La sede de la DGT ha sido el escenario de la presentación de la campaña #PonteUnAirbag, una iniciativa puesta en marcha por el RACE (Real Automóvil Club de España) y ANESDOR (Asociación Nacional de Empresas del Sector de las Dos Ruedas), con la colaboración de Dorna, empresa organizadora del Mundial de MotoGP, y la propia Dirección General de Tráfico.
La presentación ha contado con la participación de Pere Navarro (director de la DGT), Carmelo Sanz (presidente del RACE), Enrique Aldama (Director de Operaciones y Finanzas de Dorna), José María Riaño (secretario general de ANESDOR) y también con Jorge Martínez “Aspar”, expiloto con cuatro títulos mundiales en su palmarés y actual gestor de su propio equipo en el Mundial de Motociclismo.
Los motoristas, muy vulnerables
La iniciativa #PonteUnAirbag pretende concienciar al usuario de los dispositivos de protección tipo airbag para incrementar la seguridad de los motoristas, uno colectivo de usuarios de la vía cuya siniestralidad sigue aumentando año tras año. Así lo explica Pere Navarro: “Los informes revelan que en España fallecieron 466 motoristas en el último curso –se toma el de 2019 como referencia, debido a la conocida excepcionalidad de 2020 por la pandemia-. Esto supone un 11 % más que al año anterior. Desde 2014, este medio de transporte es el único que, de forma tozuda y perseverante, cada año tiene más víctimas que el anterior. Es cierto que también hay que tener en cuenta que ha aumentado mucho el parque de motocicletas, pero aunque suponen el 19 % del parque de vehículos, tienen el 27 % de los fallecidos”.

Los datos también señalan que, de los 466 fallecidos, 220 de ellos fueron en carreteras secundarias, mayoritariamente en fin de semana, por salías de la vía (44 %) o choques frontolaterales (18 %), con motos de alta cilindrada y usuarios con más de diez años de experiencia de carnet. “Las motos tienen muchas ventajas -explica Pere Navarro-, pero también una gran desventaja, y es la vulnerabilidad del motorista porque es el chasis del vehículo”
La fragilidad de los motoristas queda reflejada en el informe realizado por el RACE, cuyo presidente Carmelo Sanz expone lo siguiente: “los datos son claros, uno de cada cuatro fallecidos en las carreteras españolas son motoristas. Por eso es importante emprender proyectos para solucionarlo. Es necesario mejorar los sistemas de protección de los motoristas, tanto los de la propia vía como también el equipamiento de seguridad de los usuarios”.
Los ensayos recogen que, en caso de accidente, el airbag reduce en un 25 % la fuerza sobre el tórax y en un 75 % sobre la espalda
Aquí es donde entra en juego el airbag para motos y la campaña de concienciación de su uso, una iniciativa pionera según palabras de Pere Navarro: “en este caso no podemos fijarnos en otros países referencia en materia de seguridad vial, como Suecia, Holanda o Dinamarca, porque allí no hay tantas motos. Tenemos que ser pioneros con el airbag como lo hemos sido en otras cosas y, de hecho, la Comisión Europea nos ha pedido que asesoremos a otros países como Grecia en materia de seguridad vial en las motos”.
Airbag de moto, de los circuitos a la calle
La exposición de los motoristas al circular con su vehículo, al no estar protegidos por el chasis como en los coches, obliga a los usuarios a proveerse su propia seguridad pasiva en forma de prendas de protección. Actualmente, todos están concienciados del uso del casco (obligatorio por la normas de circulación), y también, en menor medida, de otros elementos como las botas, chaquetas y pantalones con protecciones en las extremidades y los guantes (también obligatorios desde 2020).
No obstante, el estudio realizados por el RACE, en colaboración con el ADAC alemán, revelan que el tórax es, después de la cabeza, la zona con más riesgo de sufrir lesiones letales en un accidente de moto. El estudio también recoge que, tras los ensayos realizados, el uso del airbag reduce en un 25 % la carga del impacto sobre el tórax y en un 75 % sobre la espalda.

