La trayectoria del piloto Ángel Rodríguez Campillo

Antes de destacar en el Mundial, el de Elche tuvo una brillante carrera en minimotos donde en 1997 ganó el título nacional en cadete-infantil.

Primer plano de Ángel Rodríguez. Fuente: GoldandGoose
Primer plano de Ángel Rodríguez. Fuente: GoldandGoose

Ángel Rodríguez Campillo es un piloto nacido en el año 1985 en Elche con un palmarés muy destacado subido a una moto donde demostró su valía. Un saber hacer que se traduce en una carrera donde destaca su victoria en el Campeonato de España de la categoría de 125 centímetros cúbicos en el año 2001, así como el líder de la modalidad de Supersport siete años más tarde. 

Sus comienzos

Ángel Rodríguez empezó su aventura con las dos ruedas y la velocidad compitiendo en la categoría de pocketbikes donde llegó a ser el mejor a nivel nacional al hacerse con el campeonato español en la temporada del año 2000.  Antes de eso tuvo una brillante carrera en minimotos donde en 1997 ganó el título nacional de prototipos en categoría cadete-infantil.

Volviendo a la temporada 2000, ese mismo año debutó en el Mundial dentro de la competición de 125 cc ya que lo hizo ese mismo año. Al año siguiente tuvo una actuación bastante destacada que le llevó a pelear por el liderazgo en el GP de Australia en Phillip Island, pero el destino hizo que no lograra. El piloto Simone Sanna tuvo un accidente justo delante de él y de Elche se fue al suelo.

Un año más tarde, en 2001, venció en la categoría de 125GP en una temporada donde entre los cinco mejores al acabar el año estaban nombres tan conocidos del mundo del motor como Casey Stoner, Héctor Faubel, Jorge Lorenzo o Julián Simón. Eso por no hablar de otros pilotos igualmente reseñables y de la talla de Xavi Forés, Héctor Barberá, Chaz Davies, Marco Simoncelli, Álvaro Bautista o Joan Lascorz, entre otros.

En esos años, hasta el 2006, Ángel Rodríguez iba sumando carreras a su palmarés ya que llegó a disputar 64 grandes premios mundialistas en 125cc, además de uno en la categoría de 250cc.

Ángel Rodríguez compitiendo. Fuente: GoldandGoose
Ángel Rodríguez compitiendo. Fuente: GoldandGoose.

Supersport

En 2008 participó en el Campeonato del Mundo de Supersport donde se hizo con las siete carreras de la temporada con lo que terminó la ronda por delante de pilotos como Kev Coghlan, Arturo Tizón o Dani Rivas. El año 2009 no fue uno de los más destacados del piloto, todo lo contrario. Tras participar en una carrera de 250 cc en Francia en sustitución de Gabor Talmacsi daba positivo por dopaje y fue sancionado. Una multa que hizo que perdiera las victorias logradas al comienzo de año en el CEV Supersport.

Tres años más tarde, de lleno ya en la temporada de 2012, el piloto alicantino vuelve de nuevo a demostrar de lo que es capaz en el Mundial pero, en este caso, dentro de la competición de la categoría de Moto2. Un debut que seis años más tarde repitió pero en esta ocasión como un corredor más del Mundial de Resistencia en el Bol d’Or 2018. Sin duda, la cita más icónica de la resistencia en todo el continente europeo ya que se trata de una prueba de 24 horas que se disputa en el circuito de Le Castellet.

Una carrera más en la que el piloto de Elche ha demostrado que es uno de los más talentosos a nivel nacional de las últimas décadas de la velocidad patria. 

Archivado en:

Wil Hartog en Le Mans en 1976 sobre la Suzuki de 500. Fuente: Maurice Büla © FIM

Relacionado

Trayectoria de Wil Hartog, el “Gigante Blanco”

Daryl Beattie en 1995. Fuente: Gold & Goose

Relacionado

Trayectoria de Daryl Beattie, el piloto que pudo ganar a Doohan

Ron Haslam en 1988. Fuente: Gold & Goose

Relacionado

Trayectoria de Ron Haslam, el cohete británico