La siglas MBK tienen dos grandes empresas como protagonistas, una de ellas que ya no existe pero que fue un referente en el motociclismo francés y otra que a día de hoy es uno de los gigantes del sector a nivel mundial. Nos referimos a Motobécane y a Yamaha, ya que MBK surgió de la compra por parte de los japoneses de la marca francesa que había triunfado con sus Mobylette.
Historia de MBK
Para conocer más sobre la trayectoria de MBK, vamos a hacer un repaso a cómo se fundó y a su trabajo hasta nuestros días.
- Motobécane comenzó su andadura en el año 1923, época en la que sus motos estaban en línea con las que se hacían antes de la Segunda Guerra Mundial. Se tendía a cilindradas mayores y a conseguir prestigio en el mercado.
- Después del conflicto, las necesidades cambiaron. Aparecieron las motos de baja cilindrada que permitían que la clase trabajadora pudiera desplazarse con mayor facilidad. Y ese fue el germen de la famosa Mobylette, durante años el ciclomotor más vendido de la firma y uno de los más populares en todo el mundo. En España, por ejemplo, la empresa G.A.C. se encargaba de su producción.
- A finales de los años 70 y comienzo de los 80, Motobécane incluso contó con motos en el Campeonato del Mundo de Motociclismo. Sin embargo, no eran tiempos sencillos para la marca, que quebró en 1981 a pesar de terminar segundos en el mundial de 125 cc un año antes.
- En 1983 fue adquirida por Yamaha, que fundó MBK, es decir, una empresa francesa dependiente de la compañía japonesa, uno de los líderes mundiales de este sector.
- En la década de los 80 MBK mejoró los sistemas de producción, el control de calidad y el mantenimiento de la fábrica. El objetivo era modernizar y optimizar la compañía.

- En 1990 fabricaron las Yamaha BW (Bi-Wizz) y MBK Booster 50cc.
- En 2004, comenzó la producción de motos con una mayor cilindrada con la introducción de la XT660.
- En 2012, MBK se encargó del montaje de la Yamaha XMAX y de la MBK Skycruiser de 125 a 400 cc.
- Tres años más tarde, en 2015, Yamaha encomendó a MBK la producción de la XSR 700, mientras que en 2016 fue el turno de la Tracer 700.
- De acuerdo con las cifras de Yamaha, en la actualidad MBK cuenta con 560 empleados “y una plantilla altamente cualificada y galardonada dos veces en 1994 y 2001 con el premio TPM (Total Productive Maintenance, mantenimiento productivo total)”, apuntan en la propia web.
- En cuanto a la capacidad de producción, llega a las 22 unidades del modelo XSR700 en una hora.
- En 2019 se produjeron 72.000 vehículos de motor de dos ruedas (entre los que había 28.300 motocicletas y 38.000 scooters de más de 125 cc). “Con estas cifras, la fábrica de MBK se sitúa a la cabeza como primer fabricante de vehículos de motor de dos ruedas en Francia”, aseguran en Yamaha.