Análisis test Sepang: Maverick Viñales ordena el caos de MotoGP 2017

Hasta 16 pilotos concluyen los primeros entrenamientos dentro del mismo segundo.

Nacho González

Análisis test Sepang: Maverick Viñales ordena el caos de MotoGP 2017
Análisis test Sepang: Maverick Viñales ordena el caos de MotoGP 2017

La primera toma de contacto en este 2017 de los pilotos del Campeonato del Mundo de MotoGP ha llegado a la conclusión después de tres días, reducidos prácticamente a dos debido a la pobre capacidad de drenaje del reasfaltado Sepang.

Unos entrenamientos marcados por la gran igualdad entre las cuatro principales marcas. De hecho, cada día ha visto a un piloto y una moto diferente en lo más alto: en la primera sesión, el probador Casey Stoner se hizo con el mejor tiempo a lomos de la Ducati. El segundo día, el más rápido fue Andrea Iannone con la Suzuki; mientras que finalmente fue Maverick Viñales a lomos de la Yamaha el que ha logrado hacerse con el mejor crono de los test.

Esta es la tabla de tiempos general, dividida entre los tres días, con el número de vueltas y la mejora (o no) de cada piloto respecto del primer día:

Tiempos test Sepang MotoGP 2017

Son muchos los datos a analizar, por lo que la tabla puede resultar confusa. Para empezar, vamos a despojar la tabla de los números, dejando tan sólo los pilotos y las marcas, lo que permite contemplar de un simple vistazo la enorme igualdad:

Yamaha, Suzuki, Honda y Ducati. Ninguna de las cuatro marcas ha conseguido destacar por encima de las demás, lo cual denota la enorme igualdad de la que, sobre el papel, parten en este 2017; evidenciando una línea de continuidad de un 2016 que será recordado como el de los nueve ganadores distintos.

Podemos observar, también, que las parejas de pilotos oficiales de las cuatro marcas están dentro del top 12, incluso en el top 10 si excluimos a un debutante como Álex Rins que de momento debe centrarse más en aprender que en evolucionar su moto.

Si volvemos a la tabla con los números, también vemos que hasta once pilotos han logrado rebajar la simbólica barrera de los dos minutos; todos ellos –salvo Iannone- el último día. Y hasta 16 están a menos de un segundo de Maverick Viñales, lo que en un circuito tan largo como Sepang resulta verdaderamente signficativo.

NÚMERO DE VUELTAS

Antes de analizar cada marca por separado, veamos un par de estadísticas interesantes. En primer lugar, ordenamos los pilotos por el número de vueltas:

Piloto Vueltas   Piloto Vueltas
TSUDA, Takuya 197   LOWES, Sam 141
VIÑALES, Maverick 178   FOLGER, Jonas 138
LORENZO, Jorge 178   BAZ, Loris 137
MILLER, Jack 178   IANNONE, Andrea 134
MARQUEZ, Marc 175   DOVIZIOSO, Andrea 131
BAUTISTA, Alvaro 167   ABRAHAM, Karel 128
ESPARGARO, Pol 160   ESPARGARO, Aleix 126
ZARCO, Johann 160   BARBERA, Hector 122
CRUTCHLOW, Cal 160   NAKASUGA, Katsuyuki 112
PEDROSA, Dani 157   PETRUCCI, Danilo 108
REDDING, Scott 155   STONER, Casey 79
RINS, Alex 149   NOZANE, Kohta 71
ROSSI, Valentino 144   RABAT, Tito 68
SMITH, Bradley 144   PIRRO, Michele 45

El probador de Suzuki, el japonés Takuya Tsuda, ha sido con gran diferencia el piloto que más giros ha completado, quedándose muy cerca de las 200. En parte, debido a que fue uno de los pocos que salió a probar los neumáticos de mojado en la segunda sesión, donde las primeras horas la pista estuvo prácticamente desierta.

Lo interesante llega después de Tsuda: con 178 giros, igualados con el australiano Jack Miller, empatan Maverick Viñales y Jorge Lorenzo. Los dos grandes protagonistas del agitadísimo mercado de fichajes son conscientes de la necesidad de acoplarse a sus nuevas máquinas con la mayor rapidez posible, y que después de estos tres días sólo tendrán otros seis antes del inicio de temporada.

Es más, salvando al mencionado Miller y a los siempre incansables Marc Márquez y Cal Crutchlow –a quienes los problemas de Honda han hecho tener que pasar más tiempo en pista-, los siguientes también son pilotos con moto nueva: Álvaro Bautista, Pol Espargaró y Johann Zarco. En el lado contrario, y salvando a los probadores y al lesionado Tito Rabat, los que menos han girado han sido Danilo Petrucci y Héctor Barberá.

