A lo largo de la historia del Campeonato del Mundo de Motociclismo han participado numerosos pilotos; muchos de ellos son recordados por la mayoría de los aficionados, mientras que otros solo han quedado en la memoria de aquellos que los vieron en directo o siguieron el mundial en los años en los que tomaron parte. Entre estos segundos suelen encontrarse los pilotos que tuvieron algunas actuaciones destacadas pero que no lograron destacar sobre los mejores. Un buen ejemplo fue Wil Hartog, neerlandés que participó en los años 70 y que fue capaz de cosechar cinco victorias.
Sin embargo, probablemente haya más aficionados que se acuerden del Gigante blanco o de La segadora de césped de Abbekerk, ya que era el modo en que muchos conocían a este piloto que destacaba por su altura superior a la media y por ir siempre vestido de blanco. Y claro, entre los pilotos -que se caracterizaban por no tener una gran estatura- y la indumentaria, rápidamente se veía a Hartog en la parrilla.
Trayectoria de Wil Hartog
En cuanto a la trayectoria deportiva de Wil Hartog en el Campeonato del Mundo de Motociclismo, podemos apuntar los siguientes momentos:
- Nacido en Países Bajos en mayo de 1948, y con más de 1,80 metros, solía estar en desventaja con respecto a sus rivales debido a su tamaño, pero eso no le impidió ser tan rápido como para debutar en el mundial en 1970 en Assen. No pudo acabar ni en 125 cc ni en 250 cc, pero sí que fue su primer contacto con los mejores pilotos de la época.
- Después de varios años participando en la carrera de su país de origen, en 1976 tuvo la oportunidad de correr tres grandes premios. Uno de ellos fue en Assen en 500 cc, en las motos que mejor le venían a su tamaño. Y allí se llevó el primer podio de su carrera. Lo hizo con una Suzuki y tras Barry Sheene y Pat Hennen.
- Eso le llevó a que en 1977 contaran con él para participar en todo el campeonato del medio litro. No acabó muchas de las carreras, pero en Assen se desenvolvía con tal soltura que fue capaz de ganar sin contar con una de las motos oficiales de Suzuki. Aquella fue la primera vez que se subía a lo más alto del podio.
- Su desempeño le llevó a fichar por el equipo oficial que comandaba Sheene, de quien se convirtió en un gran escudero. En 1978 completó su mejor temporada, ya que acabó cuarto en el primero de los mundiales que ganó Kenny Roberts, cosechando dos victorias más en Spa y en Imatra.

- En 1979, Wil Hartog volvió a acabar cuarto en el mundial formando parte del equipo Riemersma Racing, ganando la carrera de Hockenheim y sumando tres podios más.
- En 1980 ganó el último de los grandes premios de su carrera. Fue de nuevo en Finlandia, en el circuito de Imatra, otro de esos trazados que se le daban especialmente bien al Gigante Blanco.