La cuenta atrás está a punto de terminarse. Nos referimos a que apenas faltan 48 horas para los días 6 y 7 de mayo. Es la fecha de la celebración del Gran Premio de España de la Comunidad de Madrid, que por cuarto año consecutivo tendrá lugar en el circuito situado en la población de Arroyomolinos, justo al lado del centro comercial intu Xanadú.
En años previos, esta prueba ha demostrado su alta categoría como lo certificó la obtención de la distinción como “GP mejor organizado” en 2021, gracias a la excelente labor del promotor Last Lap y su maestría a la hora de crear eventos con un ambiente único. Así se vio los dos últimos años en forma de gradas llenas (recordad que el primer año, en 2020, fue a puerta cerrada por la dichosa pandemia), y una atmósfera electrizante e inolvidable para los que la vivieron.
Hay motivos más que suficientes para confiar en que la edición de 2023 sea la mejor de todas. En primer lugar, porque los éxitos de Jorge Prado y Rubén Fernández en MXGP, junto al papel también protagonista de Daniela Guillén en WMX, hacen que actualmente se esté viviendo uno de los momentos más exitosos a nivel internacional para el motocross español. Además, la organización ha preparado una serie de novedades en el propio trazado y en los alrededores del mismo para poder disfrutar como nunca del mejor motocross mundial.

Más “flow”
El Circuito Internacional de la Comunidad de Madrid ha adoptado una importante serie de cambios de cara al Gran Premio de 2023. Unas novedades que MOTO VERDE ha podido conocer de primera mano gracias al Media Day organizado por Last Lap unas semanas antes de la carrera, compartiendo jornada con la propia Daniela Gillén y teniendo también nosotros la oportunidad de rodar en la nueva pista.
Se ha modificado considerablemente el trazado, sobre todo en lo que respecta al enlazado de varias calles, que ha conseguido una notable variación del “flow” general del circuito. El primer cambio lo encontramos en la zona de la pelouse y la tribuna Jorge Prado, en la parte baja del trazado, pues después de la “caracola”·que forman las curvas 9 y 10 ahora se enlaza con una larga recta hasta la curva 11, la que da directamente al mega triple de la tribuna Rubén Fernández.
La otra variación la tenemos en la parte final, pues la curva 15 de la Tribuna Stadium ya no continúa con la chicane que daba directamente al salto de meta, sino que vuelve a bajar hacia la zona pelouse mediante unas olas previas seguidas de un nuevo salto triple en bajada. Este continúa hacia un largo “curvone” de derechas como penúltimo ángulo antes de subir de nuevo hacia la zona de meta.
Lo que no varían son otras zonas ya emblemáticas del circuito madrileño, como la larga salida con primera curva de izquierdas, las espectaculares olas frente a la Tribuna Holeshot o el técnico salto en curva previo a la curva 7.

