Ducati, máximo exponente actual de cantera en MotoGP

La política de fichajes de la marca italiana en el último lustro tiene un patrón claro: la promoción interna desde el Pramac.

Ducati, máximo exponente actual de cantera en MotoGP
Ducati, máximo exponente actual de cantera en MotoGP

La tendencia de MotoGP hacia la igualdad y el creciente número de marcas con opciones reales de ganar ha hecho que las marcas confíen material de primer nivel a sus estructuras independientes, que al mismo tiempo sirven de cantera propia donde foguear a un piloto y comprobar si puede dar el salto al equipo oficial.

En 2021 se producirán dos de esos saltos: el francés Fabio Quartararo lo hará con Yamaha desde el Petronas; y ya se ha confirmado que el australiano Jack Miller subirá desde el Pramac a Ducati, que en los últimos años se ha convertido en el gran exponente de la explotación de la propia cantera.

En Honda solamente hay tres casos, pero todos ya bastante lejanos: el primero fue la llegada al Repsol Honda de Valentino Rossi en 2002 procedente del Nastro Azzurro, cuya condición de equipo satélite era más bien teórica, ya que contaba con el mejor material de la marca. Tres años después lo hacía Max Biaggi procedente del Honda Pons y, desde entonces, solamente Andrea Dovizioso hizo el camino de Honda satélite a Honda oficial, cuando en 2009 fue reclutado por el Repsol de las filas de JiR Team Scot.

En los últimos años se ha especulado con el posible salto de Cal Crutchlow, también se habló del posibles ascenso de Stefan Bradl, e incluso sonó el nombre de Takaaki Nakagami cuando se retiró Jorge Lorenzo, pero en la última década el equipo de la petrolera española solo ha fichado rookies procedentes de Moto2 (Marc Márquez y Álex Márquez) o estrellas consolidadas como Casey Stoner.

En Yamaha, el próximo 2021 se producirá el salto del francés Fabio Quartararo al equipo oficial después de dos temporadas en el Petronas, satélite de la marca desde el año pasado. Es solamente el segundo caso en casi dos décadas, después de que en 2011 Ben Spies ocupara la vacante de Rossi tras pasar por el Tech 3, donde pilotos como Cal Crutchlow o Johann Zarco esperaron un salto que nunca llegó.

Ducati fue la última en ‘tirar’ de su propia cantera: entre 2003 y 2014 fueron diez los pilotos que llegaron a tiempo completo al equipo oficial, y ninguno de ellos procedía de un satélite de la propia marca. Sí miraron para casa en su llegada en 2003, pero en el Mundial de Superbike, de donde trajeron a Troy Bayliss.

Ducati, máximo exponente de cantera en MotoGP

Andrea Iannone fue el primer piloto en saltar del Pramac a Ducati oficial.

Por el contrario, desde 2015 son –contando ya a Jack Miller- cuatro los pilotos que se han vestido de rojo Ducati desde un equipo satélite, todos ellos acompañando a Andrea Dovizioso, inamovible desde 2013. Salvo Jorge Lorenzo, fichado de Yamaha oficial, todos han llegado desde el Pramac Racing: en 2015 lo hizo Andrea Iannone, en 2019 Danilo Petrucci y el próximo 2021 será Jack Miller.

Desde hace tiempo Ducati es la marca que más motos pone en parrilla en la categoría reina, y el Pramac supo ganarse el estatus de equipo satélite número uno, haciendo hueco a pilotos interesantes para Ducati y, desde 2017, contando siempre con una versión de la Desmosedici del mismo año que las oficiales (algo que ya había tenido Iannone en 2014).

Estos son todos los pilotos oficiales que ha tenido Ducati a tiempo completo, con su equipo de procedencia, su bagaje previo en clase reina, los años que estuvo en el equipo, su producción en Ducati oficial y su destino al salir:

