Un circuito propicio para Márquez. “Intentaremos hacerlo lo mejor posible aunque no se pueden comparar casos como el de Misano y Austin pues hay muchas y grandes diferencias, pero intentaremos disfrutar. Esta temporada estamos sufriendo más que disfrutando, en cualquier caso vamos a ver porque aquí hay muchos cambios de dirección, muchos puntos de frenada, aunque sean hacia la izquierda. Si logramos disfrutar con la moto seguro que conseguiremos un buen resultado”.
Los secretos de Austin. “La verdad es que no puedo decir cuáles, quizás porque se adapta mucho a mi estilo de pilotaje. Ya se pudo ver en el test de 2013, recuerdo que fui dos segundos más rápido que Lorenzo, Valentino y Dani pero no sé bien por qué. Es verdad que ahora el circuito ha cambiado mucho, tiene muchos baches y es más difícil de controlar. Sé que sufriré en los cambios de dirección, pero creo que evolucionamos con la moto por el buen camino y la larga curva del cuarto sector es en donde se puede marcar la diferencia porque sabemos que ahí podemos ser muy rápidos”.
Curvas a izquierda vs Curvas a derechas. “Prefiero las curvas de izquierdas porque siento mejor el control de la moto, me resulta más fácil, y quizás también se deba a la costumbre de practicar motocross y dirt track, casi siempre con curvas hacia la izquierda y que me permite controlar mejor las derrapadas. Ahora no me siento tan bien en las curvas a derechas pero es algo que tenemos que manejar de la mejor manera posible”.
Los puntos fuertes de Quartararo y Bagnaia. “Tanto Fabio como Pecco están rodando muy rápido y están a otro nivel respecto a los demás. Cuando luchas por el campeonato tienes un nivel distinto, un punto más. No se sabe por qué, pero sucede. Quizás depende de la concentración, no lo sé. El punto fuerte de Fabio es que tiene mucha ventaja en la clasificación y aunque cometa un error en carrera estará delante, incluso si comete un segundo error. El punto débil de Pecco es el mismo, pero al contrario. No puede hacer errores, Quartararo puede gestionar mejor la situación, pero en carrera nunca se sabe cómo va a ir. En su pilotaje Fabio es muy suave y dulce en las curvas, en cambio Pecco frena muy fuerte, son muy diferentes”.
La ausencia de Maverick Viñales. “Lo primero de todo es dar todo mi apoyo, especialmente a Maverick, y a su familia. Es una decisión normal. Cuando pierdes a un familiar es una situación muy difícil y quizás en este tipo de situaciones es todavía más difícil. Debemos respetarlo y es totalmente normal con Dorna intentan protegernos y mejorar la seguridad en todos los circuitos y a todos los niveles, pero el riesgo siempre está ahí. Es verdad que si comparamos con hace veinte años ahora hay más categorías, más pilotos, más circuitos, se trabaja en jóvenes talentos con muchas categorías distintas y con más pilotos en el circuito y, por tanto, con más riesgos. Es algo difícil de manejar, difícil de encontrar un buen compromiso, pero ahora una de las cosas que sucede es que hay un montón de categorías y muchas carreras en España y Europa y eso incrementa los riesgos. En el pasado había menos categorías”.
Las palabras de Michel Fabrizio sobre Márquez. “Está siendo una temporada dura para el motociclismo y cuando leí o escuché el comentario de esta ‘persona’, no entendía como un piloto podía decir eso en estas difíciles y tristes circunstancias. No quiero perder tiempo en estos comentarios. Lo mejor es analizar bien que está pasando, para mejorar en el futuro. Por supuesto que el riesgo siempre está ahí en el motociclismo, pero debemos entender cómo reducirlo”.
El trabajo de la Safety Commission. “En la Comisión de Seguridad trabajamos en los circuitos, en las zonas más conflictivas, los equipamientos, los cascos, las protecciones. Por supuesto que Dirección de Carrera está trabajando siempre en mejorar la seguridad pero hay algunas situaciones que son imposibles de controlar y para mí uno de los puntos es lo que he dicho antes. Hace veinte o quince años, cuando comenzábamos, sólo teníamos, tres, cuatro o cinco categorías y si eras bueno corrías y si no pues te volvías a casa. Ahora hay muchas más categorías englobadas en torno al mundo del motociclismo y eso, por supuesto, es positivo, porque tienes más pilotos y más categorías. Si no eres bueno en una categoría puedes probar en otra, pero cuantas más categorías más salidas y por tanto más riesgos. Normalmente cuando sucede algo es en este tipo de situaciones en las primeras vueltas, rodando en grupo y es imposible de controlar”.
Test de Misano y prototipo 2022. “En Misano probamos el prototipo 2022 y tenía muchas diferencias con respecto al actual modelo de Honda. Se pudo ver que han trabajado muy duro y que los cambios son muy interesantes en muchos puntos, aunque seguro que llegarán problemas en otros. Tanto Pol como yo, que tenemos estilos muy semejantes, tenemos que entender cuál es la manera de mejorar el rendimiento y las primeras sensaciones son muy buenas pero tenemos que seguir trabajando en otros circuitos para comprender más cosas porque en Misano el grip es increíble y es muy fácil ser rápido. Es tiempo de continuar trabajando para preparar de la mejor manera posible la temporada 2022”.
Preferencias para el prototipo 2022. “Queremos una moto más rápida, más suave y con mayor grip, pero es cierto que este año nos hemos centrado mucho en el grip trasero, que es nuestro punto débil y donde más nos debemos concentrar para mejorar, porque hemos perdido capacidad para girar la moto. En efecto la nueva moto es mejor en algunas áreas, menos en esta, aunque al final los tiempos por vuelta son muy similares. Lo importante es que cuando se reciben piezas nuevas seas igual de rápido que ya lo eras con las piezas viejas, sin tocar nada, por eso debemos analizar todos los datos para comprender cómo mejorar. En Misano hemos ido rápido pero tendremos que probar en otros circuitos para confirmar los datos”.