Análisis test Sepang: MotoGP 2018 es cosa de tres

Las conclusiones después de los primeros entrenamientos de pretemporada 2018.

Nacho González

Análisis test Sepang: MotoGP 2018 es cosa de tres
Análisis test Sepang: MotoGP 2018 es cosa de tres

Hasta 29 pilotos han estado presentes en el asfalto del Sepang International Circuit entre domingo y martes. Tres días y un total de 24 horas de tiempo efectivo para que los 23 pilotos confirmados del Campeonato del Mundo de MotoGP 2017, junto a Yonny Hernández –sustituto provisional de Jonas Folger tras su repentina renuncia- y cinco probadores para un total de 29 protagonistas, si bien la presencia de Michele Pirro ha sido casi testimonial.

Tres días que han visto a tres pilotos distintos al frente de la tabla de cada jornada. Todos ellos españoles pero todos ellos de distintas marcas: el primer día era Dani Pedrosa el que ponía a Honda al mando; dando paso a una segunda sesión con Maverick Viñales aupando a su Yamaha al frente para, finalmente, ver a la Ducati de Jorge Lorenzo pulverizar el mejor tiempo dado nunca en Sepang sobre dos ruedas para liderar, de un plumazo, el tercer día y la combinada.

CLASIFICACIÓN COMBINADA TEST SEPANG MOTOGP 2018

Tiempos test Sepang MotoGP 2018

*Nota: las tres motos que aparecen como ‘Yamaha Test’ han sido pilotadas por los probadores japoneses de la marca: Katsuyuki Nakasuga y Kohta Nozane. Sin embargo, no llevan sus nombres porque, casi con toda seguridad, ambos se han ido intercambiando en cada una de las motos, lo que hace totalmente imposible saber quién ha marcado cada tiempo.

De entrada, lo primero que se aprecia es la increíble igualdad en la zona alta. Si bien al final se ha visto ligeramente desvirtuada por el tiempazo de Lorenzo –que aparece en morado al bajar al 1:58-; hay hasta ocho pilotos (del 2º al 9º) en color verde, lo que significa que han sido capaces de bajar del 1:59,500.

Es decir, contando a Lorenzo hay hasta nueve pilotos separados por menos de seis décimas. Además pertenecen a cuatro marcas distintas, con presencia de tres Ducati (dos GP18 y una GP17), tres Honda, dos Yamaha y una Suzuki.

No queda ahí la cosa. Si miramos los tiempos que aparecen en amarillo, superiores a 1:59,500 pero inferiores a los dos minutos, son otros cinco pilotos más, con la Aprilia de Aleix Espargaró como quinta marca por debajo de dicha frontera. En total, 14 pilotos rodando por debajo de los dos minutos y separados por apenas un segundo. Difícil pedir más igualdad.

Es difícil valorar dónde está KTM, la única marca que no ha logrado franquear la barrera de los dos minutos. Es difícil porque su mejor tiempo fue el 2:00.262 registrado por Pol Espargaró en la segunda jornada y que ha situado al de Granollers en la 17ª posición combinada. Sin embargo, ‘Polyccio’ sufrió una caída durante dicha sesión y se perdió gran parte de la misma, optando por tampoco salir al tercer día, cuando la gran mayoría firmó su mejor crono. Por lo tanto, es imposible saber dónde hubiera llegado, pero se puede intuir que hubiera arañado alguna décima.

SORPRESAS Y ROOKIES

Jack Miller y Álex Rins. No hace tanto estaban disputándose carreras en Moto3, y ya son más que una realidad en MotoGP, como han demostrado sorprendiendo a propios y extraños en Sepang. El australiano está mostrando una velocísima adaptación a la Ducati Desmosedici GP17, y ha finalizado quinto en las tres jornadas y, de paso, también en la combinada. Delante de él, cuatro pilotos con gran experiencia en el podio de MotoGP.

Y detrás, el español. Ya durante 2017 dio visos de amenazar con invertir el teórico orden jerárquico en Suzuki, y a tenor de lo visto en Malasia está siendo el encargado de espolear a la marca de Hamamatsu.

La otra sorpresa positiva es la también rápida adaptación de Tito Rabat a la Ducati. Por debajo de los dos minutos y rozando el top ten, el piloto español parece reencontrar las sensaciones que nunca llegó a tener en Honda.

En lo que respecta a los debutantes, Takaaki Nakagami está teniendo una grandiosa adaptación, quedándose a milésimas de bajar de los dos minutos y postulándose como candidato a Rookie del Año… si Franco Morbidelli lo permite. Dos caídas en el segundo día frenaron la progresión del vigente campeón de Moto2, que se ha quedado a casi medio segundo del rival.

