Se ha convertido en el duelo clásico, en el enfrentamiento más esperado de la temporada y en el que mayor interés os suscita. Siguen siendo las líderes del momento incluso contra una competencia cada vez más cualificada, mejor preparada y con planteamientos muy competitivos. Pero las 300 «made in Austria» copan el mercado con unas propuestas que mantienen un nivel de satisfacción amplia entre sus usuarios. Con una disparidad de comportamiento mayor de la que a priori parece pues aunque nazcan del mismo sitio y compartan muchas soluciones, la configuración de cada una las hace comportarse con matices diferenciadores.
Novedades 2020
No hay cambios en estos modelos 2021 salvo los meramente estéticos y algunos de los llamados «rolling changes» -modificaciones sobre la marcha- que afectan a modificaciones en ciertos detalles de producción para mejorar calidad pero que no suponen un cambio de trascendencia que afecte al comportamiento de la moto.
Sí que choca el toque estético de la KTM, con la llegada del color gris a los plásticos, diseño con toques «vintage» pues evocan a las antiguas EXC de los años noventa, en los inicios del uso del PDS de la marca austriaca así como de los motores 4T de altas prestaciones. ¿Feas? La verdad es que no, a muchos les ha caído en gracia este cambio pero sí debo deciros que al natural es mucho más agraciada que en las fotos, que no le hacen justicia. En tema de estética, gustos tantos como colores, y en el caso de la Husqvarna a mí sigue sin convencerme la sobriedad y austeridad en el diseño, algo que a otros os encanta.
Tener o no PDS o bieletas se deja notar mucho como también la geometría y las medidas de ambas motos
Vamos a por faena, acompañado de nuevo por nuestro colaborador Angel Burgueño, opinión muy válida, docta voz, tanto por su feeling probando, especialmente con la suspensión, como porque él ha sido propietario, incluso a la vez, de una 2020 KTM 300 y de una Husqvarna 300 2020, moto que sigue teniendo -también tiene una TM 300 2020-. La disyuntiva que ahora planteamos a Burgueño, como muchos de vosotros, la ha vivido en primera persona, motivo por el que sus opiniones y motivos para decantarse por una y otra son de máxima validez e interés.

Quid de la cuestión
La parte ciclo es la base del estudio comparativo entre estos dos modelos. El arco y la flecha no son iguales y apuntan a la diana de forma diferente. El azar no es motivo de casualidad y nada sucede porque sí. Tener o no PDS o bieletas se deja notar mucho como también la geometría y las medidas de ambas motos.
Para empezar hay un factor decisorio en la compra, incluso definitivo por ejemplo para Burgueño como es la altura del asiento. La Husqvarna TE 300 i 2021 lo tiene a 935 mm, según nuestras mediciones, mientras que la KTM 300 EXC TPIqueda a 965 mm, lo que supone 3 cm de diferencia. Menos es más y Angel nos lo comenta «la posición de conducción me parece mejor en la KTM con el asiento más arriba y más agresiva. Pero para uno como yo que mide 1,70 m, la EXC casi que se me sale de la ecuación. No llego ni de puntillas y por desgracia no lo arreglo ni con el asiento más bajo. Y haciendo enduro es un precio muy alto a pagar, no llegar bien al suelo, más ahora en el tipo de enduro trialero que se hace».
En la Husqvarna el piloto queda más integrado en la moto, mientras que en la KTM se va más arriba
Asiento más bajo implica también menor distancia libre al suelo, en este caso son 3 centímetros más a favor de la KTM (355 frente a 325 mm) que libra mejor ciertos pasos, además de no tener detrás las bieletas, con lo que la naranja pasa mejor por las zonas de desnivel.
En el puesto de mando queda claro que hay diferencias pues además de las medidas de altura las carrocerías son diferentes y hasta los asientos. En la Husqvarna el piloto queda más recogido e integrado en la moto, muy cómodo sentado, mientras que en la KTM se va más arriba y tiene un puesto más efectivo pilotando erguido. El depósito de la HVA es más pequeño (8,5 l.) frente al de la KTM (9 l.) y aunque no es un volumen muy grande de diferencia, sí que se aprecia algo.

