Se acaba 2020 y es el momento de repasar lo sucedido durante este año en el motociclismo de competición. En esta ocasión, con un resumen breve y directo de los logros de las diferentes marcas. La segunda es Yamaha.
Se dividirá en tres partes, antes de terminar con el resumen de lo mejor y lo peor:
Mundiales de velocidad
- MotoGP: Un año realmente agridulce, donde han logrado más victorias que nadie pero se han ido sin ningún título, quedándose sin el de constructores por la conocida sanción. La mayor alegría fue el subcampeonato de Franco Morbidelli, autor de tres victorias. Sexto acabó Maverick Viñales, ganador de una carrera, con Fabio Quartararo octavo tras lograr tres triunfos.
- Superbike: La progresión sigue siendo adecuada con cuatro victorias, tres de Toprak Razgatlioglu y una de Michael van der Mark, cuarto y quinto en la general final. También han subido al podio Loris Baz y Garrett Gerloff. La R1 ha subido al cajón al menos una vez en todos los circuitos.
- Supersport: El rookie Andrea Locatelli fue campeón por aplastamiento, con doce victorias que le hicieron también principal artífice del título de constructores. Ganó también Andy Verdoia, con muchos más pilotos en el podio, destacando los siete de Jules Cluzel.
- Supersport 300: Con su tercer puesto final, Bahattin Sofuoglu se coló en un top 6 plagado de Kawasaki, logrando además dos victorias. El otro triunfo de la R3 fue de Unai Orradre, séptimo en la general.
- Resistencia: El YART Yamaha fue subcampeón del mundo tras lograr dos victorias con Niccolò Canepa y Karel Hanika en ambas: junto a ellos estuvo Broc Parkes en las 8 horas de Sepang y Marvin Fritz en las 12 horas de Estoril. Con la ayuda del Wojcik Racing Team, cuarto en la general, la marca se llevó el título de constructores.

Nacionales de velocidad
- BSB: El australiano Jason O’Halloran se proclamó subcampeón británico con tres victorias, mientras que su compañero Tarran MacKenzie acabó quinto logrando dos triunfos.
- MotoAmerica: Dominio total de la Yamaha YZF-R1 en la máxima categoría del campeonato estadounidense: Cameron Beaubier fue campeón ganando 16 de las 20 carreras, con su compañero Jake Gagne rubricando el doblete y Mathew Scholtz quinto tras protagonizar hasta siete tripletes entre los tres.
- ESBK: Solo dos puntos separaron del título al veterano Carmelo Morales, ganador de dos carreras a las que sumar una victoria de Marc Alcoba, tercero en la general.
- All Japan: Pleno de victorias de la R1 en JSB1000, con siete triunfos en ocho carreras para el campeón Kohta Nozane, siendo el otro para el veterano Katsuyuki Nakasuga.
- IDM: Ocho victorias en ocho carreras para Jonas Folger, que no tuvo piedad en su retorno al campeonato germano. También con Yamaha acabó tercero en la general el suizo Dominic Schmitter.
- FSBK: Haciendo gala de una regularidad impresionante al subir al podio en todas las carreras, Mathieu Gines se proclamó campeón del nacional francés sin conseguir ninguna victoria.
- ASBK: Subcampeonato para Cru Halliday, que no consiguió ningún triunfo pero logró tres podios.

Mundiales offroad
- MXGP: Jeremy Seewer acabó el año como subcampeón, ganando un GP y tres mangas. También ganó una manga el francés Gautier Paulin, quinto en la general.
- MX2: Otro subcampeonato para la colección, esta vez a cargo de Jago Geerts, ganador de seis grandes premios y 14 mangas. Tercero acabó Maxime Renaux, ganador de un GP y una manga; con Ben Watson quinto con dos GGPP y tres mangas ganadas. Gracias a eso se hicieron con el título de constructores.
- WMX: Nancy Van de Ven se quedó con la miel en los labios al ser subcampeona con los mismos puntos que la campeona tras ganar tres mangas. Tercera acabó Larissa Papenmeier con dos victorias en GP y una manga.
- Supercross: Justin Barcia acabó la temporada en la quinta posición final con una manga ganada.
- Dakar: Actuación muy discreta de Yamaha con la octava posición final de Franco Caimi como mejor resultado.

Resumen
- Lo mejor: El dominio de Andrea Locatelli en el Mundial de Supersport y los títulos nacionales de la R1 en Estados Unidos (Cameron Beaubier), Japón (Kohta Nozane), Alemania (Jonas Folger) y Francia (Mathieu Gines).
- Lo peor: La ocasión perdida en MotoGP y haberse quedado a las puertas de varios títulos más con cinco subcampeonatos mundiales en MotoGP, Resistencia, MXGP, MX2 y WMX y otros tres en los nacionales de Gran Bretaña, España y Australia.