Destaca también el avance dado por Xavier Simeon, que en los test del pasado noviembre estaba muy lejos de los otros dos novatos y que en Malasia comienza a acercarse, acabando a un par de décimas de ‘Morbido’. El cuarto en discordia es Thomas Luthi, que en su primera toma de contacto con la Honda RC213V (se perdió los test de noviembre por lesión) ha ido ganando confianza y mejorando sus tiempos de forma constante.

MEJORAS EN 48 HORAS

Para ver lo que ha mejorado un piloto de la primera a la tercera sesión, restamos su mejor tiempo al que logró el primer día. En este apartado quedan fuera las motos de test de Yamaha, ya que al no conocer al piloto que hizo cada tiempo es imposible saber su mejora; así como Michele Pirro, que sólo dio cuatro vueltas el primer día.

Piloto Mejora (T ? 1)   Piloto Mejora (T ? 1)
Mika KALLIO 5,468   Johann ZARCO 0,910
Thomas LUTHI 2,606   Marc MÁRQUEZ 0,908
Xavier SIMEON 2,162   Valentino ROSSI 0,843
Álvaro BAUTISTA 1,523   Jack MILLER 0,832
Karel ABRAHAM 1,514   Yonny HERNÁNDEZ 0,830
Cal CRUTCHLOW 1,470   Sylvain GUINTOLI 0,744
Andrea IANNONE 1,412   Franco MORBIDELLI 0,635
Tito RABAT 1,365   Andrea DOVIZIOSO 0,601
Maverick VIÑALES 1,359   Danilo PETRUCCI 0,595
Álex RINS 1,279   Takaaki NAKAGAMI 0,593
Scott REDDING 1,150   Bradley SMITH 0,579
Jorge LORENZO 0,972   Dani PEDROSA 0,418
Aleix ESPARGARÓ 0,941   Pol ESPARGARÓ 0,306

Como se puede ver, hay una KTM abriendo este ránking y otra cerrándolo. Sin embargo, ambos casos tienen una sencilla explicación: Mika Kallio sólo dio ocho vueltas el primer día y su crono se quedó muy lejos de su auténtico potencial, que sí sacaría las dos jornadas siguientes. Por otra parte, Pol Espargaró sólo mejoró tres décimas, pero se perdió el tercer día entero y parte del segundo por caída.

Obviando estos casos, destaca la gran evolución de Thomas Luthi y Xavier Simeon, que poco a poco comienzan a coger el pulso a la categoría reina. Tras ellos se ubican los pilotos del Ángel Nieto Team, Álvaro Bautista y Karel Abraham, que van adaptándose a las nuevas versiones de sus respectivas Ducati.

Se observa que el promedio de mejora es de un segundo (exactamente es de 1,093 descartando a Kallio y Pol); un promedio en el que se mueven los principales favoritos salvo dos excepciones: Andrea Dovizioso y Dani Pedrosa. Esto se explica en que ambos, al igual que Lorenzo, fueron capaces de bajar de los dos minutos ya el primer día; pero después –y aunque acabaron en la zona alta- no trituraron el cronómetro como si lo hizo el balear.

NÚMERO DE VUELTAS

Un total de 4.046 vueltas se han dado a los 5.543 metros del trazado malasio, lo que supone la mareante cifra de 22.427 kilómetros recorridos. Más allá de esta irrelevante curiosidad, lo que sí resulta interesantes es comprobar quiénes han sido los pilotos que más han girado en las 24 horas de test:

TEST SEPANG MOTOGP 2018: VUELTAS COMPLETADAS POR PILOTO
Piloto Vs   Piloto Vs   Piloto Vs
Maverick VIÑALES 211   Scott REDDING 158   Danilo PETRUCCI 125
Marc MARQUEZ 194   Thomas LUTHI 157   Jack MILLER 123
Alex RINS 171   Alvaro BAUTISTA 155   Mika KALLIO 122
Dani PEDROSA 170   Franco MORBIDELLI 153   Andrea DOVIZIOSO 118
Takaaki NAKAGAMI 169   Tito RABAT 150   Xavier SIMEON 118
Cal CRUTCHLOW 168   Karel ABRAHAM 147   Yamaha TEST2 102
Johann ZARCO 165   Valentino ROSSI 143   Yamaha TEST3 82
Sylvain GUINTOLI 162   Aleix ESPARGARO 139   Pol ESPARGARO 61
Andrea IANNONE 160   Jorge LORENZO 130   Yamaha TEST1 4
Bradley SMITH 158   Yonny HERNANDEZ 127   Michele PIRRO 4

Resulta que el más trabajador ha sido, y con diferencia, Maverick Viñales con 211 vueltas. Un año después de arrasar en la pretemporada de su primer año en Yamaha, cuando no dejaba pasar la ocasión de buscar un tiempo y situarse en cabeza, el de Rosas ha optado por acumular kilómetros para intentar solventar los problemas de la temporada pasada y, sobre todo, evitar durante la temporada la horrible sensación de no haber hecho los deberes en invierno.

