Última carrera en Italia. “Es una situación un poco extraña, porque es la segunda vez que estamos aquí esta temporada. Eso lo hace un poco peculiar, porque normalmente sólo venimos una vez, pero en los últimos dos años, con la situación por la pandemia, hemos aprendido a repetir en algunos circuitos. Es una gran oportunidad para despedirme de todos los aficionados italianos. Siempre es fantástico correr aquí, en casa, en Misano, y espero que podamos tener un buen fin de semana con la climatología porque aquí en esta época del año es un poco más difícil que haya un fin de semana en seco y una carrera en seco el domingo. Espero dar el máximo todo el fin de semana para ser competitivo en la carrera”.
Mensaje al ‘Popolo Giallo’. “Tengo una historia muy larga, de más de 400 carreras, y quiero darle las gracias a todos. Cuento con un apoyo increíble en todo el mundo, sobre todo en Italia, pero en todo el mundo. Siempre trato de dar el máximo en una larga carrera con grandes carreras. Ya veremos cómo se nos da este domingo, aunque aún quedarán dos carreras más. Siempre es triste cuando llegas al final, pero ha sido algo positivo y lo hemos disfrutado mucho”.
¿Cómo te gustaría que te recordasen? “Sinceramente, no lo sé. Cuando eres un deportista, tu vida se divide en dos partes. Una es la de piloto, conocido por muchas personas, con mucha gente siguiendo tu carrera y puedes gustar más o menos. Y por otro lado está tu entorno personal, que está reservado a los amigos más cercanos. No sé cómo responder a esta pregunta. Me gustaría que me recordasen como un gran piloto, con una carrera larga y buenos resultados pero, sobre todo, creo que la gente ha disfrutado conmigo en todos estos años y esto es lo mejor que pueden recordar”.
¿Qué te llevas después de una carrera tan larga en MotoGP? “Para mí, cuando te dedicas al deporte, desde que eres pequeño, aprendes mucho del deporte, acerca de ti mismo y de la vida en general. Siempre lo he disfrutado. He tenido una gran experiencia. Cuando estás encima de la moto, estás solo, pero es un deporte de equipo y he aprendido a trabajar con un equipo de personas que normalmente tienen un alto nivel, como los ingenieros, y eso es algo muy bueno. Es una gran experiencia que te ayuda a crecer, te haces más fuerte y aprendes de lo positivo que tienen los demás. Creo que eso es lo mejor que te llevas y lo que he aprendido en estos años de carrera.
¿Realmente tienes pesadillas con la retirada en Valencia? “No es así. A veces se sacan cosas de contexto. Lo que dije es que en Austria todos me preguntaban cómo me sentía, pero al final allí anuncié la decisión oficialmente a todo el mundo. Tenía que mantener la concentración porque me quedaba media temporada por delante y dije que en Valencia será distinto, porque allí sí será la última vez sobre la moto y en la parrilla. Allí me embargarán más las emociones. En Italia usamos mucho lo de la paranoia, pero no es una expresión que sea tan grande. Tengo un poquito de recelo de que vaya a suceder eso, pero no es el caso”.
Consejo para Quartararo y Bagnaia. “La diferencia que tienen es de 52 puntos y Fabio quiere cerrar el título lo más pronto posible. Lo va a intentar el domingo porque, si se alarga la cosa, siempre se hace más difícil. Y a Pecco ya le he dicho que mi consejo es que repita un fin de semana como el de Misano 1, hacer la pole, la vuelta rápida y ganar la carrera. Es lo que le he dicho. El consejo que le he dado. Tienen un bonito desafío por delante. Es una lástima que Pecco haya perdido algunos puntos durante la temporada, porque sería más divertido que estuvieran más cerca en la general, pero en cualquier caso está bien la cosa como está”.
¿Más ganas de hacer buen resultado en Misano? “Es un poco difícil, porque de carrera a carrera tenemos muchos factores alrededor y se quiere hacer algo especial para Valencia, pero al tiempo yo sigo corriendo, y cuando te subes a una MotoGP hay un alto nivel de dificultad y de riesgo. Lo importante es mantener la concentración y no pensar que será la última carrera en Misano sino que es una carrera real. Hay que tratar de dar el máximo y un buen resultado sería intentar acabar entre los diez primeros, lo que no es fácil”.
Mantener la concentración. “Le resulta difícil a todo el mundo, porque hay que hacer muchas cosas, muchas relaciones públicas y al piloto lo que le importa es el resultado del domingo. Yo estoy en esa situación, pero más llevada al extremo, y por eso hay que mantener la concentración y hacer el mejor resultado posible. Después ya llega el resto de cosas. Hay que saber manejar esta situación y creo que es más o menos lo mismo para todos”.
Casey dice que no le gustaban las motos de 4T. “Nos podrían dar las uvas hablando de las “t y de las de 4T. La 2T cuenta con un gran carisma, visto desde fuera y cuando la estás pilotando. Ya el sonido es más el de una moto de competición que el de una 4T, pero las cosas son así y en un momento dado se cambió de 2T a 4T y eso fue un shock para mí y para los demás, porque nos encantaban las 2T. Es cierto que cuando pilotas al límite ese tipo de moto, te sientes incómodo, porque es peligroso, sobre todo en aceleración. La cosa ha ido así y no es nuestra elección, pero también me gusta la moto actual, que es más controlable, sobre todo a nivel de aceleración con toda la electrónica, y son increíblemente rápidas. Es la evolución normal que cabía esperar, pero sigo guardando en mi corazón la moto de 2T y todos los aficionados también”.
Relación con Stoner. “Competí con Casey durante toda su carrera en MotoGP, que no fue muy larga, porque llegó en 2006 y se fue en 2012. No fue un periodo muy largo, pero él demostró su talento natural innato, increíble. Ya desde el primer año con la Honda de cinco cilindros se mostró súper rápido. Me siento muy contento de haber sido capaz de competir contra él, porque es uno de los pilotos más rápidos y salvajes de la historia de MotoGP”.
La sanción a Öncü. “Es la decisión correcta. Dorna y Dirección de Carrera han entendido que tenían que cambiar algo porque la situación se ha ido de las manos. Las carreras en las categorías pequeñas son demasiado peligrosas. Esto ha ocurrido muchas veces y Öncü es sólo el primero, porque ha provocado una gran caída, pero muchos otros pilotos se mueven de manera agresiva en la recta y esto es algo altamente peligroso. Hay que hacer un seguimiento de cada piloto y decirles que, si alguien le corta la trayectoria al de detrás por coger el rebufo del de delante, se tiene que quedar en casita. Si se continúa así, puede ser demasiado peligroso y tienen que ser más estrictos. Y que sepan los que vengan detrás que tienen que cortar gas cuando vean una bandera amarilla o una caída. Hay que decírselo muy claro, porque en la última caída se ve como algunos que venían detrás aprovecharon el río revuelto para ganar puestos, y puede haber un piloto en el suelo. Hay que hacer un seguimiento de cada piloto, porque para mí hay siete u ocho que son más peligrosos que el resto y siempre se comportan de una manera más agresiva. Tienen que tener carreras más limpias”.
¿Davide Brivio con el VR46? “Tengo muy buena relación con Brivio. Es el hombre que me convenció para que firmara con Yamaha en 2004 y juntos hemos compartido los mejores momentos de mi carrera. Me gusta muchísimo su forma de trabajar. Es el mejor team manager de MotoGP. Él puede marcar la diferencia, como hizo en Suzuki en los últimos años. Hablo con él y, honestamente, no conozco su futuro, pero si vuelve a MotoGP no sería con nuestro equipo”.