La lista de MotoGP Legends, el Salón de la Fama del Campeonato del Mundo de Motociclismo, se ampliará a lo largo de la temporada 2023 con dos nuevos nombramientos: el del italiano Andrea Dovizioso en Mugello y el del alemán Hans-Georg Anscheidt en Sachsenring.
Serán, respectivamente, el 37º y 38º integrantes de una lista que el pasado 2022 ya acogió a cuatro nuevos miembros: el español Jorge Lorenzo, el italiano Max Biaggi, el suizo Luigi Taveri y el neozelandés Hugh Anderson.
Por lo tanto, la elección de Dovizioso y Anscheidt mantiene la tónica de compaginar grandes campeones de las primeras décadas de historia del Mundial con los grandes iconos de estos últimos años.
DOVIZIOSO, SUBCAMPEÓN LEGENDARIO
El italiano Andrea Dovizioso no necesita presentaciones. Aunque fue campeón del mundo de 125cc en 2004, es obvio que su nombramiento como leyenda de MotoGP obedece a sus méritos en la categoría reina, donde acumuló 15 victorias y 62 podios firmando tres subcampeonatos del mundo, todos ellos por detrás de Marc Márquez.

Aunque su primera victoria fue con Honda -y también cosechó varios podios en su único año con la Yamaha del Tech3-, fichar por Ducati fue lo que cambió totalmente su carrera en la clase reina, donde llegó tres el mencionado título del octavo de litro y después de dos subcampeonatos en 250cc, superado en ambos por Jorge Lorenzo.
En 2013 apostó por el proyecto de la marca italiana, que estaba en horas realmente bajas, y poco a poco fue construyendo un poderoso binomio que puso contra las cuerdas al dominador de la década; especialmente en aquel inolvidable 2017 en el que cosechó hasta seis triunfos y consiguió posponer el desenlace de la lucha por el título hasta la cita final en Valencia.
Tras decir adiós a Borgo Panigale en 2020 se tomó un año sabático para volver en 2022, donde anticipó su retirada en Misano poniendo fin a dos décadas de trayectoria, en las que disputó 346 grandes premios con 24 victorias y hasta 103 podios, ocupando el décimo puesto histórico en el ránking de los pilotos que más han subido al cajón; además de 20 poles, 22 vueltas rápidas y 3.796 podios, donde solo le superan otros tres recientes Legends como Valentino Rossi, Dani Pedrosa y Jorge Lorenzo.

"Cuando me lo dijeron, me quedé muy sorprendido. Leyendo la lista de Legends es una sensación bonita saber que mi nombre va a ser añadido. He tenido una larga carrera, pero no esperaba que me nombraran Legend -y menos tan pronto-, pero es un verdadero honor", afirma Dovi, agradecido por el honor:
"Estoy deseando volver al paddock para visitarlo, y que me nombren Legend en el Gran Premio de Italia lo hace realmente especial. Estoy sorprendido y muy contento, feliz de convertirme en un MotoGP Legend. ¡Así que muchas gracias!", concluye el de Forlí, con cuyo nombramiento Italia igualará a Estados Unidos como países con más pilotos en el Hall of Fame. Será el octavo transalpino tras Carlo Ubbiali, Giacomo Agostini, Marco Lucchinelli, Franco Uncini, Max Biaggi, Valentino Rossi y Marco Simoncelli.
ANSCHEIDT, TRICAMPEÓN CON SUZUKI
Mucho menos conocido para el gran público es el nombre del alemán Hans-Georg Anscheidt, uno de los grandes nombres de las categorías ligeras en la década de los 60 y que se convertirá en Sachsenring en el segundo piloto germano en ser nombrado Legend después de Anton Mang.
Su debut mundialista se produjo en 1962, aprovechando la llegada de la categoría de 50cc a los grandes premios. A lomos de una Kreidler, puso su nombre en la historia al llevarse la victoria en la primera carrera mundialista de las pequeñas 'tazas de café' disputada en Montjuic. Sin embargo, su compatriota Ernst Degner se hizo con el título a lomos de la Suzuki, con Anscheidt subcampeón a solo cinco puntos.

Repitió subcampeonato en 1963 por detrás de una Suzuki, esta vez a solo dos puntos de Hugh Anderson, siendo tercero en 1964. Tras pasar un año casi en blanco, fichó por Suzuki para 1966 y se proclamó campeón tras una batalla encarnizada con las Honda de Ralph Bryans y Luigi Taveri, a los que batió por apenas dos puntos.
Revalidó el título por solo dos puntos ante su compañero de marca Yoshimi Katayama, y en 1968; ya como piloto privado tras la retirada de Suzuki por los cambios en el reglamento de la categoría, arrasó para enlazar su tercer título consecutivo y se retiró como campeón, poniendo fin a una carrera deportiva mundialista de siete temporadas con 14 victorias en 50cc y 34 podios, 30 de ellos en 50cc y cuatro en 125cc, donde solo corría de forma esporádica.
"Es un gran placer para mí convertirme en un MotoGP Legend. No me lo esperaba, ya que la categoría de 50cc llegó años después de que se iniciaran las demás categorías del Campeonato del Mundo y hace tiempo que desapareció. Estoy muy contento, y haré todo lo posible por venir a Sachsenring junto a mi hijo", promete Hans-Georg Anscheidt, que el pasado diciembre cumplió 87 años y que recuerda como era la categoría en la que brilló:

"La categoría de 50cc fue muy especial para mí, ya que antes corría con motos 'offroad' más grandes y tuve que aprender a manejar estas pequeñas y tambaleantes bestias con su estrecha banda de potencia y sus estrechos neumáticos de dos pulgadas que no tenían margen de error", rememora el teutón, que hace balance de cómo mejoraron aquellas monturas.
"Cuando empezó la Moto Cup de 50cc en 1959, tenían una media de 100 km/h. En 1960 ya era de 110 km/h. En 1961, la velocidad punta de nuestra Kreidler en el Campeonato de Europa rondaba los 140 km/h; la última vez que corrí en Spa, en 1968, mi Suzuki llegó hasta los 205 km/h. Fue un desarrollo asombroso en esos primeros años", continúa, encantado con volver a las carreras: "Hace mucho tiempo que no estoy en el paddock, así que estoy muy emocionado por volver a ver el Campeonato del Mundo. ¡Sé por la televisión que las carreras están muy reñidas!", concluye.
LISTA COMPLETA MOTOGP LEGENDS
Así queda el Hall of Fame de MotoGP: