Probamos una enduro inédita: KTM 125 SX-E SMR de Manu Gómez

Hay que mirarla bien porque no hay otra igual. De los talleres de SMR ha nacido esta enduro de 125 desarrollada sobre la base de la SX 125 de cross. Homologada y matriculada, con sistema de luces propio, como una enduro normal. La moto con la que compite Manu Gómez.

Texto: Santi Ayala. Fotos: Pedro Klak. Colaboran: Ángel y Manu Gómez.

KTM 125 SX E SMR Manu Gómez (1)
KTM 125 SX E SMR Manu Gómez (1)

En MOTO VERDE tenemos a veces oportunidad de probar motos especiales. Esta vez hemos vivido una de esas pruebas singulares y que, a vosotros los lectores, os encantará leer.

En el taller de SMR, en Rivas, Madrid, Miguel Ángel Seco, ha puesto su conocimiento y orientación para dar forma a este proyecto. Nacido del deseo del piloto de Candeleda, Ávila, Manu Gómez, de poder competir en el Campeonato de España de Enduro con una KTM 125 legal.

Como bien sabéis, desde 2016, KTM no vende su enduro de 125 homologada. Durante dos años ha tenido su nueva 125 de enduro a la venta, pero sin homologar, pero ahora ya ni eso. Por ese motivo las KTM 125 EXC con matrícula están valoradas, él que tiene una tiene un tesoro, y las que se usan en carreras han sido legalizadas con homologaciones individuales.

KTM 125 SX E SMR Manu Gómez (11)
KTM 125 SX E SMR Manu Gómez.

Obra maestra

Lograr la matrícula. Ese es el paso más complicado, el que lleva más tiempo en gestiones, en la DGT y en la ITV, y hacia donde se ha orientado una gran parte del esfuerzo en esta transformación. Tomar la SX 125 2021 de cross y ponerla en modo enduro, con sistema de luces propio, y además adaptar la respuesta a las exigencia del todo terreno. Valiente Miguel Ángel Seco (SMR) en lanzarse a esta aventura, únicamente entendible por tener pasión y ganas de hacer cosas diferentes en su taller.

En el motor ha puesto un cigüeñal de la KTM 125 de enduro, con mayor inercia, para ganar bajos y tracción. La corriente eléctrica para las luces llega con el montaje de un volante magnético (la parte móvil) y un estátor (la parte fija) también de KTM 125 EXC enduro. La moto tiene luces, con regulador y todo, como cualquier enduro legalizada. Pero lo que en versiones anteriores de la SX/EXC 125 resultaba una operación sencilla, un simple montaje de piezas, ahora ha resultado un ¡obrón!

KTM 125 SX E SMR Manu Gómez (18)
KTM 125 SX E SMR Manu Gómez.

Como nos explica Miguel Seco "el problema es que no ha sido llegar y montar las piezas. El cárter izquierdo hubo que mecanizarlo. ¿Por qué? Pues porque el estátor de la de cross va acoplado en el cárter y el rotor en el cigüeñal. Mientras que el del enduro el estátor va en la propia tapa del encendido. Tapa que además es distinta, pues la de cross es de plástico, muy compacta y fina, mientras que la de enduro es metálica y más ancha. Así que cuando pones el rotor de enduro toca en los tetones donde engancha el estátor de cross. Por eso hay que mecanizarlo para que se quede todo liso y no toque. Esa es la mayor obra de esta moto. Al abrir el motor para cambiar el cigüeñal me llevé la sorpresa pues no me acordaba de eso. En las otras KTM 125 anteriores sí que valía todo directamente. Pero esta vez los cárter son distintos".

La instalación de luces se completa con su cableado correspondiente y mando interruptor, la placa portafaro y la luz trasera/portamatrícula -también tiene y funciona la luz de freno- con plástica original KTM.

El cilindro de cross estándar se ha remozado con otra distribución, para ganar par y bajos. El squish es diferente y los transfers trabajados, no tocados pero sí cuidados en su estructura para que esté todo bien pulido. En la búsqueda de más par se ha montando el carburador Keihin de 36 mm de la EXC de enduro en lugar del Mikuni de 38 de la SX de cross.

KTM 125 SX E SMR Manu Gómez (3)
KTM 125 SX E SMR Manu Gómez.

La puesta a punto del motor lo completa un escape FMF completo, con silencioso largo. -pasa bien fonos-, que aporta "chispa al motor" arriba como complemento a las otras modificaciones que dan bajos. El cambio es el de serie de 6 marchas de cross, manteniendo también el mismo desarrollo secundario de la SX (corona de 51 y piñón de 13 dientes).

En la parte ciclo el mayor trabajo lo recibe la suspensión, el material WP estándar de cross modificado a enduro por SMR. Nos dice Seco que "en la horquilla WP de aire, que se siente rígida para el enduro, he cambiado el tipo aceite, los niveles de aceite y la valvulación. Además, pongo menos presión de aire, un poquito más baja. Normalmente 8,2, para setting de cross, y ahora va en 8 bares. El amortiguador queda con setting diferente, sobre todo en compresión. Pero el amortiguador poco cambio he tenido que hacer porque este WP de serie de la SX para hacer cross ya viene blando, es casi de enduro".

Más detalles endureros son la rueda trasera con llanta y radios de 18 pulgadas -en lugar de la de 19" de cross- así como el montaje de la pata de cabra. Otra modificación artesana pues la moto de cross no lleva el soporte instalado. Seco ha hecho una pletina, dibujada primero en una plantilla, luego cortada, soldada al chasis y pintada. Tiene faena y a la vista parece original.

