P8 en carrera. “No sé lo que ha pasado. La verdad es que el fin de semana ha sido de más a menos. No hemos conseguido mejorar. Analizando un poco el fin de semana sí que en el FP1 iba con el blando delantero, y era cuando mejores sensaciones tenía. Eso puede dar indicaciones, tendremos que intentar investigarlo, pero lo que está claro es que no estoy nada contento conmigo mismo porque no es el nivel en el que debería estar. Tenemos que intentar entenderlo y evoluciona”.
¿Qué cambia de la victoria de Qatar a la situación de hoy? “A mí lo único que me hace pensar de la primera carrera a esta es que en Qatar tuvimos cinco días para poner la moto a punto, y ya teníamos un setting, y luego cuando llego a un Gran Premio normal no encuentro un setting que me funcione. Es lo único que puedo encontrar como diferente con Qatar, la puesta a punto que tenía me funcionaba muy bien sobre todo con goma usada. Cuando llegas aquí que son 40 minutos, 40 minutos, 40 minutos, a un nivel muy alto, cuesta más. Hay que intentar entender el porqué y solucionarlo”.
A 17 segundos de Fabio Quartararo. “La verdad es que cuando estás en tierra de nadie, ya no aprietas. A Nakagami no le cogía, el tío iba como un avión. Entonces para estar ahí tampoco hacía falta arriesgar. Es que me he enzarzado mucho al principio, en cada vuelta era 1’49, 1’49, y se me han ido. Perdía dos segundos, dependiendo de la vuelta. Y cuando me quedaba solo hacia 1’47.5, que no estaba mal, podría haber estado luchando por el top cinco o top seis, creo. Por eso digo que tenemos que investigar el qué, porque nada más llegar al FP1 podía rodar en 47.1, así que hay que mirarlo. Lo único diferente que había en la moto era el blando delantero. Eso puede dar una indicación”.
El nuevo holeshot en salida. “Este ‘dual holeshot’ va muy bien, la verdad es que estoy muy contento. Creo que Yamaha ha hecho un gran trabajo y lo ha traído a tiempo, que era lo importante, que no pasarán muchas carreras. Lo tenemos todavía que gestionar bien, porque de electrónica se puede mejorar, en el sentido de que se puede poner más potencia, tanto en primera como en segunda, tercera y cuarta, que eso es muy positivo, sobre todo aquí en Mugello, que va hacia arriba y hacia abajo. Creo que tenemos una ventaja en ese aspecto comparado con las anteriores carreras”.
Correr después de la noticia del fallecimiento de Jason Dupasquier. “Para esto nunca consigues prepararte, es muy difícil. Sinceramente, cuesta creer que alguien pueda perder la vida en un circuito como los que tenemos ahora con tanta seguridad. Realmente la caída de ayer fue de mucha mala suerte, porque si Sasaki no llega a estar ahí él se va hacia la derecha y ya está. Y no pasa nada. Pero cuando te quedas ahí en medio con alguien detrás tan cerca. Me sabe fatal y toda la familia del paddock imagino que se sentirá igual. Por mi parte le doy el pésame a toda la familia, y al equipo, que no deja de ser tu segunda familia”.
Las sanciones por superar los límites de pista. “No sé, hoy han sacado del podio a Joe Roberts y tampoco ha hecho nada mal, realmente. Ha tocado el verde un poco pero ahí no ganas nada, no ganas tiempo. Yo no sé si no hay que intentar entender más las situaciones cuando tocas el verde. Por ejemplo, yo me he salido en la curva 9 y eso es un track limit. Pero Roberts iba por el piano y después es que se acaba el piano, no es que se haya salido del piano, sólo se acaba. Por ejemplo, en Portimao fue una acción totalmente diferente. Yo me salí del piano, media rueda se salió del piano, pero Joe Roberts no, simplemente se le ha acabado el piano y ha seguido en el verde. Hay que mirar realmente esas acciones porque no ha ganado ni media décima allí, y ha perdido un podio. Hay que intentar ser más flexibles, tener alguna excepción en ese aspecto, porque te fastidian una carrera. Si te fijas en la imagen él pone la moto recta. Yo creo que perfectamente podría haber tumbado la moto y no haber tocado el verde, no creo que lo haya hecho a posta. Tienen que intentar ser más flexibles ahí porque a esta velocidad tocar el verde después del piano es lo más fácil. Por ejemplo, en la última curva tú lo tocas. Es como en Brno, que sales de la curva y se acaba el piano, y está el verde. Hay que intentar ser más flexibles porque te quitan un podio sin realmente haber ganado tiempo”.