El español Maverick Viñales consiguió este domingo en Assen su primer podio con Aprilia, exactamente 364 días después del último de los 24 podios que logró en cuatro años y medio con Yamaha. Antes de eso había logrado subir cuatro veces al cajón en su segundo y último año en las filas de Suzuki.
MotoGP en DAZN en vivo y a la carta.
Suscríbete y comienza tu mes gratis.
De esta forma, se convertía en el séptimo piloto (y primer español) en subir al podio con tres marcas distintas en la era MotoGP, uniéndose a un club bastante selecto en el que hasta ahora solamente había seis pilotos:
-
Alex Barros
(Honda / Yamaha / Ducati)
Aunque en 500cc ya había logrado podios con Cagiva, Suzuki y Honda, fue la marca del ala dorada con la que consiguió 12 podios en MotoGP. Entre medias añadió uno con Yamaha en 2003 y sumó uno con Ducati en 2007, su último año en la categoría.

-
Loris Capirossi
(Honda / Ducati / Suzuki)
Tras haber subido al cajón del medio litro con Honda y Yamaha, en su primer año en MotoGP logró hacerlo en dos ocasiones con Honda antes de firmar por Ducati, donde consiguió la friolera de 23 podios en cinco temporadas antes de marcharse a Suzuki, subiendo una vez al cajón en 2008.

-
Marco Melandri
(Yamaha / Honda / Kawasaki)
El italiano saltó a MotoGP con Yamaha y en su segundo año alcanzó el podio en 2 ocasiones, añadiendo 17 más en los tres cursos siguientes en Honda. Tras un año infructuoso en Ducati, su última presencia en el cajón de la clase reina fue en 2009 con Kawasaki.

-
Valentino Rossi
(Honda / Yamaha / Ducati)
El mito italiano logró la friolera de 54 podios en cuatro temporadas con Honda, cifra que superaría con creces en Yamaha, donde sumó hasta 142 en sus dos etapas con los diapasones. En medio pasó dos cursos difíciles en Ducati, consiguiendo 3 podios entre 2011 y 2012.

-
Andrea Dovizioso
(Honda / Yamaha / Ducati)
Hasta en 16 ocasiones llevó la Honda al cajón durante sus cuatro primeras temporadas en MotoGP, logrando otros 6 en su único curso en Yamaha. De ahí se fue a Ducati, donde en 2014 inició una cuenta de hasta 40 podios sobre la Desmosedici.

-
Cal Crutchlow
(Yamaha / Ducati / Honda)
El británico llegó directamente a MotoGP en 2011, y al año siguiente logró los primeros de sus 6 podios en Yamaha. Tras un paso de un solo año con Ducati, donde pisó una vez el cajón, puso rumbo a Honda y ya en 2015 consiguió el primero de sus 12 podios con el ala dorada.

Eso seis pilotos tenían algo en común: habían necesitado pasar por Honda para conseguir subir al podio con tres marcas diferentes, mientras que solamente Loris Capirossi lo hizo sin Yamaha. De hecho, solamente él y Marco Melandri lo habían hecho con marcas que no fueran Honda, Yamaha y Ducati.
Ahora, Maverick Viñales es el primero en hacerlo sin pasar por Honda, evidenciando una nueva tendencia en la categoría reina. Además, es el primero en hacerlo con dos marcas que no sean Honda, Yamaha y Ducati.
Eso sí, todavía está lejos de otro récord histórico: subir al podio de la categoría reina con cinco marcas diferentes, que ahora comparten cuatro pilotos:
- John Hartle: MV Agusta / Norton / Gilera / Matchless / Metisse
- Jack Findlay: Matchless / Suzuki / Jada / Yamaha / Linto
- Phil Read: MV Agusta / Gilera / Matchless / Norton / Suzuki
- Alex Barros: Honda / Suzuki / Cagiva / Ducati / Yamaha

Aunque, como ya ha declarado en alguna ocasión, su objetivo es convertirse en el primer piloto que gana con tres marcas distintas en la era MotoGP, algo que logrará si lleva a la Aprilia a lo más alto tras haberlo hecho ya con Suzuki y Yamaha.
En 500cc lo consiguieron Mike Hailwood (Norton / MV Agusta / Honda), Randy Mamola (Suzuki / Honda / Yamaha), Eddie Lawson (Yamaha / Honda / Cagiva) y Loris Capirossi (Yamaha / Honda / Ducati), pero en este siglo todavía no lo ha hecho nadie.