El debut del malasio Hafizh Syahrin era, sin ninguna duda, uno de los grandes alicientes del test de pretemporada que los pilotos de la temporada 2018 del Campeonato del Mundo de MotoGP están llevando a cabo en el Chang International Circuit situado en Buriram, Tailandia.
Syahrin, más conocido como el ‘Pescao’, fue el piloto elegido por el Monster Yamaha Tech 3 para cubrir la vacante dejada por el alemán Jonas Folger tras su renuncia a competir en este 2018 por motivos de salud; y después de que el colombiano Yonny Hernández pilotase la Yamaha YZR-M1 de forma provisional en los pasados test de Malasia.
El director del Tech 3, el francés Hervé Poncharal, supeditó el contrato definitivo de Syahrin a su rendimiento en los entrenamientos de Tailandia, pese a que poco antes había declarado que el piloto que acudiese a Buriram sería el sustituto definitivo. De igual forma, el fichaje de Zulfahmi Khairuddin por parte del SIC Racing Team para llevar la Kalex que iba a ser para Syahrin en Moto2 hacía pensar en una unión definitiva.
Apenas ocho horas de test han bastado para refrendar que el Tech 3 ha acertado con la elección de Syahrin. El malasio ha terminado 24º y último; pero teniendo en cuenta el hándicap de ser el único que debutaba en la categoría, su tiempo final a apenas 2,3 segundos del mejor tiempo de Cal Crutchlow -y sobre todo a menos de medio segundo de otros dos debutantes- es más que interesante.
EL MEJOR DEBUT DE 2018
El estreno de Syahrin en MotoGP no sólo ha sido realmente interesante: ha sido, en comparación con el primer día de los otros cuatro rookies de MotoGP 2018, el mejor debut de esta pretemporada. Un debut que tres de ellos vivieron el pasado noviembre en Valencia (el italiano Franco Morbidelli, el japonés Takaaki Nakagami y el belga Xavier Simeon); y que para el suizo Thomas Luthi fue el pasado enero en Malasia.
Nakagami y Morbidelli calcaron prácticamente el tiempo en su primer día, quedándose a dos segundos y medio del mejor tiempo de Maverick Viñales en el Ricardo Tormo; mientras que Xavier Simeon se quedó a cuatro segundos. A más de cuatro se quedó Thomas Luthi de Dani Pedrosa en Sepang, pero en un circuito claramente más largo.
En la siguiente tabla se pueden ver los tiempos de los cinco debutantes de MotoGP 2018 en el que fue el primer día de cada uno sobre una MotoGP; así como la diferencia que les separó del mejor tiempo de cada uno de esos días, tanto en segundos como, lo que es más importante y revelador, en porcentaje:
PRIMER DÍA ROOKIES MOTOGP 2018 | |||||
---|---|---|---|---|---|
Rookie | Debut | Tiempo | Primero | Dif. | Dif. en % |
Hafizh SYAHRIN | 16-feb-2018, Buriram | 1:33.165 | 1:30.797 | 2.368 | 102,61% |
Takaaki NAKAGAMI | 14-nov-2017, Valencia | 1:32.723 | 1:30.189 | 2.534 | 102,81% |
Franco MORBIDELLI | 14-nov-2017, Valencia | 1:32.762 | 1:30.189 | 2.573 | 102,85% |
Thomas LUTHI | 28-ene-2018, Sepang | 2:03.732 | 1:59.427 | 4.305 | 103,60% |
Xavier SIMEON | 14-nov-2017, Valencia | 1:34.242 | 1:30.189 | 4.053 | 104,49% |
Así puede verse que, mientras que Luthi y Simeon se quedaron bastante lejos; los estrenos de Nakagami y Morbidelli fueron más que interesantes, marcando un tiempo que excedía el mejor de la jornada en 102,81% y 102,85%, respectivamente. Un porcentaje que Syahrin ha conseguido mejorar al rodar en un tiempo de 102,61% respecto al primero.
Bien es cierto que hay que tener en cuenta que la Yamaha YZR-M1 se ha mostrado como una moto muy halagüeña para los novatos, habida cuenta de los estrenos de Johann Zarco y Jonas Folger hace un año.
En este sentido, es útil la comparación con el primer día de Yonny Hernández sobre dicha moto en Sepang. El colombiano firmó un tiempo de 2:02.053 que suponía quedarse a 102,2% del de Pedrosa. Es decir, algo más cerca que lo que ha hecho Syahrin. Sin embargo, en este sentido hay que tener en cuenta que para Hernández era un retorno a MotoGP después de poco más de un año –y tras cinco años en la élite-, mientras que Syahrin no tenía ningún tipo de experiencia previa con los prototipos de la máxima categoría.
Por otra parte, es difícil saber si el hecho de que sea un circuito nuevo ha jugado en favor de Syahrin (ya que los mejores pilotos todavía están buscando sus límites) o en contra (tenía que acoplarse, a la vez, a la moto y el circuito).
Condicionantes aparte, está claro que el primer día de Syahrin en MotoGP ha sido positivo, tanto por sensaciones como por el inexorable juez del cronómetro, que es el que da y quita razones en el motociclismo. En Tailandia, ha dado la razón a Poncharal: ha elegido bien con Syahrin.