El parque de vehículos en España ha mostrado un aumento en el número de vehículos eléctricos e híbridos debido a iniciativas de sostenibilidad y cambios en las preferencias del consumidor.
A continuación, realizaremos una reseña general sobre cómo ha sido la transformación histórica, así como las cifras y estado actual del parque de vehículos en España, con el fin de realizar un proceso comparativo sobre los cambios que ha experimentado, lo cual constituye un indicador para el análisis acerca del desarrollo de cualquier país.
Situación de envejecimiento del parque vehicular de España
Además de su crecimiento sostenido a partir del 2008 y su contribución a la movilidad sostenible; la antigüedad es uno de los principales factores que caracteriza el parque de vehículos de España en la actualidad.
Antigüedad del parque vehicular actual en España
En la actualidad, las estadísticas más importantes del análisis del parque de vehículos en España, es su ascendente envejecimiento, incrementándose hasta en un 68.67% su antigüedad (De 8 años en el 2008 a superar los 14 años en el 2023).
Causas del envejecimiento del parque vehicular
Existen estudios que revelan que el origen de las elevadas cifras de envejecimiento de la flota vehicular de España se debe a los siguientes factores:
- Notable incremento hasta de un 40% en los precios de los vehículos nuevos en los últimos años.
- Escasez de oferta de vehículos de segunda mano en muy buen estado o seminuevo.
- Espera a muy largo plazo por la entrega de los vehículos nuevos.
Consecuencias del envejecimiento del parque vehicular
El envejecimiento del parque vehicular en España puede tener varias consecuencias, algunas de las cuales incluyen:
Seguridad vial
Los vehículos más antiguos pueden carecer de las características de seguridad más recientes, como sistemas de frenado avanzados, airbags modernos y sistemas de asistencia a la conducción. Esto puede aumentar el riesgo de accidentes y lesiones en carretera.
Emisiones contaminantes
Los vehículos más antiguos tienden a tener motores menos eficientes y sistemas de emisión más antiguos, lo que puede contribuir a una mayor contaminación del aire. La renovación del parque vehicular con vehículos más nuevos y eficientes puede ayudar a reducir las emisiones de gases contaminantes.
Eficiencia de combustible
Los vehículos más antiguos suelen tener una menor eficiencia de combustible en comparación con los modelos más nuevos. La actualización del parque vehicular a modelos más eficientes ayuda a reducir el consumo de combustible y la dependencia de los recursos fósiles.
Costes de mantenimiento
Los vehículos más antiguos pueden requerir más mantenimiento y reparaciones, lo que incrementa el coste para los propietarios. La renovación del parque de vehículos ayudaría a reducir los costes asociados con el mantenimiento continuo de vehículos envejecidos.
Tecnología y conectividad
Los vehículos más nuevos suelen incorporar tecnologías avanzadas y sistemas de conectividad que mejoran la experiencia del conductor y la seguridad.
Mejora económica
La renovación del parque vehicular estimularía la economía al impulsar la demanda de nuevos vehículos. Esto puede beneficiar a la industria automotriz y a sectores relacionados, generando empleo y contribuyendo al crecimiento económico.
Normativas medioambientales
Con el tiempo, las regulaciones medioambientales cada vez son más estrictas. Los vehículos más antiguos pueden tener dificultades para cumplir con estas regulaciones, lo que podría resultar en restricciones o impuestos adicionales para los propietarios de vehículos más antiguos.
¿Cuál es la situación del parque de motos en España?
El parque motero en España, de acuerdo a las cifras de este sector, incrementó su flota en más de un 4,5%, en el año 2022, representando un 20% del parque vehicular total.
Este crecimiento fue menor para las motos de segunda mano, con respecto a las motos nuevas ese año 2022, sin embargo, las motos de ocasión predominan sobre las nuevas en el parque total (la proporción es de 2,3 motos usadas por cada moto nueva matriculada).
Otros análisis de la situación del parque motero
- El parque de motocicletas y ciclomotores en España está envejeciendo, y su edad promedio ascendió a los 17 años, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT).
- Las motos representan más de 86% del total, con un crecimiento interanual superior al 6% e interanual del 6,3%.
- Por otra parte, el scooter, incorporó un 50% del total matriculadas y un incremento de las ventas del 13,3%, sobre la moto tradicional que bajó a un 1,2%.
- En cuanto a las motocicletas más populares en 2022, resultaron ser las de mediana cilindrada.
Es de gran importancia resaltar que el año 2022 alcanzó el mayor número de modelos eléctricos, tanto en coches como en motos eléctricas, y las regiones que contribuyeron a esta cifra notablemente han sido Cataluña y Madrid.