Unos beneficios de los que ya disfrutan los pilotos del Campeonato del Mundo de Velocidad desde hace años, como explica Enrique Aldama, de Dorna: “en el año 2000 empezaron a hacerse las primeras pruebas. Los fabricantes de los airbags nos pidieron colaborar, para usarlos en carrera y poder grabar su funcionamiento con las cámaras de la retransmisión y comprobar su funcionamiento. Es un elemento indispensable de la seguridad, además del diseño del propio circuito”.
Solo un 4 % de los motoristas usan el airbag de forma habitual o siempre, mientras que un 91 % no lo ha usado nunca
El propio Jorge Martínez “Aspar” probó las primeras versiones: “creo que a finales de 1999, cuando lo probé por primera vez en unos test en Mugello. Era muy aparatos y pesado, pero han evolucionado mucho con los años”. El desarrollo ha sido tal que desde 2018 el airbag es obligatorio en las tres categorías del Mundial de Velocidad, e incluso ha sido obligatorio por primera vez en la última edición del Rally Dakar.
El estudio del RACE también recoge una encuesta a usuarios de la vía, con más de un millar de participantes de los cuales un 25 % eran motociclistas (de España y otros países). Pese a que hasta el 79 % otorga una importancia muy alta al equipamiento de seguridad y un 70 % conoce la existencia de los airbag para moto, solo un 4 % lo usa de forma habitual o siempre, mientras que otro 5 % lo usa de forma ocasional, y hasta un 91 % no lo ha usado nunca.
La campaña #PonteUnAirbag pretende, precisamente, concienciar a los motoristas de la importancia del uso del airbag. Para ello, se ha desarrollado una web específica en la que todos los usuarios puede informarse sobre cómo funcionan los últimos dispositivos, cómo se realizan los ensayos y los beneficios de su uso. Está dentro de la plataforma Vive la moto puesta en marcha por ANESDOR, cuyo secretario general, José María Riaño, expresaba el gran interés del sector en pos de la seguridad. Lógicamente, las marcas y los fabricantes son los primeros interesados en la integridad de los usuarios que adquieren sus productos.

Preguntado por si el precio de estos sistemas puede ser la causa del exiguo número de usuarios que utilizan un airbag, Pere Navarro contestaba lo siguiente: “el precio de los airbag actuales está entre 500 y 1.200 euros. Entendemos que no es un coste muy elevado si lo comparamos con el precio de las motos de alta cilindrada. Pensamos que su uso empezará por ese perfil, y a medida que se demuestra su eficacia, más usuarios querrán usarlo y cuanto más se compren más irá bajando el precio, llegando a generalizarse su uso también entre los usuarios de scooter”. Los agentes de circulación que se desplacen en moto ya están empezando a probar el airbag con perspectiva de incorporarlo a su equipamiento habitual cuanto antes. No obstante, no se ha especificado nada con respecto a si el airbag será o no obligatorio a corto o medio plazo.
Airbag de moto, ensayos y funcionamiento
Los ensayos realizados por el RACE y el ADAC han consistido en la recreación del impacto de una moto, a 50 km/h, contra el lateral de un coche, testándose con tres airbags diferentes y registrando el ensayo con cámaras de video de alta velocidad.. Los sistemas empleados han sido de las marcas Alpinestars, Dainese y Held, aunque la oferta actual incluye muchos otros fabricantes. En todas las pruebas se comprobaba que, tras el impacto, los dispositivos se desplegaban en 80 milisegundos, un tiempo suficientemente corto para que el sistema confiera protección antes de que el motorista impacte contra el suelo e incluso contra la propia moto.

Los airbag actuales emplean sensores incorporados en el propio mecanismo, bien dentro de la chaqueta o como un chaleco desmontable. No obstante, las primeras versiones de 2013 recurrían a sensores en la propia moto que, si bien resultaban más rápidos en su activación (hasta 45 milisegundos), entrañaban la complicación de tener que realizar modificaciones en la moto. Además, los nuevos airbags pesan apenas 2 kilos, por lo que el peso ya no parece una excusa relevante.