Marca Vueltas Pilotos
Ducati 1250 10
Yamaha 803 6
Honda 738 5
Suzuki 480 3
KTM 304 2
Aprilia 267 2

En lo que respecta a marcas, como es lógico Ducati ha dado más vueltas que nadie con sus diez pilotos –si bien Casey Stoner y Michele Pirro podrían contar como uno al haberse turnado, pero en proporción vueltas/piloto ha sido Honda, sobre todo si exceptuamos a Rabat.

MAYOR EVOLUCIÓN

Finalmente, y antes de ir marca por marca, es interesante ver quiénes son los pilotos cuyos tiempos han evolucionado más a lo largo del test, comparando su tiempo de la primera sesión con el mejor tiempo global (Pirro no computa al haber rodado sólo un día, mientras que el mejor tiempo de Pol Espargaró, Takuya Tsuda y Kohta Nozane corresponde a la primera jornada):

Piloto Mejora (T-1) Piloto Mejora (T-1)
RINS, Alex 1,832 NAKASUGA, Katsuyuki 0,632
SMITH, Bradley 1,696 PETRUCCI, Danilo 0,540
LOWES, Sam 1,601 BAUTISTA, Alvaro 0,506
LORENZO, Jorge 1,584 BAZ, Loris 0,478
MILLER, Jack 1,503 BARBERA, Hector 0,392
ABRAHAM, Karel 1,481 FOLGER, Jonas 0,331
ZARCO, Johann 1,452 DOVIZIOSO, Andrea 0,243
PEDROSA, Dani 1,392 REDDING, Scott 0,207
MARQUEZ, Marc 1,231 RABAT, Tito 0,126
ESPARGARO, Aleix 1,163 STONER, Casey 0,042
ROSSI, Valentino 1,106 ESPARGARO, Pol 0
IANNONE, Andrea 1,038 PIRRO, Michele 0
CRUTCHLOW, Cal 0,842 TSUDA, Takuya 0
VIÑALES, Maverick 0,760 NOZANE, Kohta 0

De nuevo, y como es bastante lógico, los primeros lugares aparecen reservados a pilotos con moto nueva… o bien a los pilotos de Honda.

Sorprendentemente, los diez pilotos que más han mejorado a lo largo de los test cumplen uno de los dos requisitos, siendo los cuatro primeros del primer supuesto: los rookies Álex Rins y Sam Lowes, intercalados con Bradley Smith y Jorge Lorenzo. Tras ellos, entre las Honda de Jack Miller, Dani Pedrosa y Marc Márquez, aparecen el retornado Karel Abraham, el también debutante Johann Zarco o Aleix Espargaró con la Aprilia.

Ahora sí, analicemos las seis marcas una por una.

SIGUIENTE PÁGINA

LOS TEST DE SEPANG, MARCA A MARCA

Como ya hemos dicho, la igualdad entre las principales marcas ha sido la tónica dominante en el global de los entrenamientos, pero vamos a profundizar un poco más en cada una de ellas:

  • YAMAHA

Seguramente, los grandes triunfadores del test, con Maverick Viñales a la cabeza, literalmente. El de Rosas acabó tercero el primer día, al siguiente fue segundo y ha terminado liderando la combinada, y asegurando que cuentan con la mejor moto.

Una sensación que se puede extrapolar a un Valentino Rossi que se ha deshecho en elogios hacia la nueva M1 –cuya nueva solución aerodinámica ya está haciendo correr ríos de tinta-, y que tras comenzar el test con un dolor de cabeza, ha ido mejorando paulatinamente hasta situarse muy cerca de su compañero de equipo.

También ha resultado un entreno muy satisfactorio para el equipo satélite de la marca, el Monster Yamaha Tech 3. Jonas Folger comenzó deslumbrando el primer día, y finalmente ha sido su compañero Johann Zarco el que se ha establecido como el mejor novato, quedándose también cerca de los mejores independientes.

Que Yamaha se está tomando muy en serio 2017 tras el fiasco del año pasado queda patente con la presencia en Sepang de dos probadores: el sempiterno Katsuyuki Nakasuga y el prometedor Kohta Nozane, cuyo feedback ayudará a la firma de Iwata a dar otro paso delante de cara a Phillip Island.

