Álex Márquez, el talento escondido por un apellido

El menor de los hermanos Márquez atesora ya dos campeonatos del mundo, un logro al alcance de muy pocos.

Álex Márquez perseguido por Valentino Rossi
Álex Márquez perseguido por Valentino Rossi

Ser el hermano pequeño de un piloto que se va a convertir en leyenda (si no lo es ya) del motociclismo no debe ser una tarea sencilla, puesto que los logros de Marc Márquez son tan estratosféricos que cualquier reto que supere su hermano Álex siempre va a quedar lejos y más si alguien se empeña en compararlos.

Pero es que cada vez que aparece un campeón superlativo tiende a eclipsar lo que otros deportistas consiguen en la misma disciplina. Esto no solo ocurre con Marc Márquez en MotoGP, sino que también ha pasado en otros deportes como el tenis (un gran título ya parece poca cosa después de jalear a Rafa Nadal durante casi dos décadas) o en su día el ciclismo (cuando Induráin encadenó cinco tours, perdió algo de relevancia que un ciclista español ganara uno). 

Sin embargo, Álex Márquez ni ha perdido la sonrisa ni ha dejado de celebrar sus triunfos junto a su hermano. Porque hay que recordar que el de Cervera ha ganado ya dos campeonatos del mundo, algo que en el motociclismo español solo han logrado o superado una lista de infarto: Ángel Nieto, su hermano Marc, Jorge Lorenzo, Jorge Martínez “Aspar”, Dani Pedrosa, Álex Crivillé, Joan Mir, Sito Pons y Ricardo Tormo. 

Álex Márquez en el box del LCR Honda
Álex Márquez. Fuente: Gold & Goose.

Los grandes momentos de Álex Márquez

Así pues, no solo hay que tomarse muy en serio al hermano pequeño del octocampeón, sino que también hay que valorar en su justa medida los hitos que ha conseguido durante una carrera a la que aún le queda mucho por delante.

  • Debutó en el año 2013 en el Gran Premio de España disputado en Jerez en la categoría Moto3 con apenas 16 años, demostrando una precocidad como la de su hermano.
  • Su primera temporada completa la disputó en 2014. Se llevó el premio al mejor debutante del año y acabó cuarto en la general final. Esa misma temporada también logró su primer podio en el mundial (en Indianápolis) y su primera victoria (en Motegi). El título se lo llevó Maverick Viñales.
  • En 2015 se hizo con su primer entorchado en Moto3. Su consistencia y su regularidad le llevaron a ganar un campeonato muy reñido con Jack Miller y su KTM, que subió a lo más alto del podio hasta en seis ocasiones. Márquez solo lo hizo en tres, pero el mayor número de podios y su trabajo sobre la Honda le llevaron a hacerse con un título que nadie se esperaba. Para más inri, ese mismo año se hizo con el título de MotoGP su Marc Márquez, convirtiéndose en los únicos hermanos que han sido campeones del mundo y los únicos en serlo en la misma temporada.
  • En 2016 dio el salto a Moto2, donde se foguearía poco a poco hasta estar preparado para una nueva conquista. Y es que Álex carece del ímpetu y el talento innato de su hermano a las primeras de cambio, algo que sustituye por dedicación y por estar siempre en el lugar correcto.
  • En 2017 ganó su primer GP en Moto2 en Jerez. Esa temporada terminó en cuarta posición con tres triunfos.
  • Fue en 2019 cuando se hizo con su segundo mundial, en esta ocasión de Moto2 y coincidiendo de nuevo con un nuevo entorchado de su hermano en la máxima categoría. Esa temporada también tuvo un final apretado con Brad Binder, a quien solo aventajó en tres puntos. Sin embargo, en esta ocasión ambos contendientes empataron a cinco GPs, con la diferencia de que Márquez se mostró más consistente a lo largo del año.
  • En 2020 debutó en MotoGP y subió al podio en dos ocasiones con la Honda, ambas en segundo lugar.

Archivado en:

La mejor carrera del año de Álex Márquez: “Me quita una losa de encima”

Relacionado

La mejor carrera del año de Álex Márquez: “Me quita una losa de encima”

Álex Márquez reconoce que sufrió mucho al principio de su segunda temporada en MotoGP

Relacionado

Álex Márquez: “Le estamos dando la vuelta, pero al principio sufrimos muchísimo”

Álex Márquez en el Gran Premio de Qatar.

Relacionado

Álex Márquez, con margen de mejora