Sensaciones contrastadas. No podemos olvidar su grandeza, ni tampoco que el Africa Eco Race es parte de su herencia y, sobre todo, de su espíritu.
El Dakar nació en África y aquí se disputa el Africa Eco Race, que comparte la filosofía de los que algunos consideran el auténtico Dakar. Es decir, el que se disputa en África y en el que la carrera no es hacer una larga guerra contra el crono en Sudamérica o Arabia Saudí con una 450 c.c., en el caso de las motos.

El AER es un rally/raid de larga duración, que pasa por tres países diferentes, fascinantes, en el que lo importante es, además de ser rápido, saber aguantar, sufrir, gestionar, navegar. Aquí, perder una hora en Marruecos no decide absolutamente nada teniendo en cuenta que llega Mauritania.
A día de hoy en el motorsport hay espacio para el Dakar de la ASO y el Africa Eco Race de Jean Louis Schlesser. Y pueden compartirlo.
El AER nunca tendrá la magnitud del Dakar de ASO, pero cada día, y especialmente después del parón de la COVID-19, hay más pilotos y marcas interesadas en el AER.
En la categoría de motos, el futuro es prometedor si tenemos en cuenta que las bicilíndricas tienen su espacio. No hace falta recordar que aquí están de forma oficial Yamaha, Aprilia y Harley-Davidson, con sus trail, la que más se fomenta en la prueba.
Y la categoría Raid no competitiva tiene mucho recorrido por delante.
Tras la salida oficial en Mónaco, las motos y los equipos viajaron a Marruecos, donde se pusieron manos a la obra el 2 de enero, con la primera de las 12 etapas programadas. El objetivo es alcanzar la meta legendaria en Lac Rose, en Dakar, el 14 de enero.

Italia, en cabeza
Deportivamente, hasta Dakhla, la categoría de motos es un duelo entre el italiano Jacopo (con P) Cerutti y su Aprilia oficial Tuareg 660 y las Yamaha Ténéré 700 de Alessandro Botturi y nuestro Pol Tarrés.
La rapidísima última etapa hasta la jornada de descanso la ha ganado Alessandro, seguido por Pol y Cerutti. En la general provisional lidera el de Aprilia, con los de Yamaha a poco más de dos minutos.

Cerruti comenta que “Para mí es fantástico poder traer de vuelta al desierto una marca como Aprilia. La Africa Eco Race será una gran aventura y un gran desafío para todos. Esto será válido para mí, como piloto, pero también para todo el departamento Aprilia Racing y para el equipo GCorse. En los últimos meses, todos hemos trabajado muchísimo para desarrollar la moto, que ya es buena en su configuración estandar. Sentimos que estamos listos. Demostramos un buen ritmo en las pruebas que hicimos en el desierto, por lo que seguramente podremos mantenernos firmes y lo estamos enseñando en carrera. La primera parte de la carrera, en Marruecos sobre un terreno más duro, podría resultar un poco más complicada, pero soy optimista de cara a la segunda semana en la arena. No ocultaré el hecho de que me gustaría ganar etapas y mantenerme por delante de algunos de nuestros rivales más favoritos, pero más allá de eso, una carrera tan larga es tan impredecible que es difícil hacer predicciones en términos de la general. posiciones. ¡Sin duda lo daremos todo!”

Pol Tarrés arrastra desde el primer día de carrera las consecuencias de una caída por la que le tuvieron que poner puntos en el brazo izquierdo. Y un fuerte golpe en el pie derecho. Pero aguanta el tipo y trabaja para que él mismo o su compañero de equipo eviten la posible victoria de Aprilia. La última vez que Aprilia, una moto italiana, ganó en el Dakar fue en 2012.
“Mi pie va mejorando. Hoy podía haber ganado, pero hemos vuelto a rodar en grupo, pensando en el equipo. Y tanto Alessandro como yo mismo hemos recuperado tiempo en una etapa muy rápida. A partir de Mauritania veremos. Sé que en la arena tendré mi oportunidad. Y la quiero aprovechar”.
Por lo que respecta a Joan Pedrero y su Harley-Davidson Pan América, están sorprendiendo a propios y extraños. Lógicamente su enorme maxitrail tiene otros objetivos que las Yamaha o Aprilia. Pero está demostrando que la moto americana es tan resistente como el propio Joan. El viernes perdió una hora al quedarse sin gasolina, pero sigue en carrera y de momento está entre los quince primeros. “He tenido que aflojar para no volverme a quedar sin gasolina, pero estoy disfrutando. La moto y el equipo funcionan, es todo un reto llegar a Dakar. Y la prueba está muy bien organizada”.

Rubén Saldaña y Julián Villarubia, ambos con KTM, sigue haciendo de gregarios del piloto italiano Nicola Dutto (KTM), que, pese a su paraplejía y con la ayuda de los dos pilotos españoles, sigue en carrera en su nuevo reto y la primera participación en la prueba.
Tras la etapa de descanso de mañana, la carrera llegará a Mauritania, donde la fina arena del desierto marcará las diferencias antes de acabar en el mítico Lago Rosa de Dakar, el domingo 14 de enero.