  • SUZUKI

La casa de Hamamatsu también sale encantada de Malasia. Como es lógico, en el garaje del Team Suzuki Ecstar han tenido que llevar a cabo dos líneas de trabajo completamente distintas: por un lado, Andrea Iannone se ha centrado en desarrollar la nueva GSX-RR, consiguiendo solventar los problemas de vibraciones y finalizando las pruebas con muy buen sabor de boca, además de darse el gustazo de liderar el segundo día.

Por otro lado, como ya hemos dicho, Álex Rins ha sido el piloto que más ha mejorado de lunes a miércoles, rebajando su crono en casi dos segundos. Recuperado de la espalda, el debutante aprende a pasos agigantados y ha concluido mucho más cerca de la cabeza de lo que cabría esperar.

Junto a ellos, las 197 vueltas del siempre cumplidor probador Takuya Tsuda les darán información de sobra para mejorar el paquete en Australia.

  • HONDA

Pese a que en la versión ‘oficial’ de los pilotos imperó el optimismo en todo momento, hasta la jornada final la alerta naranja estaba comenzando a sonar en el box del ala dorada, cuyos pilotos se encontraban lejos… hasta la resurrección del tercer día.

Solventados los problemas, tanto Marc Márquez como Dani Pedrosa han acabado los test muy arriba, pero hasta Phillip Island va a ser difícil que se quiten la sensación de ir un paso por detrás de Yamaha en la evolución de la moto de 2017.

Entre sus satélite, como viene siendo habitual, un mundo separa los tiempos del LCR de los de la dupla del Estrella Galicia 0,0 Marc VDS: mientras Cal Crutchlow ha vuelto a rayar a un nivel similar a los pilotos de Repsol, tanto Jack Miller como Tito Rabat siguen muy alejados de las posiciones de cabeza, con el colmo de la lesión del piloto español.

SIGUIENTE PÁGINA

  • DUCATI

Si bien han realizado un test más que notable, quizás Ducati sea la marca más difícil de evaluar, por la complejidad de su estatus actual. En el box oficial Andrea Dovizioso se ha mostrado muy consistente, acompañando a Casey Stoner en el doblete del primer día y finalizando con el mejor tiempo entre las motos de la casa boloñesa.

En el otro lado, Jorge Lorenzo ha pasado de un primer día en el que se quedó más lejos de lo planeado, a mostrar una evolución que ciertamente invita al optimismo, quedándose mucho más cerca de los tiempos cabeceros que de los límites de su pilotaje, además de extraer una información muy valiosa: si bien Stoner es una voz autorizada como pocas, su consejero de cabecera debe ser Michele Pirro.

Entre las satélites, el nombre de Álvaro Bautista reluce con letras de oro en Sepang. Curtido en el ostracismo de Aprilia, se quedó embelesado con el motor de la Desmosedici nada más subirse, y su talento está haciendo el resto, codeándose con los mejores en todas y cada una de las sesiones. Y dice que tiene que mejorar...

Más discretos se están mostrando los pilotos del Pramac Racing –Danilo Petrucci y Scott Redding-, así como los del ahora Reale EsponsoramaHéctor Barberá y Loris Baz-, con Karel Abraham rindiendo a un nivel mejor del esperado.

  • APRILIA

Con permiso de Honda, la marca de Noale ha sido la que más ha mejorado de lunes a miércoles. Comenzó muy lejos de cabeza y, sobre todo, con la amenaza de la cercanía de KTM en la tabla de tiempos, y ha finalizado en el mismo segundo que los mejores y, en palabras de Aleix Espargaró, muy cerca en cuanto a ritmo.

Además, y como sucede en Suzuki, en el box del Gresini Racing hay dos caminos diferenciados: el de Espargaró les debe llevar a los puestos de cabeza lo antes posible, mientras que el del británico Sam Lowes es el de proseguir con una adaptación que de momento va según lo planeado, rebajando en más de segundo y medio su tiempo de la primera sesión.

  • KTM

Finalmente, la firma austriaca comenzó de forma muy prometedora en la jornada de lunes, especialmente de la mano de Pol Espargaró, que se quedó a apenas una décima de la Aprilia de su hermano Aleix. Sin embargo, el progreso del español no ha ido de la mano, y finalmente ha concluido con el crono de la primera sesión como mejor tiempo global.

Un tiempo que ha sido replicado a la milésima por su compañero Bradley Smith, aunque dos días después. El británico arrancó de forma mucho más discreta, pero en dos días ha sido capaz de rebajar sus tiempos casi 1,7 segundos para equipararse al de Granollers. Entre ambos, han dado más de 300 vueltas que ayudarán a seguir mejorando la RC16 de cara a la próxima cita en Phillip Island, que tendrá lugar entre el 15 y el 17 de febrero