KTM, más cerca que nunca de la élite de MotoGP

El Gran Premio de España confirmó el gran salto dado por la marca austriaca de cara a este 2020.

KTM, más cerca que nunca de la élite de MotoGP
KTM, más cerca que nunca de la élite de MotoGP

KTM comenzó el Gran Premio de España celebrando la segunda victoria consecutiva de Albert Arenas en Moto3, y con un doble podio de su equipo en Moto2 (segundo Tetsuta Nagashima y tercero Jorge Martín), categoría en la que ya no están como constructor pero donde su presencia es visible de la mano de Red Bull y Aki Ajo.

Hasta aquí, estaba siendo otro buen fin de semana para la marca austriaca en esas dos categorías, en las que están habituados a destacar. Faltaba por ver cómo rematarían el fin de semana en MotoGP, la categoría más difícil de todas y en las que llevan años tratando de acercarse a los puestos de cabeza. Las cosas difícilmente pudieron ir mejor.

Pol Espargaró acabó en la sexta posición, igualando el mejor resultado de KTM en seco (en mojado ya logró el histórico primer podio de la marca en Valencia 2018), conseguido el año pasado en el Gran Premio de Francia. Sin embargo, en la cita de Le Mans 2019, llegó a casi tres segundos del quinto y a casi cuatro del podio.

En este inicio de 2020, ‘Polyccio’ cruzó la línea de meta a menos de siete segundos del ganador, a menos de un segundo del podio, a menos de tres décimas del cuarto y a menos de una décima del quinto. Consiguió estar durante toda la carrera en el grupo que luchó por el podio, lo que supone un enorme paso adelante respecto a otras temporadas: sin ir más lejos, un año atrás en Jerez había sido 13º a más de 17 segundos del podio.

Solamente dos posiciones por detrás, octavo, terminaba la carrera el portugués Miguel Oliveira, que precisamente será su sustituto en el Red Bull KTM Factory Racing. A algo más de seis segundos de Pol -la mayoría perdidos en los primeros giros-, el luso se quedó a un paso de superar a su viejo rival en Moto2, Pecco Bagnaia. Aun así, igualó su mejor resultado de toda la temporada pasada, conseguido en el Red Bull Ring y que también es el mejor resultado del Tech 3 desde su cambio a KTM.

No obstante, lo más reseñable de lo sucedido en KTM durante el Gran Premio de España, fue el descomunal ritmo de Brad Binder. El sudafricano marchaba séptimo cuando cometió un error en el sexto giro que le costó unos 25 segundos, pero a partir de ahí comenzó a rodar en unos ritmos muy similares a los del grupo que perseguía a Fabio Quartararo, como se puede ver en el gráfico:

KTM, más cerca que nunca de la élite de MotoGP

KTM, más cerca que nunca de la élite de MotoGP

Es cierto que apenas tuvo tráfico ya que solamente tuvo que pasar a Bradley Smith y Tito Rabat para acabar 13º, pero demostró un ritmo frenético especialmente con las gomas gastadas, que hacen pensar que podría haber estado perfectamente junto a su compañero Pol Espargaró en el grupo que se jugó el podio; lo que demuestra que el salto hacia delante de la KTM RC16 en carrera es más que evidente.

No pudo terminar la carrera el joven Iker Lecuona, que sufrió un golpe de calor y tuvo que abandonar en la 20ª vuelta cuando rodaba undécimo pegado a Danilo Petrucci, demostrando también un ritmo bastante sólido y rodando por delante de pilotos como Takaaki Nakagami o Johann Zarco.

Solo es una carrera, pero parece indiscutible que KTM está más cerca que nunca de llegar a ser la quinta marca en la élite de MotoGP.

El yin y el yang de Marc Márquez (Fotos: Repsol / Gold & Goose).

Relacionado

El yin y el yang de Marc Márquez

Fabio Quartararo y el cruce de dos profecías

Relacionado

Fabio Quartararo y el cruce de dos profecías