Nosotros pudimos rodar en el nuevo trazado, aunque la configuración de saltos y obstáculo todavía no era la definitiva, pues debido a las tandas abiertas que se organizaron durante las vacaciones de Semana Santa se suavizaron las rampas y se rellenaron algunos dobles para hacerlo más asequible a usuarios no profesionales. Pero está claro que la nueva configuración deja un circuito más fluido y de mayor ritmo, al haberse reducido las situaciones de “arranca-para” de la zona intermedia donde antes era bastante difícil adelantar.
A parte de una plausible mayor facilidad para los adelantamientos, el nuevo diseño también está pensado para facilitar la visión de los espectadores, que ahora quedan más integrados dentro del trazado, por lo que el ambiente en esa zona al inicio de las mangas promete ser digno de vivir en primera persona.
Además, si bien antes los aficionados en la pelouse perdían de vista a los pilotos tras el gran triple y no volvían a visualizarlos hasta el salto de meta, ahora el nuevo “curvone” supone una última oportunidad de volver a verlos casi al final de la vuelta y, quién sabe, quizá contemplar los adelantamientos determinantes de las mangas.
Así nos hablaba Daniela Guillén del nuevo trazado intu Xanadú Arroyomolinos tras dar unas pocas vueltas durante el Media Day organizado por Last Lap, justo después del Gran Premio de Suiza: “el trazado de hoy creo que va a ser el mismo para la carrera, aunque creo que todavía se harán algunos cambios en la distribución de los saltos y la forma de los mismos. A mí me gustan mucho las novedades que se han hecho. Hay menos tramos de acelerar, frenar, volver a acelerar y volver a frenar, por lo que pienso que habrá más posibilidades de adelantamiento, aunque eso también depende siempre de cómo se formen las roderas durante la carrera. La configuración ahora es más rápida y fluida que antes, sobre todo al principio cuando esté plano, aunque según se vaya rompiendo será un circuito mucho más técnico y nuevamente será importante ser bueno en los saltos. Creo que el triple será más fácil hacerlo este año, y posiblemente veremos más pilotos con motos de 250 completándolo. Diría que mi zona favorita sigue siendo la gran recta de las olas con el doble en bajada del final”.

Entretenimiento
Además del circuito, la organización también ha trabajado para mejorar la experiencia de los asistentes al Gran Premio de España de MXGP. Se ha reubicado varias tribunas conforme al nuevo trazado para mejorar la visión desde cualquiera de ellas. También se han implementado los servicios y la oferta gastronómica con mayor número y variedad de “food trucks” distribuidos por todo el contorno del circuito, para que los asistentes no tengan que moverse tanto cuando quieran reponer fuerzas.
Se mantienen otras propuestas de entrenamiento como la zona MX Fest –tras la Tribuna Holeshot-, la Monster Area, zona de exposición con puestos de accesorios y merchandising, la VIP Area –en la primera curva- y el paddock para contemplar las motos mundialistas y los hospitalities de los equipos. Sin olvidar, cómo no, que a cinco minutos andando está el impresionante Centro Comercial intu Xanadú con propuestas de ocio y restauración de todo tipo, incluyendo una pista de esquí artificial.

Carreras y más carreras
Los aficionados podrán contemplar en el MXGP de España más horas de acción en pista de las que se puedan imaginar. Además de las dos mangas de MXGP y MX2 del domingo, también podrán ver desde el sábado las mangas de clasificación en las que los pilotos tienen que dar ya lo mejor de sí para hacerse con los puntos para el campeonato que se reparten este año. También el sábado, arrancará la competición con las primeras mangas del Mundial Femenino WMX, el Europeo de EMX250 -donde compiten motos de dos tiempos y de 4T-, y el Europeo de MX-E para los más pequeños con sus motos eléctricas. Serán dos días para poder ver el mejor motocross desde las primeras horas de la mañana hasta pasadas las seis de la tarde, con más de quince horas de acción en pista.
Las entradas parten desde los 50 euros de la zona pelouse (35 € para menores de 14 años y gratis para menores de 6, hasta los 65-70 € de las tribunas y los 240 € de la experiencia VIP completa –el acceso al paddock se sitúa en 16 euros-. Las entradas se pueden adquirir y recoger físicamente en intu Xanadú Arroyomolinos o cualquier Centro de El Corte Inglés, o también de forma telemática en la web del evento, donde también encontraréis otras informaciones relativas a los horarios, el parking y la zona de acampada.
Los mencionados Jorge Prado, Rubén Fernández y Daniela Guillén, estarán acompañados por el resto de la “armada española” como Gabriela Seisdedos (WMX), Jana Sánchez (WMX), David Braceras (MX2), Oriol Oliver (MX2), Yago Martínez (MX2), Samuel Nilsson (EMX250), Gerard Congost (EMX250) y seguro que varios “wild card” más. Sin duda, una cita ineludible, con posibilidades reales de oír el triunfal himno español en más de una categoría.