Rieju, breve historia de un clásico

Recorremos la trayectoria de una de las marcas más longevas del panorama motociclista nacional.

Moto de Rieju en acción. Fuente: Rieju
Moto de Rieju en acción. Fuente: Rieju

En España contamos con algunas marcas de motos que han escrito la historia de nuestro motociclismo y que ya forman parte de la cultura motera para siempre. Nombres como Montesa, Ossa, Derbi, Bultaco… han marcado el camino. Y junto a ellas destaca Rieju, la cual ha estado presente en el mercado desde la década de los 30 del pasado siglo.

Su periplo en estas décadas ha sido lo suficientemente destacado como para haberse convertido en un referente, con lo que merece hacer un recordatorio de los hitos que han marcado su trayectoria.

Breve historia de Rieju

Así pues, vamos a hacer un repaso a los momentos más importantes de una marca que ya es mítica y que, si todo va bien, seguirá con nosotros durante décadas.

  • Corría el año 1934 cuando Luis Riera y Jaime Juanola comenzaron a comercializar accesorios para bicicletas en Gerona. El nombre de Rieju surgió del inicio de sendos apellidos.
  • Después de la Guerra Civil se reanudó la actividad que se paró durante la contienda. Y en 1942 se fundó la compañía Riera y Juanola, S.L. Es en los años 40 cuando se comenzaron a fabricar las primeras bicicletas.
  • Fue en 1945 cuando vio la luz el primer ciclomotor de la marca, que no era sino una bicicleta que contaba con un motor auxiliar. Esta fue la moto Nº1.
  • En 1949 se lanzó la Nº2 con motor de 50 cc, que fue muy bien recibida por el mercado en una época complicada para los españoles.
  • En los años 50 se dieron nuevos pasos que consolidaron poco a poco a Rieju, con el lanzamiento de hasta 21 prototipos entre 1950 y 1955. Entre ellos destacó la Rieju 175 cc con motor AMC 4T. Fue uno de los modelos más exitosos, consiguiendo unas ventas de 5.000 unidades entre los años 1953 y 1961.
  • Sin embargo, la marca no tuvo la misma suerte en el segmento de los ciclomotores, donde no logró dar con la tecla de lo que deseaba el mercado. A fin de cuentas, se trataba de unos años en los que se estaba formando el parque de motos en España.
  • En los años 60 el mercado comienza a pedir pequeñas motos muy asequibles. Así que Rieju llegó a un acuerdo para la importación del motor y otras partes de Motori Minarelli. Los nuevos ciclomotores de Rieju entonces sí que comenzaron a ser reclamados, ya que se caracterizaban por ser muy resistentes. No en vano, Correos comenzó a utilizarlos.
  • Los años 70 sirvieron para la consolidación total del fabricante, con el lanzamiento de sus modelos Confort. Y a finales de la década comenzaron a participar en competiciones off road, llegando a alcanzar hasta 12 campeonatos de España de Enduro en el conjunto de su trayectoria.
Motoristas sobre una Rieju. Fuente: Rieju
Motoristas sobre una Rieju. Fuente: Rieju.
  • En 1979 se lanzó la serie Marathon, compuesta con motos off road que se convirtieron en objeto de deseo para muchos motoristas.
  • En 1992, Rieju dio otro nuevo paso en su evolución y presentó Windy, un ciclomotor automático.
  • En los años 90, Rieju comenzó su apertura internacional, llevando sus productos a mercados como el francés, el austriaco, el alemán o el húngaro.
  • En 1998 la firma lanzó un modelo infantil off road, la MX50.
  • En 2003, la venta de motos de Rieju alcanzó la cifra de 19.530 unidades, lo que supuso doblar con creces las del año anterior.
  • En su afán por innovar, en 2011 también se introdujo en el sector de la moto eléctrica con el lanzamiento de MIUS.
  • Finalmente, en 2021 se adapta a la nueva homologación EURO5.

Archivado en:

Muere Jordi Riera Baró, patriarca de Rieju.

Relacionado

Muere Jordi Riera Baró, patriarca de Rieju

MR PRO 02052 R (Grande)

Relacionado

Rieju MR 300 PRO. La enduro más poderosa de la marca

Rieju MR 300 2021, prueba, precio, ficha técnica, fotos y primeras impresiones

Relacionado

Rieju MR 300 2021, prueba, precio, ficha técnica, fotos y primeras impresiones