Marc Márquez vuelve al podio 350 días después: “Es oxígeno para nosotros”

Un podio en agua, que pudo ser algún escalón más arriba de no haberse producido la bandera roja en Japón, pero que llega casi un año después del último y en la carrera de casa de Honda: “Este resultado no influye en la decisión de mi futuro”.

Marc Márquez no estaba en un podio de un GP desde Australia 2022.
Marc Márquez no estaba en un podio de un GP desde Australia 2022.

Primer podio del año. “Este podio sabe a aire fresco y es oxígeno para nosotros por la temporada que estamos teniendo. Es un podio que veníamos persiguiendo y que se ha construido de manera correcta, con otra mentalidad después de las vacaciones, yendo poco a poco, cogiendo confianza. Hemos ido subiendo el nivel de Silverstone hasta ahora. Es verdad que es un podio en agua y que en seco no hubiera sucedido. En India quizá hubiera sucedido en seco, pero aquí no y hemos sabido aprovechar la oportunidad y cuenta igual”.

Había dudas en mojado. “El año pasado en lluvia iba cómodo y bien, pero este año, cuando he ido rápido, no voy cómodo, voy incómodo de entrada, pero luego soy capaz de buscar la manera de pilotar para acabar yendo rápido. Hoy, una vez más no iba cómodo cuando he salido con neumáticos de agua, pero he esperado mi momento porque sabía que la pista iría cambiando, esperando que cuando se empapara más tuviera mejores sensaciones. Me he dedicado a conservar los neumáticos y, cuando había más agua en pista, de golpe de una vuelta a otra, he tenido buenas sensaciones y he empezado a recuperar. Aun recuperando, he sido uno de los pilotos que ha levantado la mano, porque la pista era impracticable. Justo he levantado y he visto la bandera roja al final de recta”.

¿La victoria era posible? “Si hubiera seguido con ese agua con 12 carreras por delante, hubiera llegado, pero a lo mejor también me habría caído. Nunca se sabe. Con ese ritmo hubiera llegado, porque yo no tenía nada que perder y podía arriesgar un poco más. Iban rápido, pero tenían que controlar ese punto de riesgo. La carrera que han hecho Martín y Bagnaia ha sido muy buena, porque pilotar de esa manera, con la presión de jugarse un campeonato, tenían mucho que perder, y yo nada. En la segunda carrera podía arriesgar más, pero a veces la avaricia rompe el saco y este podio ya lo hubiera firmado el jueves, así que lo firmo también hoy”.

¿Influirá este resultado en su decisión de futuro? “No. Tengo las ideas muy claras. Lo tengo todo bastante bien estructurado y no influye para nada”.

¿Ha sido más tenso de lo habitual este GP para usted? ·No, bueno, ha sido más intenso que tenso, porque cuando no estaba en la pista había trabajo que hacer. Sí, ha sido más intenso. Aunque haya gente que diga que disfruto, no estoy disfrutando. Y hay noches sin dormir, noches pensando mucho y lo estoy sufriendo, pero intento apartarlo. Intento estar lo más centrado posible en la pista porque pilotar una MotoGP no es fácil. Pero bueno, esto es un cuento romántico; tenía que llegar el primer podio del año en casa de Honda, con los jefes. Veremos qué pasa. Una cosa no quita la otra. Mi compromiso con la marca siempre ha sido y será al cien por cien”.

¿Honda ha puesto una fecha límite para la decisión? “No, no, no. Tiene que ir fluyendo todo, como una relación de pareja”.

Archivado en:

Jorge Martín lideró una carrera de MotoGP hasta que las condiciones lo permitieron.

Relacionado

Jorge Martín gana un GP 'interruptus' en Japón y Marc Márquez vuelve al podio un domingo

Jorge Martín celebra su victoria en el podio de Motegi.

Relacionado

Jorge Martín: “Estoy viviendo un sueño y quiero que seguir soñando”

Pecco Bagnaia sigue líder pero con solo 3 punto de ventaja sobre Martín.

Relacionado

Pecco Bagnaia: “Martín está en un momento dulce, pero llegará el nuestro”