Ayumu Sasaki: Exceso de cálculo

Píldoras 2023, capítulo 17: Ayumu Sasaki, subcampeón del mundo de Moto3.

Ayumu Sasaki ha finalizado 2023 como subcampeón de Moto3
Ayumu Sasaki ha finalizado 2023 como subcampeón de Moto3

Ayumu Sasaki pertenece a la primera generación de pilotos japoneses salidos de la Asia Talent Cup, la competición monomarca creada para impulsar la llegada de talentos asiáticos al Mundial. Cuarto en la edición inaugural de 2014 -ganada por Kaito Toba-, el de Yokosuka se llevó el título al año siguiente con enorme autoridad, merced sobre todo a su gran regularidad.

Su primera victoria tardó nueve carreras en llegar, pero en las ocho primeras no se bajó del podio. Acabó la temporada con ‘solo’ siete triunfos en 24 carreras, pero pisando el cajón hasta en 20 ocasiones. Una forma de proceder que se iría convirtiendo en su seña de identidad en su camino al Campeonato del Mundo, donde no se saltó ni un paso.

De hecho, ya ese 2015 compaginó la ATC con la MotoGP Rookies Cup, donde terminó tercero, llegando a debutar a finales de ese mismo curso en el Mundial Junior de Moto3, subiendo al podio en su primera carrera. En Japón se relamían: entre Toba y Sasaki estaban devolviendo al país del sol naciente una ilusión que llevaba perdida desde la muerte de Shoya Tomizawa.

Parecían incluso encaminarse a una rivalidad por el corazón de los nipones: Toba, tan rápido y vehemente, contrastaba con el cerebral y calculador Sasaki, que de momento se imponía en el particular mano a mano al hacerse con el título de la Rookies con un año casi perfecto: cuatro victorias y once podios en 13 carreras, con dos cuartos puestos como peores resultados.

Ayumu Sasaki se despidió de Moto3 ganando en Valencia
Ayumu Sasaki se despidió de Moto3 ganando en Valencia

El paso a los grandes premios fue realmente difícil. Tras tres años con la Honda del SIC malasio, fichó por el Tech 3 y logró su primer podio en 2020, sumando otro más en 2021. Para el año siguiente fichó por el equipo oficial de Husqvarna y, por fin, dio el salto de calidad esperado al conseguir sus dos primeras victorias y nueve podios.

Cuarto en la general pese a perderse dos carreras por lesión, para 2023 por fin aparecía en todas las quinielas al título junto a otros ‘veteranos’ de la categoría como Deniz Oncu o Jaume Masià. Fiel a su estilo de pensar en la general -y ávido de puntos tres empezar el año con dos ceros en tres carreras-, empezó a aferrarse al podio.

El primero fue en Le Mans y comenzó una racha de seis consecutivos, incluyendo cuatro segundas posiciones en las que estuvo a milésimas de ganar: 150 le separaron de Dani Holgado en Francia, 95 de Oncu en Alemania, 81 de Masià en Países Bajos y 152 de David Alonso en Gran Bretaña. Resultados que daba por buenos por un bien mayor.

A la postre serían decisivos. Ese exceso de cálculo, unido a la extraña victoria que le birló Collin Veijer y rematado con la dudosa táctica del Leopard, le acabaron privando del título. Ya sin opciones, se despidió de Moto3 ganando en Valencia, un triunfo que fue, a la vez, bálsamo y recordatorio de lo que podría haber logrado antes sin tanto cálculo.

Archivado en:

Jett Lawrence festeja una victoria en el AMA Motocross 450cc 2023

Relacionado

Jett Lawrence: De oro macizo

Mattia Casadei es el primer campeón del Mundial de MotoE tras conquistar la edición de 2023

Relacionado

Mattia Casadei: Apuesta de futuro