Lo que no sorprende es ver a Marc Márquez en segunda posición. El de Cervera suele ser de los más trabajadores, y esta vez no ha sido una excepción, dando 194 vueltas y aventajando claramente a los demás, donde destacan Álex Rins, Dani Pedrosa o Takaaki Nakagami, el que más ha girado de los debutantes. En total, y añadiendo a Cal Crutchlow, son cuatro Honda entre los seis pilotos con más kilómetros acumulados.

También resulta destacable ver a las Ducati oficiales entre los que menos vueltas han dado. Las 130 de Jorge Lorenzo y las 118 de Andrea Dovizioso demuestran que la firma italiana tiene los deberes más que hechos en Sepang, donde han ganado las dos últimas temporadas.

Estas son las vueltas dadas por cada marca:

TEST SEPANG MOTOGP 2018: VUELTAS POR MARCA
Marca Pilotos Vueltas
Ducati 9 1070
Honda 6 1011
Yamaha 6 834
Suzuki 3 493
KTM 3 341
Aprilia 2 297

Como es lógico Ducati aparece en cabeza, pero resulta más significativo ver que las Honda han dado casi tantas vueltas como ellos pese a tener tres pilotos menos (dos si descartamos a Pirro, que sólo dio cuatro vueltas el primer día). Junto a Honda, destaca la gran carga de trabajo del trío de Suzuki.

CONCLUSIONES

La primera conclusión, como en todo test de pretemporada, es que por cada cosa que sabemos son decenas las que ignoramos. Desconocemos las gomas con las que cada piloto ha hecho cada vuelta, las cargas de gasolina, en qué momento estaban probando uno u otro componente, cuándo han apretado y cuándo no. Cual Hidra de Lerna, cada cabeza cortada a modo de respuesta no provoca sino la aparición de nuevas cabezas en forma de preguntas.

Sólo tenemos un puñado de números para especular a modo de juego, que un poco en eso consiste la pretemporada para el aficionado, ¿no?

La segunda conclusión es que, le pese a quien le pese, la aerodinámica ha llegado para quedarse. Todas las marcas han acabado sucumbiendo al rebufo de Ducati, algunas con un parecido más que razonable al ‘hammerhead’ de los italianos.

A partir de aquí, podemos también concluir que a Jorge Lorenzo le irá netamente mejor que en 2017. Durante un año ha recorrido un largo camino en su adaptación a la Ducati y ya está donde quería. También Andrea Dovizioso sigue donde quiere estar. Seguramente, en global Ducati sea la marca más reforzada de los test; pero tampoco hay que olvidar que Sepang es un circuito muy halagüeño con las bondades de la Desmosedici y muy tolerante con sus defectos.

Otra conclusión es que Dani Pedrosa ha sido consistente los tres días. Solamente las Ducati oficiales y él han rodado por debajo de los dos minutos del primer al último día, y sólo el récord de Lorenzo le ha impedido rodar en lo alto. Mientras, Marc Márquez no se ha destapado con una vuelta de las suyas, pero ha mantenido una regularidad y transmite buenas sensaciones a Honda, que quedan refrendadas con el gran hacer de Cal Crutchlow.

En cuanto a Yamaha, con los titubeos propios de la pretemporada y la prudencia a la que obliga la bajada a la tierra del año pasado tras su pletórico inicio, lo sucedido en el segundo día alienta a pensar que sí, que estarán ahí. Valentino Rossi ya dijo el primer día que en todo 2017 no había tenido un test tan bueno, y es lícito pensar que la nueva forma de encarar la pretemporada de Maverick Viñales redundará positivamente durante el curso.

La igualdad en la zona cabecera hace pensar que Ducati volverá a estar en la lucha por el título; que Honda tiene motivos para pensar en defender su trono con garantías; y que Yamaha ha vuelto a la senda adecuada para pelear hasta el final por recuperar el cetro.

En definitiva, que en principio MotoGP 2018 es cosa de tres. De tres marcas, claro.

Por lo que respecta a las demás, se atisban en Suzuki signos de recuperación tras la pesadilla de 2017. No hay que echar las campanas al vuelo pensando en el título porque eso está muy lejos, pero sí hay mimbres para pensar que sus pilotos pueden volver al podio. Algo más discreta se ha mostrado Aprilia, pero Aleix Espargaró insiste en remarcar que está encantado con los pasos dados por los ingenieros de Noale en la RS-GP. Por último, KTM trabaja con la base de su ilusionante 2017 para seguir avanzando y derribando muros en MotoGP, aunque la caída de Pol haya impedido ver exactamente dónde están.

Mañana, la segunda parte del análisis desde otro punto de vista y con otros datos.