Anotar otros detalles como los conos instalados en las tijas sobre los que asientan las bridas de fijación del manillar, un Renthal Twinwall 999. Seco ha cuidado detalles, fiel a su forma de trabajar y, por ejemplo el manguito de gasolina va bien cogido al soporte superior del motor pues “es muy largo y se viene afuera, motivo por el que se engancha en enduro, y te puede arruinar una carrera”.

KTM 125 SX E SMR Manu Gómez (15)
KTM 125 SX E SMR Manu Gómez.

Poderío

Antes de probarla hemos pesado esta moto: 92,3 kilos en vacío (87,6 kg. la SX de cross) -4,7 de diferencia- y 97,9 kilos llena (93 kg. la de cross), manteniendo ésta el depósito de cross de 7,4 litros -suficiente para las carreras, pequeño si fuese para hacer enduro-. Es una moto ligera, con autonomía justa y sin posición de reserva en el grifo de gasolina.

La moto tiene una pinta impresionante -gran diseño de Javi Polo en los adhesivos-. SMR ha hecho un trabajo exquisito sobre la SX para hacerla efectiva pero sin necesidad de tener que poner todo el catálogo de piezas Power Parts.

El motor tiene otra manera de entregar la potencia. Se siente claramente que es otro motor, en el que el cigüeñal de enduro lo llena mucho. No es que corra menos porque arriba estira como un demonio. Se ha conseguido un par extra muy parecido al de las última KTM 125 de enduro. Aunque, como tiene el desarrollo de cross, varía algo la forma de empujar pues es más corto que el de la enduro y, por eso, siempre tiene talante racing. También por eso noto que abajo, en el "sótano" del motor falta un pelín de bajos frente a la EXC de enduro.

Sin duda es un gran motor de carreras, con energía, siempre lleno, muy completo y con una estirada inagotable. Manu nos comenta que "tengo una SX 125 para entrenar y siento fácil las diferencias. La enduro es más lineal y mucho más llena que la de cross, abajo y en medio. Ayuda mucho más para curvear en las cronos pues la de cross es más para ir a fondo arriba. Con la SX no recupera igual las caídas de vueltas, en tercera no recupera igual. Esta de enduro sí aguanta. La primera es un pelín corta, aunque para escalones y trialear va bien".

KTM 125 SX E SMR Manu Gómez (13)
KTM 125 SX E SMR Manu Gómez.

Yo he notado que motor corre arriba mucho, abajo está lleno, y es motor muy de carreras y muy de cronos. Gran moto para correr y óptimo para endurear.

El embrague de cross aguanta bien en el enduro y el cambio con su escalonamiento cerrado la hace una moto racing total -para enduro de pistas la sexta es corta-.

El manillar queda en posición baja y plana, como le gusta a Manu Gómez que, además, al tener los brazos largos le queda perfecto, incluso de pie. Le va bien porque él es de dejar correr la moto, no de frenarla y pararla bruscamente.

En el cubrecárter las orejetas sobresalen de más, y el de la derecha a veces la pisamos como si fuese el pedal de freno -para sorpresa y susto al frenar-, algo que han solucionado recortándolo.

El tacto de la suspensión está conseguido de forma sensacional. Aplomo y firmeza juntos, un primer recorrido sensible y final firme.

 KTM 125 SX-E SMR Manu Gómez
KTM 125 SX-E SMR Manu Gómez.

Valoración

Lo mejor:
  •  

    Efectividad suprema

  •  

    Carácter deportivo

  •  

    Poder intimidatorio

Mejorable:
  •  

    Moto inédita que no se produce en serie

  •  

    Coste de elaboración

  •  

    Autonomía justa para enduro

 

 

KTM 125 SX-E SMR Manu Gómez
KTM 125 SX-E SMR Manu Gómez.

Preparación

Motor

  • Cigüeñal de KTM 125 de enduro. 
  • Volante magnético y estátor de KTM 125 enduro.
  • Cilindro de cross, con otra distribución. Squish diferente y transfers ajustados.
  • Instalación eléctrica para luces, incluyendo regulador.
  • Carburador Keihini PWK de 36 mm de la EXC125 enduro, en lugar del Mikuni de 39 de serie de la SX cross.
  • Escape FMF Factory Fatty de cross. 
  • Silenciador FMF Powercore2 de cross.
  • Desarrollo de serie SX 125 de cross (13 x 51). El cambio y el embrague se mantiene el de cross. 

Parte ciclo

  • Suspensión estándar WP XACT de la SX 125 de cross adaptada al enduro. Diferente valvulado, setting y nivel de aceite.
  • Conos de las tijas KTM.
  • Manillar Renthal TwinWall 999. 
  • Cubrecárter plástico AXP.
  • Cubremanetas plásticos.
  • Rueda trasera completa con llanta y radios de 18".
  • Placa portafaro original de KTM 125 EXC  de enduro.
  • Portamatrícula y guardabarros trasero original de KTM 125 EXC  de enduro.
  • Pata de cabra de enduro, acoplada con un soporte artesanal soldado al chasis.
  • Adhesivos Mistery Designs (Javi Polo). 
KTM 125 SX E SMR Manu Gómez.

Galería relacionada

Fotos KTM 125 SX-E SMR de Manu Gómez

Archivado en:

Sherco 125 SE Factory Yago Dominguez

Relacionado

Sherco 125 SE Factory, prueba racing

Comparativa enduro 350 4T: GASGAS EC F vs Husqvarna FE

Relacionado

Comparativa enduro 350 4T: GASGAS EC F vs Husqvarna FE

Sur Ron LBX

Relacionado

Prueba Sur-Ron LBX: ¿moto o bici eléctrica?