Aunque en lo que de verdad notáis diferencia es en la autonomía algo que el propio Burgueño destaca «la primera vez que monté con la TE venía con la referencia de kilómetros a recorrer sin poner gasolina de la Kate y casi me quedo tirado. Porque, además, el testigo de reservar apenas se ve bien, es muy oscuro. ¡Ojo! rodando por zonas similares y a ritmos parecidos, no es que me fuese con una por pistas a fondo y con otra por sendas, o una en suelo duro y otra por arena». Sí que es verdad que los consumos en ambos casos son muy parejos pero el medio litro de diferencia pues a unos les vendrá bien y otros valorarán el menor volumen del tanque y el peso menor con el tanque lleno.
Hasta los manillares son distintos entre las dos 300; Pro Taper en la TE y Neken en la KTM y no tienen exactamente la misma forma, ni anchura.
La influencia de las bieletas
La disparidad llega en el comportamiento del bastidor y de la suspensión. Dos polos casi opuestos. Sí, sí, es más, siempre nos preguntamos cómo es posible que sea así y qué motivos hay para ello.
A nivel del chasis, las bieletas, cuando pasas por zonas rizadas, todo sucede en la parte de atrás, notas mucho movimiento, se hunde, se extiende y como anulando la parte delantera. Por ello queda como menos sensaciones con la horquilla. La Husqvarna transmite la sensación de ir siempre ligeramente agachada de atrás. Burgueño nos dice que «por esto he cambiado la geometría y el off set de la tija, de 20º y va mejor que de serie. Plana y más equilibrada. Jugando también con el muelle del amortiguador. ¿Problema? A la TE le sienta mal ir blando de atrás y para el enduro ratonero que hacemos resulta que si la moto no puede ir blanda, tienes que meterle más al muelle para que la trasera se hunda menos ,para que transfiera más peso delante. Y así pues acabas llevando suspensión demasiado dura».
Con la KTM sucede al revés. Sientes mogollón la rueda delantera y el trabajo de la horquilla se aprecia mucho. Polo opuesto en la KTM que la puedes llevar blandita en ambos que no hay problema pues lo acepta detrás todo. Es más, el reglaje estándar de la horquilla de la KTM es mucho más amable y dulce que el de la Husqvarna. ¿Por qué? Pues ni idea. Pero piedra suelta y zonas rotas tienes mucho más tacto con la horquilla que con la HVA. Y son supuestamente los mismos componentes, ambos WP Xplor de 48 mm. Angel incide en que «eso es aparte de la geometría comentada, pues el tarado es distinto. Y no es estas unidades 2021, opino que es en todas pues yo en mis dos 2020, KTM y HVA 300, me pasaba lo mismo. La horquilla de una va perfecta, en cuanto a tacto/suavidad, y la otra seca. Resumen, que si unes que le sienta mal a la HVA hundirse de atrás y se hunde poco de delante, estamos como echando gasolina al fuego».

Agilidad frente estabilidad
Endureando la KTM muestra más agilidad que la Husqvarna, beneficiada por ese apoyo delantero -no confundir con estabilidad que eso no es lo que más sobresale la EXC- y el peso más contenido. Tiene mucha espontaneidad y se adapta muy bien a cualquier terreno la naranja que es muy camaleónica. Y su setting de serie es óptimo, válido para un enduro de la gran mayoría, rodando a un ritmo medio. Si subes a ritmo alto entonces sí que la suspensión muestra sus carencias en términos de falta de rigidez. No hay términos medios en la suspensión, ya lo sabéis, y dar un reglaje estándar universal exige optar por decantarse a favor de un criterio, confort/absorción frente a rigidez/firmeza.
En la Husqvarna hay más solidez general pero menor dinamismo.
En la Husqvarna encontramos muy buenas sensaciones acelerando en zona rizada y en apoyo, donde la bieleta aporta más tracción en esas situaciones. Subiendo trialeras no saca provecho del todo de la mayor progresividad de las bieletas porque va agachada de atrás y te obliga a llevar ese muelle más duro para que la moto quede equilibrada que no le sienta bien. Aún con todo es mejor el sentir en zonas rizadas y en espacios de meno adherencia. En marcha la KTM se muestra más viva y más ágil, curvea más rápida, aunque es más ligera delante. En la Husqvarna hay más solidez general pero menor dinamismo.
Burgueño se reafirma en comentarios de otras pruebas anteriores «con las bieletas tengo más tacto y con el PDS tengo mejor balance. Las bieletas me gustan acelerando en terreno roto pero frenando me gusta más el PDS. Ninguno de los dos es perfecto pero este sería el punto principal para decidirse». Diferentes reglajes entre una y otra moto, más rápidos con el PDS y más asentados con las bieletas. No olvidemos temas de mantenimiento pues con las bieletas hay rodamientos a cuidar y con el PDS apenas las rotulas de fijación.

