El sanmarinense Alex De Angelis ha anunciado que se retira al término de este fin de semana en el que acabará la temporada 2020 de la Copa del Mundo FIM de MotoE en el GP de Francia en Le Mans. A sus 36 años, ha estado más de dos décadas en la élite del motociclismo, pasando por los campeonatos mundiales de 125cc, 250cc, MotoGP, Moto2, Superbike y finalmente la categoría eléctrica.
Así lo ha anunciado el piloto del Octo Pramac MotoE en la rueda de prensa previa de MotoE. Su presencia ya hacía presagiar algún anuncio importante, ya que estaba convocado junto a los cuatro pilotos que se jugarán el título en el marco del Gran Premio de Francia y del local Mike Di Meglio. Allí ha confirmado que pone fin a una carrera de más de dos décadas.

“Cuando no solo te gusta ser piloto, sino que amas ser piloto, no es fácil entender cuándo y por qué tienes que parar. Hoy es el día. Este será mi último fin de semana como piloto profesional. He pasado 20 años en el paddock, y el paddock es mi casa y mi familia”, asegura Alex De Angelis. “Soy afortunado porque todas las personas que han trabajado conmigo me han enseñado no solo a convertirme en un gran piloto, sino a ser un hombre. Y eso es lo que soy hoy, un hombre”, añade el sanmarinense, confirmando que seguirá vinculado al deporte que ama:
“Tengo suerte porque haciendo muchas cosas ahora, y todas sobre motociclismo. Así que dejaré de ser piloto profesional pero no dejaré de estar en el motociclismo. Seré reportero de pit lane en Sky, instructor y tengo mi propio equipo en el campeonato italiano para pilotos jóvenes, y especialmente quiero dedicar más tiempo a ellos para transferirles toda mi pasión, todo mi conocimiento y todos mis secretos sobre el motociclismo”, explica De Angelis, agradecido por estos últimos años y revelando que tenía la ocasión de seguir en 2021:

“Tengo que dar las gracias a todo el mundo, especialmente a Pramac, que me dieron la oportunidad de ser un piloto también en MotoE. Prácticamente he llevado todas las motos en todas las categorías y también en MotoE, donde he disfrutado mucho estas dos temporadas. También tengo que darles las gracias porque me dijeron que la moto era para mí el año que viene, que estaba preparada. Pero la decisión que he tomado ha sido mía. Así que no paro porque no tenga moto o contrato, sino que simplemente, para mí es el momento de ir en esta dirección. Esto es todo, gracias a todos”, concluye.
No exagera De Angelis cuando habla de las motos distintas que ha llevado. Debutó en el Mundial de 125cc en Imola 1999 con el Matteoni Racing, del que pasó a formar parte a tiempo completo en 2000. Tras dos temporadas allí con la Honda firmó por el LCR para llevar una Aprilia, con la que logró su primer podio. En 2003 siguió con Aprilia pero cambiando de equipo, consiguiendo seis podios y acabando subcampeón del mundo tras Dani Pedrosa.

Saltó a 250cc, donde pasó cuatro temporadas con Aprilia: una con el Aprilia Racing, otra con el MS Aprilia Italia Corse y las dos últimas con el Aspar Team, con el que tuvo su mejor año en 2006 al lograr once podios y ganar su primer GP en la cita final de Valencia, terminando el año tercero tras Jorge Lorenzo y Andrea Dovizioso.
Al año siguiente repitió el tercer puesto y de nuevo por detrás de los dos mismos pilotos. En el cuarto de litro tuvo sin duda sus mejores años, ya que en apenas cuatro temporadas coleccionó un total de 25 podios antes de saltar a MotoGP en 2008, el mismo año que Lorenzo y Dovizioso.

Su llegada a la categoría reina se produjo de la mano del Gresini Racing para llevar una Honda, logrando un par de cuartos puestos y renovando para 2009, donde consiguió su único podio en categoría reina al ser segundo en Indianápolis, acabando el año octavo.
Pese a todo no renovó y bajó a la nueva categoría de Moto2, donde empezó el año con la Force GP210 del Team Scot. Las cosas no salieron bien y, tras reemplazar tres carreras a Hiroshi Aoyama en la categoría reina, acabó la temporada en Moto2 con la Motobi del JiR y logró tres podios seguidos en la gira asiática, incluyendo la victoria en Phillip Island. Renovó para 2011 y acabó el año cuarto… volviendo a ganar en Australia en la segunda y última victoria de Motobi en el Mundial.

Para 2012 firmó por el Forward Racing, que empezó el año con Suter y cambió a la mitad a FTR, con la que lograría un nuevo triunfo, esta vez en Sepang. Era su cuarto y último triunfo mundialista, curiosamente todos ellos en el mes de octubre, el mismo en el que ha anunciado su retirada.
En 2013 cambiaron a Speed Up e hizo una nueva inclusión en MotoGP, ahora con la Ducati del Pramac; previo a un 2014 donde pasó medio curso en cada categoría: la primera mitad en Moto2 con la Suter del Tasca Racing, y la segunda en MotoGP con la Yamaha Forward. Fue el preludio de su vuelta a MotoGP a tiempo completo en 2015, con la ART del Ioda. Un año que acabó prematuramente con su grave accidente en Motegi, donde llegó a estar en estado crítico y se temió por su vida.

No solo salió adelante, sino que volvió a correr meses después. Eso sí, cambió de paddock rumbo al Mundial de Superbike, con la Aprilia del mismo Ioda, donde pese a no tener un buen año conseguiría un podio en Lausitzring. Para 2017 firmó por el Pedercini Racing para llevar una Kawasaki, pero los resultados no fueron buenos y no acabó la temporada, volviendo esporádicamente durante la segunda parte de la misma a hacer sustituciones en Moto2: dos en el Tasca con la Kalex (moto que nunca había llevado) y una con la Suter del IntactGP.
2018 lo pasó en blanco y se especuló con su retirada, hasta que el Pramac Racing anunció que sería uno de sus pilotos para la edición inaugural de la Copa del Mundo FIM de MotoE. Tuvo un buen año, con la pole en Misano y dos cuartos puestos para terminar séptimo en la general, ganándose un segundo curso en este 2020, donde en Jerez volvió a quedar cuarto.

Ahora marcha undécimo en la general e intentará despedirse logrando su primer podio en MotoE, lo cual supondría un colofón a una prolífica carrera en la que ha paseado la bandera de San Marino en seis categorías llevando hasta un total de 16 motos, logrando con ellas cuatro victorias, 40 podios, 12 poles y 19 vueltas rápidas en 265 grandes premios, a los que sumar un podio en 41 carreras en Superbike y, con las dos de este fin de semana, 13 en MotoE.