¿Qué ocurre si se superan los decibelios permitidos con la moto?

Las motocicletas que circulan superando el límite de ruido permitido son susceptibles de sanción.

Superar los decibelios permitidos de ruido es motivo de sanción. Fuente: iStock/epicurean
Superar los decibelios permitidos de ruido es motivo de sanción. Fuente: iStock/epicurean

El aumento del tráfico rodado en las ciudades provocó no solo el incremento de la contaminación del aire a causa de la emisión de gases, sino también la acústica, algo que suele pasar más inadvertido en la mayoría de las ocasiones, pero que provoca numerosos problemas en la salud de las personas.

De ahí que en las últimas décadas se hayan aumentado las medidas para evitar que el nivel de ruidos siga subiendo. Esto afecta a todos los vehículos y, claro está, a las motos, acusadas en algunas ocasiones de emitir demasiado ruido, elevando el nivel de decibelios por encima de lo permitido.

Ruidos permitidos

Antes de apuntar cuáles son los límites y las posibles sanciones que conlleva superarlos, hay que recordar que los niveles de ruido dependen del horario y del lugar, de ahí que no sean los mismos para zonas exteriores que interiores. Y obviamente, por las noches el ruido permitido es menor que en la jornada diurna.

En el caso de las motos, se trata de un ruido que se produce en el exterior y que, por lo tanto, está sujeto a los límites que marca la ley en este entorno.

Las leyes

Sobre la normativa que recoge el ruido que pueden hacer las motos, hay que remitirse a la Ley 37/2003 de 17 de noviembre sobre Ruido, la cual fue modificada en el año 2011. Asimismo, es importante tener presentes las normativas municipales, ya que existe la posibilidad de que en algunos municipios los decibelios permitidos sean menos que los marcados por la regla general. Así pues, aquellos conductores que tengan una moto potente o los que duden de que su tubo de escape se encuentra en buenas condiciones es recomendable que se informen sobre dichos límites, ya que pueden encontrarse con una multa inesperada.

Las motos no pueden pasar de 91 decibelios. Fuente: iStock/AlexLinch
Las motos no pueden pasar de 91 decibelios. Fuente: iStock/AlexLinch.

Decibelios máximos

La ley marca como máximo permitido un nivel de 91 decibelios, con lo que la moto no podrá superar ese ruido cuando está circulando (ni si está parada y se pone en marcha el motor). En caso de que esto suceda, cualquier agente podría pararla y multarla por haber excedido tal cifra.

La cuantía de la sanción puede llegar a los 600 euros, lo que supone una falta leve pero muy cuantiosa para quien la comete. Eso sí, para que esto suceda, los agentes deberán tener un sonómetro homologado que ofrezca unos resultados claros y, sobre todo, fiables. 

Nivel de ruidos en la ITV

Cabe señalar que para pasar la ITV es necesario que la moto no excedan esos decibelios, con lo que no debería tener problema al circular. Sin embargo, es posible que el nivel aumente por el uso de la moto o que el tubo de escape presente algún problema y provoque que esos 91 decibelios se queden cortos. 

En este sentido, si se circula sin silenciador o este no cumple su función, no solo no pasará la inspección, sino que será motivo de 200 euros de multa en caso de que un agente pare al conductor.

Relacionado

Radares de ruido y de emisiones: así son los nuevos sistemas que llegan para multar

Relacionado

Nuevos radares de ruido para coches y motos que podrían ser legales en otoño

Multa DGT

Relacionado

Estas son algunas de las multas más frecuentes en el caso de las motos