Burgueño, charlando, indicaba que «¿sabemos más que los técnicos y los pilotos de Husqvarna o de KTM? Pues está claro que no pero la pregunta es por qué el funcionamiento es así, tan dispar entre ambas, además de tener una moto como la KTM que de serie vas bien y otra como la TE en la que hay que trabajar más la suspensión para estar cómodo».
La geometría parece distinta, y eso que el ángulo de dirección declarado es el mismo en las dos (63,5 º). Pero mantenemos el sentir de que la KTM se mueve con más soltura, y cuesta menos encontrar el feeling que en la HVA. Con la TE con el tren delantero se muestra más asentado, no es tan viva en los movimientos de zigzagueo, pero transmite más confianza en la dirección. La KTM, de vez en cuando, sigue sorprendiendo con unos de esos latigazos de dirección que te dejan descolocado. La HVA ya no morrea tanto como antes aunque sí parece que en las subidas con la TE el tren delantero tiende a levantar más. También porque, de nuevo, en nuestra unidad la rueda trasera quedaba más próxima que en otras al motor, con menor distancia entre ejes (otra vez en 1.480 mm cuando antes venían con 1.490 mm).
Incluso en la frenada también hay disparidad derivados de las distintas líneas hidráulicas empleadas, Brembo en la KTM y Magura en la Husqvarna, en ambos casos con iguales discos Galfer. Sigue habiendo mayor precisión en la EXC que en la TE especialmente si hacemos frenadas potentes y muy seguidas, calentando mucho los sistemas.
Un detalle favorable a la «Husky» son los neumáticos de serie pues los Metzeler trabajan mejor que los Maxxis de la KTM. Y hablando de dotación estándar la Husqvarna sale favorecida por el precio de este año, que apenas ha subido, lo opuesto de la KTM que se ha incrementado en casi ¡700 euros! -no hay explicación clara al respecto, salvo la de temas relacionados con la homologación Euro 5-. Así que ahora son poco más de cien euros, en precio de tarifa, la diferencia entre una y otra. Recordando que la TE lleva elementos como tijas mecanizadas, cubrecárter, selector de mapas motos… la Husqvarna juega con la baza de la más favorable relación precio/equipamiento.

Respuesta de los motores: viveza
Los motores también trabajan de forma diferente, lo que sabemos de siempre. El de la KTM camina algo más, va más desahogado y la única explicación posible es la diferente caja del filtro. Pero no entiendo por qué esto no se cambia o solo es una sensación que no afecta a las prestaciones. Si preguntas a la marca la respuesta es que son lo mismo, pero en marcha es no es así. Y ¡ojo! no es cosa de esta prueba, es de siempre.
En cualquier caso este motor 300 austriaco inyectado sigue destacando por su globalidad de uso, con un empuje que está equilibrado y tiene una buena relación docilidad/rabia. Aunque a veces le pidamos algo más para que tengan mayor patada. Eso sí, siempre con los 300 2T, hay que dejar correr la moto, dar gas y que ella acelere. El embrague apenas se usa pues lo único que hace es descolocar la trasera, salvo que realmente salgamos casi desde cero o se quede muy parada la moto. Pero en zonas enlazadas de una crono/senda/pista, e incluso trialeando, lo mejor es dejar correr a estas motos a las que la agilidad y bajo pesa ayudan a desplazarse sin freno motor.
La TE parece un poco más llena en bajos mientras que la KTM siempre tiene mayor reactividad.
En el uso trialero, por el que más destacan y mayores seguidores tienen en detrimento de las cuatro tiempos, está claro que descubrimos lo importante como es que la soltura y el avance es lo que manda. Esa capacidad casi de no calarse te deja subir practicando una conducción muy de moto de trial y en esta prueba me he dedicado a ir así, a puntita de gas. Y se sube muy bien, tanto con la KTM como con la Husqvarna, aprovechando el trabajo de la inyección para que nunca falte capacidad de empuje.

En bajos parece que la TE fuese un poco más llena mientras que en la KTM siempre tiene como mayor reactividad aunque, a veces, parece que va de por libre y entrega la potencia cuando quiere.
Hermanadas pero para nada iguales, con un feeling dispar. Vivacidad y mayor ligereza en la KTM;solidez, aplomo y tracción en la HVA. ¡Ojo! ahora el precio ya no es un argumento decisorio pues están muy igualadas: algo más cara la HVA pero más equipada y con elementos de mayor rendimiento como los neumáticos.
Centro Técnico

Conclusion
1. KTM 300 EXC TPI 2021. Es más viva de motor y de reacción, respondiendo más completa en conjunto. En Austria siguen teniendo claro cuál es su marca preferida y la que más dinámica tiene.
2. Husqvarna TE 300 i 2021. La neutralidad que tiene la hacen cómoda de llevar. Y destaca por su baja altura del asiento así como por la muy favorable relación precio/equipamiento frente a la KTM, pues la diferencia de precio entre ambas ahora apenas existe.