Piloto Procedencia Experiencia previa 500cc/MotoGP Años Ducati Resultados Ducati oficial Destino
Loris Capirossi Honda Pons 73 GGPP, 2 vict, 18 pod 2003-2007 82 GGPP, 7 vict, 23 pod Suzuki oficial
Troy Bayliss Ducati oficial SBK Rookie 2003-2004 32 GGPP, 4 pod Honda Pons
Carlos Checa Yamaha oficial 140 GGPP, 2 vict, 22 pod 2005 17 GGPP, 2 pod Yamaha Tech 3
Sete Gibernau Honda Gresini 141 GGPP, 9 vict, 30 pod 2006 13 GGPP Retirada
Casey Stoner LCR Honda 16 GGPP, 1 pod 2007-2010 68 GGPP, 23 vict, 42 pod Honda oficial
Marco Melandri Honda Gresini 79 GGPP, 5 vict, 19 pod 2008 18 GGPP Hayate Kawasaki
Nicky Hayden Honda oficial 99 GGPP, 1 título, 3 vict, 25 pod 2009-2013 86 GGPP, 3 pod Honda Open Aspar
Valentino Rossi Yamaha oficial 181 GGPP, 7 títulos, 79 vict, 138 pod 2011-2012 35 GGPP, 3 pod Yamaha oficial
Andrea Dovizioso Yamaha Tech 3 88 GGPP, 1 vict, 22 pod 2013-2020* 127 GGPP, 13 vict, 38 pod
Cal Crutchlow Yamaha Tech 3 52 GGPP, 6 pod 2014 17 GGPP, 1 pod LCR Honda
Andrea Iannone Pramac Ducati 33 GGPP 2015-2016 32 GGPP, 1 vict, 7 pod Suzuki oficial
Jorge Lorenzo Yamaha oficial 156 GGPP, 3 títulos, 44 vict, 107 pod 2017-2018 32 GGPP, 3 vict, 7 pod Honda oficial
Danilo Petrucci Pramac Ducati 118 GGPP, 6 pod 2019-2020* 19 GGPP, 1 vict, 3 pod
Jack Miller Pramac Ducati 85 GGPP, 1 vict, 6 pod 2021-

Curiosamente, los tres pilotos que han llevado una Desmosedici actual en el Pramac son los tres que acabaron dando el salto al oficial: Iannone la llevó en 2014 y en 2015 subió al oficial, dejando su hueco a Petrucci. En 2016, el Pramac organizó una competición interna para tener una GP17 en 2017, que se llevó Petrux ante Scott Redding.

Ducati, máximo exponente de cantera en MotoGP

El pasado 2019 Danilo Petrucci saltó al oficial tras dos años en Pramac.

Dos años después se vestía de rojo y era Miller quien heredaba la condición de tercer piloto Ducati… para dos años después vestirse de rojo, aunque antes tendrá otro año en el Pramac, donde podrá superar a Petrucci como el piloto que más podios ha dado al Pramac con una Ducati: lleva cinco por los seis que logró Petrucci.

Así es como el Pramac se ha acabado por convertir en la principal cantera interna de MotoGP, categoría a la que llegaron en 2002 con una Honda NSR500 en manos de Tetsuya Harada, haciéndose con una RC211V para el año siguiente para Makoto Tamada, que en Río logró el primer podio del equipo.

Además, ese año, Pramac actuó como sponsor del Pons Racing, debido a que habían llegado a un acuerdo con HRC y Max Biaggi, que logró las dos únicas victorias de la historia del nombre Pramac.

El cambio a Ducati llegó en 2004 en asociación con el Team d’Antin y Roberto Rolfo como piloto. Desde entonces, además de los mencionados Iannone, Petrucci y Miller, han tenido en sus filas a tiempo completo a pilotos como José Luis Cardoso, Alex Hofmann, Alex Barros (un podio), Toni Elías (dos podios), Sylvain Guintoli, Mika Kallio, Niccolò Canepa, Aleix Espargaró, Randy De Puniet, Loris Capirossi, Héctor Barberá, Ben Spies, Yonny Hernández, Scott Redding (un podio) y Pecco Bagnaia, que al igual que Miller también tiene contrato de fábrica.

El buen trabajo del Pramac para crecer en MotoGP les acabó otorgando la confianza de Ducati, que les ha convertido en la cantera ideal de la categoría: pone allí a los pilotos que le resultan interesante, les otorga material competitivo y, llegado el momento, les da la oportunidad de subir al oficial.

Ducati, máximo exponente de cantera en MotoGP

Jack Miller dará el salto a Ducati oficial en 2021.
Mercado de fichajes para MotoGP 2021 (Fotos: Gold & Goose / Montaje: @lakonur).

Relacionado

Mercado de fichajes 2021 en MotoGP, Moto2, Moto3, MotoE, Superbike, Supersport y SSP300

Jack Miller y la importancia de tener un objetivo

Relacionado

Jack Miller y la importancia de tener un objetivo

Jack Miller asciende al equipo oficial Ducati en 2021

Relacionado

Jack Miller asciende al equipo oficial Ducati en 2021

Troy Bayliss, Casey Stoner y Troy Corser (Fotos: Gold & Goose).

Relacionado

Ducati y los pilotos australianos, un idilio de 25 años