimo puesto que logró en la última etapa demuestra que conserva una gran velocidad.

-
16º Oriol Mena
Por momentos, el Dakar 2021 ha sido un auténtico suplicio para el catalán Oriol Mena, que regresaba tras su ausencia el año pasado, cambiando la Hero oficial por la KTM vestida de Rieju del FN Speed Team. Empezó rondando el top 10 pero tres días seguidos con problemas mecánicos le hicieron llegar a la etapa de descanso muy atrás, remontando en un gran final para acabar 16º con la sensación de que hubiese podido hacer otro top ten.

-
17ª Laia Sanz
La odisea de sangre, sudor, polvo y lágrimas que ha vivido la catalana Laia Sanz en este Dakar 2021 no le ha impedido cruzar la línea de meta final por undécima ocasión en once participaciones. Una vez más no ha tenido rival en categoría femenina y ha conseguido su octavo top 20 consecutivo, finalizando en una 17ª posición que dadas las circunstancias sabe (casi) tan bien como el noveno puesto de 2015. Hace demasiado tiempo que se acabaron los adjetivos calificativos para una de las mayores leyendas de la historia del Dakar.

-
34º Marc Calmet
El rookie del trío de Rieju dentro del FN Speed Team ha completado el Dakar a lomos de su KTM, rondando el top 30 de la clasificación general y, como buen rookie, el catalán Marc Calmet ha ido mejorando sus prestaciones con el paso de los días hasta cumplir el sueño que tenía desde hace 15 años.

-
44ª Sara García
Tras haber hecho historia el año pasado siendo la segunda mujer en acabar en Original tras Anastasiya Nifontova, la castellanoleonesa Sara García no solo ha vuelto a terminar, sino que ha mejorado sus prestaciones considerablemente, llevando a su Yamaha al borde del top 40 final y del top 10 en Original, donde es la primera mujer que logra terminar dos veces.

-
47º Javi Vega
Pese a romperse cuatro costillas en la última etapa, el esquiador freestyle madrileño Javi Vega se resistió a tirar la toalla y con ayuda de otros pilotos consiguió llevar su Yamaha hasta la meta final para seguir con su pleno: tres participaciones, tres terminadas. Siempre en categoría Original, por supuesto.

-
53º Eduardo Iglesias
Hace un año, el gallego Eduardo Iglesias cumplía el sueño de su infancia al terminar el Dakar. Esta vez, con la KTM del FN Speed Team, el objetivo era volver a terminar y no llegar tan de noche al vivac. Pues bien, de nuevo ha cumplido los objetivos y se ha quedado al borde del top 50.

-
54º Eladio Carbonell
Debutar en el Dakar directamente en la categoría Original es un auténtico reto, pero el aventurero andaluz Yayo Carbonell tenía claro que quería vivir la experiencia completa y ha conseguido culminar el sueño a la primera, llevando a su KTM a la meta final de Jeddah y lo ha hecho con una gran solvencia.

-
55º Rachid Al-Lal
Debutó en la última edición en Sudamérica y terminó. Con el cambio a Arabia Saudí decidió que el segundo intento sería en categoría Original, y también terminó. Para este año quería mejorar en Original y lo ha conseguido, terminado por tercera vez consecutiva y pasando de ser el 21º a ser el 17º.

-
56º Fernando Domínguez
El mecánico castellano manchego Fernando Domínguez debutaba en el Dakar con la KTM del Club Aventura Touareg, y ha conseguido terminarlo a la primera pese a que con las dunas se le ponían de corbata, según sus propias palabras. Una lucha consigo mismo que tuvo el merecido premio de alcanzar la meta final en Jeddah.

-
61º Juan Campdera
Tras haber probado diversas competiciones por el desierto, incluyendo la África Race, el catalán Juan Campdera se enfrascó en su primer Dakar dentro de la categoría Original, con una KTM que se había preparado él mismo y lo ha terminado pese a tener que llegar de noche en más de una etapa.

-
62º Daniel Albero
A la tercera ha ido la vencida para el valenciano Daniel Albero, empeñado desde 2019 en convertirse en el primer diabético en terminar el Dakar. Ha sido realmente duro, llegando de noche en diversas ocasiones al vivac, pero finalmente pudo llevar su KTM a la meta de Jeddah y demostrar que el gas y la insulina maridan bien en el Dakar.

2 ABANDONOS
Solamente dos de los 17 españoles que empezaron se han quedado por el camino:
-
Joan Barreda
Una vez más, el valenciano Joan Barreda ha hecho soñar a toda España con el podio final, incluso con la victoria. Sus tres victorias de etapa en la primera semana fueron una inyección de ilusión que se fue disipando en la segunda semana, donde mantuvo la esperanza hasta que se agotó el último litro de gasolina del depósito de su Honda tras saltarse el repostaje en la antepenúltima etapa. Una vez más, el podio final tendrá que seguir esperando.

-
Alexandre Bispo
El francés de madre española Alexandre Bispo tampoco ha podido terminar en su segundo intento, que acometía con una KTM en categoría Original. Desde el principio se unió a la francesa Sara Jugla y fueron superando etapas de forma agónica hasta que no pudieron terminar la sexta. Se reenganchó en Dakar Experience pero acabó abandonando.
